Fundamentos Esenciales: Economía, Mercados y Alfabetización Digital Crítica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Inglés
Escrito el en español con un tamaño de 9,7 KB
Digital Literacy and Information Verification
In my opinion, not everything you see on the internet is real. We believe that Google has the answer to everything, and while that may be true, it doesn't mean the information itself is always accurate.
It is obvious that the internet has many advantages, as you have all the information you want at your fingertips. However, this does not mean that all this information is true. It is a well-known fact that we often believe the first pages that appear when searching for something provide the correct solution, but many times this is not the case.
In conclusion, not everything we see on the internet is real; even if it appears in the first search results, it does not necessarily have to be true.
The Impact of Social Networks
Social networks are very important. Millions of people stay connected through their Facebook accounts and use the platform as a publishing space, a chat room, and a newsfeed simultaneously.
Probably the main advantage of having a Facebook account is that you can stay in touch with many people whom, otherwise, you might not be able to communicate with as often.
Another advantage of being a Facebook user is that you can share with others what’s going on in your life almost instantly and stay aware of what’s happening to the people you know. However, this could be harmful: despite the privacy setup options available for Facebook accounts, many users don’t configure them correctly and share their intimate life details with strangers.
In conclusion, everything depends on the use you give to social networks; if you are discerning, you will know how to use them wisely.
Conceptos Fundamentales de Economía y Finanzas
Inflación
Causas de la Inflación
- Inflación de demanda: Se produce cuando la demanda agregada de bienes y servicios supera la capacidad de producción de la economía.
- Inflación de costes: Surge por un aumento en el coste de producción de las empresas (ej. materias primas, salarios).
Efectos de la Inflación
Los efectos de la inflación dependen de la magnitud de la subida de precios y de si esta puede ser prevista. Algunos efectos incluyen:
- Cambio en los precios relativos: Distorsiona las señales de precios en el mercado.
- Incertidumbre: Dificulta la planificación económica para empresas y consumidores.
- Desincentivo al ahorro: El poder adquisitivo del dinero ahorrado disminuye.
- Impacto en las inversiones: Puede desviar inversiones hacia activos refugio o especulativos.
- Afectación de la competitividad internacional: Los productos nacionales pueden volverse más caros en el extranjero.
Medición de la Inflación
La inflación se mide principalmente a través del IPC (Índice de Precios al Consumo). El IPC expresa el crecimiento medio de los precios de una cesta representativa de bienes y servicios consumidos por los hogares durante un periodo de tiempo. Se calcula a partir del gasto medio de las familias, ponderando los bienes y servicios. Se observa su precio en un momento dado, se le atribuye un valor base (normalmente 100), y se comprueba cómo han evolucionado para calcular el índice.
Política Monetaria
La Política Monetaria se refiere a las decisiones que la autoridad monetaria (como un Banco Central) lleva a cabo sobre el tipo de interés y la oferta monetaria con el objetivo de facilitar el crecimiento económico y el empleo.
Funciones del Eurosistema
El Eurosistema es responsable de:
- Definir y ejecutar la política monetaria para la zona euro.
- Gestionar las reservas oficiales de divisas.
- Emitir billetes.
- Garantizar la estabilidad del sistema financiero.
Instrumentos de la Política Monetaria
Sus instrumentos principales son:
- Operaciones de mercado abierto.
- Coeficiente de caja (reservas mínimas).
- Facilidades permanentes.
Intermediarios Financieros
Los Intermediarios Financieros son instituciones que conectan a ahorradores e inversores. Se clasifican en:
- Banco Central.
- Intermediarios financieros bancarios (ej. bancos comerciales).
- Intermediarios financieros no bancarios, que incluyen:
- Fondos de inversión.
- Fondos de pensiones.
- Compañías aseguradoras.
- Entidades de leasing.
- Entidades de factoring.
- Entidades de capital de riesgo.
Activos Financieros
Los Activos Financieros son títulos de valor que constituyen el reconocimiento de una deuda por parte de quien los emite y que otorgan a su poseedor el derecho de cobro.
Características de los Activos Financieros
- Rentabilidad: El rendimiento que se espera obtener.
- Riesgo: La probabilidad de no recuperar la inversión o de obtener un rendimiento menor al esperado.
- Liquidez: La facilidad y rapidez con la que un activo puede convertirse en dinero sin perder valor.
Cuando las empresas necesitan grandes cantidades de dinero, pueden recurrir a la emisión de acciones o de obligaciones.
Tipos de Interés y su Impacto en la Bolsa
La relación entre los tipos de interés y el mercado bursátil es inversa:
- Si baja el tipo de interés: Hay menor rentabilidad en la renta fija, lo que incentiva una mayor inversión en renta variable (acciones), aumentando la demanda y, consecuentemente, el precio de las acciones.
- Si sube el tipo de interés: Hay mayor rentabilidad en la renta fija, lo que provoca mayores ventas de acciones (para invertir en renta fija) y, consecuentemente, precios más bajos en el mercado bursátil.
Índices Bursátiles
Los Índices Bursátiles reflejan la evolución temporal de los precios de los valores que cotizan en la bolsa, sirviendo como un indicador del comportamiento general del mercado.
Comercio Internacional
Ventajas del Comercio Internacional
- Mayor eficiencia en la asignación de recursos.
- Aumenta la variedad y cantidad de productos disponibles.
- Se benefician las economías de escala.
- Aumenta la competencia entre empresas, lo que puede beneficiar a los consumidores.
Principios del Comercio Internacional
- Principio de la Ventaja Absoluta (Adam Smith): Un país tiene ventaja absoluta si puede producir un bien a un coste menor que otros países.
- Principio de la Ventaja Comparativa (David Ricardo): Un país tiene ventaja comparativa si el coste de oportunidad de producir un bien es menor para ese país que para el resto.
Factores que Determinan la Ventaja Comparativa
- Diferencias climáticas.
- Diferencias en la dotación de factores (tierra, trabajo, capital).
- Diferencias en las tecnologías disponibles.
Proteccionismo
Objetivos del Proteccionismo
El Proteccionismo busca proteger la economía nacional de la competencia extranjera. Sus objetivos principales son:
- Evitar la dependencia exterior.
- Favorecer la industria nacional y el empleo.
- Corregir desequilibrios en la balanza de pagos.
- Recaudar ingresos para el Estado (a través de aranceles).
Medidas Proteccionistas
- Aranceles: Impuestos a las importaciones.
- Cuotas o contingentes a la importación: Límites a la cantidad de bienes que se pueden importar.
- Otras barreras no arancelarias (ej. normas técnicas, sanitarias).
- Ayudas y subvenciones a la producción nacional.
Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos
La Cuenta Corriente registra los intercambios de bienes y servicios entre un país y el resto del mundo. Sus componentes son:
- Bienes: Importaciones y exportaciones de mercancías.
- Servicios: Importaciones y exportaciones de servicios (turismo, transporte, etc.).
- Rentas Primarias: Remuneraciones de factores productivos (salarios, intereses, dividendos).
- Rentas Secundarias: Transferencias sin contrapartida (remesas de emigrantes, ayudas internacionales).
Tipo de Cambio y Mercado de Divisas
Definición
El tipo de cambio se expresa como el número de unidades de moneda nacional que hay que entregar a cambio de una unidad de moneda extranjera. Las divisas son el dinero extranjero que permite a un país realizar transacciones con otros.
Factores que Influyen en el Valor de una Moneda
¿De qué depende que el valor de una moneda suba o baje? Principalmente de:
- El crecimiento y poder económico del país.
- Los tipos de interés (tasas de interés).