Fundamentos Esenciales de la Educación Física y el Entrenamiento Deportivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Parte Inicial: El Calentamiento

El calentamiento es la puesta a punto del organismo para, posteriormente, realizar una o varias actividades físicas o deportivas. Implica una preparación física y mental para la actividad posterior, actuando desde el punto de vista biológico, psicológico y fisiológico. Afecta a músculos, ligamentos, articulaciones a nivel cardiovascular y mental.

Se compone de ejercicios o actividades no muy complejas y de intensidad moderada. Dicha intensidad deberá aumentar progresivamente al finalizar esta parte inicial.

Parte Principal: Desarrollo de la Sesión

La parte principal es el núcleo esencial de la clase de Educación Física, donde se cumplen los objetivos propuestos y se desarrollan las capacidades físicas y educativas.

  • Elemento principal: Consolidación de hábitos, habilidades, conocimientos y capacidades.
  • Duración: Suele durar aproximadamente entre 30 y 40 minutos.

Parte Final: La Recuperación

Una vez terminada la parte central, es necesario un periodo de recuperación del organismo.

  • Se realizan ejercitaciones para bajar la intensidad de forma gradual.
  • Se utiliza para reflexionar sobre las actividades realizadas, fomentando la autoevaluación y la corrección.

Psicología

La Psicología es la disciplina que investiga los procesos mentales de las personas y los animales.

Psicología del Deporte

La Psicología del Deporte estudia los procesos psíquicos y la conducta del ser humano durante la actividad física. Esta ciencia aplicada busca conocer y optimizar las condiciones internas del deportista para lograr la expresión de su potencial físico, técnico y táctico adquirido en el proceso de preparación.

Además, la psicología del deporte ayuda a mejorar el rendimiento, a controlar el estrés que generan las competiciones, la presión del público y los patrocinadores. También contribuye a mejorar la comunicación del deportista con sus compañeros y el cuerpo técnico.

Metodología

El término Metodología proviene de tres palabras de origen griego: Meta (más allá), odos (camino) y logos (estudio). Puede entenderse como el conjunto de procedimientos que determinan una investigación.

Es importante la distinción entre método (el plan seleccionado para alcanzar un objetivo) y la metodología (la rama que estudia el método).

Metodología del Entrenamiento Deportivo

La Metodología del Entrenamiento Deportivo consiste en el conjunto de reglas y principios que deben cumplirse dentro de la organización de la práctica de un deporte.

En este campo pluridisciplinar e integrado, la metodología presenta dos enfoques principales:

Metodología Pluridisciplinar

Esta metodología considera que el mejor rendimiento deportivo puede obtenerse a partir de la suma de los diferentes elementos que intervienen, tales como la técnica, la táctica y los aspectos físicos, psicológicos y visuales. Los resultados se consiguen a partir de ejercicios claros y seguros.

Metodología Integrada

La Metodología Integrada se basa en la práctica deportiva y considera que las actividades técnico-tácticas, físicas, psicológicas y visuales están íntimamente ligadas. En este enfoque, se busca la integración y combinación entre todos los elementos, prestando una mayor atención a la técnica y la táctica.

El Juego

El juego se define como la actividad que realiza uno o más jugadores empleando su imaginación o herramientas para crear una situación con un número determinado de reglas, con el fin de proporcionar entrenamiento o diversión. Existen juegos competitivos, donde los jugadores tienen que lograr un objetivo, y juegos no competitivos.

El juego se utiliza como una herramienta educativa, ya que en la mayoría de los casos funciona estimulando habilidades prácticas y psicológicas.

Entradas relacionadas: