Fundamentos Esenciales de la Dinámica Grupal y el Liderazgo Efectivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB
Diferencias entre Dinámicas y Juegos
Comprender la distinción entre dinámicas y juegos es fundamental para cualquier animador o facilitador de grupos.
Dinámicas
- No son juegos, aunque algunas se utilicen como tales.
- Son medios para conseguir un objetivo, nunca son un fin en sí mismas.
- Son instrumentos que el animador/monitor debe saber utilizar para fomentar un ambiente de calidad.
Juegos
- Son espontáneos, están presentes en todas las culturas y forman parte de la experiencia humana.
- Es un fin en sí mismo; se juega para disfrutar y divertirse.
- Se pueden utilizar como medios y se convierten en técnicas.
El Grupo y sus Fundamentos
¿Qué es un Grupo?
Según Munné (1987), un grupo se puede definir como una pluralidad de personas interrelacionadas que desempeñan un rol en función de unos objetivos comunes, más o menos compartidos, y que interactúan según un sistema de pautas establecido.
Morales define un grupo como un conjunto de individuos que interactúan entre sí y cuyos componentes cumplen tres características:
- Se definen como miembros del grupo.
- Comparten una serie de creencias o valores.
- Desarrollan alguna actividad coordinada.
Características de los Grupos
- Identificación: Sentirse identificado tanto por las personas del grupo como por las de fuera.
- Rol: El rol que desempeña cada miembro del grupo, ya sea de forma explícita o implícita.
- Estructura: La posición que ocupa cada miembro dentro del grupo.
- Interacciones personales: Las interacciones entre los miembros del grupo.
- Normas: Deben existir normas de funcionamiento y comportamiento.
- Intereses: Objetivos comunes para todo el grupo.
- Conciencia de grupo: Debe existir una conciencia de grupo y permanencia temporal.
- Valores: El grupo se suele formar por afinidad de valores.
- Habilidades: Cada miembro del grupo debe aportar algo valioso al resto. Como animadores, deberéis ser capaces de identificar las posibilidades de todos vuestros clientes/alumnos.
Tipos de Grupos
- Grupos de formación espontánea: Son aquellos que se integran de manera natural por afinidad, por ejemplo, los grupos de amigos.
- Grupos de formación deliberada: Son aquellos que se integran con la finalidad específica de lograr un determinado objetivo, por ejemplo, los grupos de trabajo, un equipo de fútbol, baloncesto o balonmano.
- Grupos por designación externa: Son aquellos designados de manera externa por terceros, por compartir alguna característica en común, recibiendo el mismo trato, aunque las personas ni siquiera lo sepan o estén de acuerdo. Por ejemplo: "los estudiantes", "los inmigrantes", "los afrodescendientes", "los judíos", etc.
Tipos de Líderes
- Permisivo (Laissez-faire): El seguidor es autónomo y creativo, lo que le permite crecer y aprender rápidamente.
- Autocrático: Decide todo de forma rápida. Los seguidores suelen estar desmotivados, infravalorados y son dependientes.
- Democrático: Permite la participación de todo el grupo. Si no hay acuerdo, pueden surgir conflictos.
- Transaccional: Orientado a la consecución de objetivos mediante premios. Los seguidores son racionales y están motivados por incentivos.
- Transformacional: Conoce muy bien la organización y convence al grupo de la necesidad de cambio para mejorar. Es un cambio a largo plazo.
Las 8 Inteligencias Múltiples
La teoría de las inteligencias múltiples, propuesta por Howard Gardner, sugiere que la inteligencia no es una capacidad única, sino un conjunto de habilidades diversas. A continuación, se describen las ocho inteligencias:
- Inteligencia lógico-matemática: Compuesta por habilidades como clasificar, deducir, calcular, establecer relaciones y resolver problemas.
- Inteligencia cinético-corporal: Hace referencia a la capacidad de expresarse a través del movimiento, el control del cuerpo, etc.
- Inteligencia naturalista: Capacidad para el cuidado del medio ambiente, la comprensión del mundo natural, la armonía con la naturaleza y los seres vivos.
- Inteligencia intrapersonal: Hace referencia al reconocimiento de las emociones propias y la capacidad de introspección.
- Inteligencia interpersonal: Facilidad para establecer relaciones sociales, empatizar e interactuar con los demás.
- Inteligencia lingüística: Se relaciona con la habilidad para el uso del lenguaje oral y escrito, la formulación de preguntas constantes y el interés por las letras y palabras.
- Inteligencia visual-espacial: Facilidad para la orientación y localización de objetos en el espacio, así como interés por las imágenes, planos, mapas, etc.
- Inteligencia musical: Capacidad para percibir melodías, ritmos, recordar y componer canciones con facilidad.
Técnicas de Formación de Grupos
Técnicas de Agrupación
- Agrupación libre: Los alumnos deciden libremente, pero esta modalidad no suele cumplir los objetivos de una buena dinamización grupal, ya que los participantes tienden a agruparse por intereses afines y no fomenta el conocimiento de otros miembros del grupo.
- Agrupación aleatoria: Son rápidas y divertidas, y favorecen la interacción.
- Método Oxford: Consiste en enumerarse del 1 al 4, de modo que todos los "unos" se agrupan, los "dos" se agrupan, y así sucesivamente.
- Método Collage: Se crean tantas frases o se utilizan tantas fotos de diferentes ámbitos como grupos se deseen formar. Los participantes deben buscar a sus compañeros para completar la frase o la imagen. Otra variante es asignar un animal a cada persona y, haciendo ruidos con los ojos cerrados, deben encontrar a los demás "cerditos", "patitos", "gatitos", etc.
- Agrupación dirigida: El profesor la utilizará sutilmente (o no) cuando quiera favorecer la integración de algunos miembros o para igualar grupos en función de sus habilidades. Por ejemplo, en un partido de baloncesto, se podría agrupar a todos los jugadores de menor estatura.
- Agrupación estratificada: Se utiliza en determinadas actividades para permitir el avance en función del nivel de cada participante. Por ejemplo, los ejercicios de natación de un profesional no son los mismos que los de alguien que nunca ha nadado.