Fundamentos Esenciales de la Dinámica y Cinemática: Conceptos Clave de la Física Clásica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en
español con un tamaño de 4,12 KB
Practico 4
Principio de inercia: "propiedad de los cuerpos de no modificar su estado de reposo o movimientos si no es por acción de una fuerza".
Peso
La ejerce el centro de la tierra, dirección vertical y sentido hacia el centro de la tierra. P=mxg.
Normal: La ejercen los planos o superficies de apoyo. Dirección perpendicular con la superficie, sentido hacia afuera del plano. En un plano horizontal o cuando esta en equilibrio: N=P. En plano inclinado: N=Py.
Froz: la ejercen las superficies de apoyo. Dirección paralela a la superficie, sentido opuesto al movimiento.
Mu x N.
Mu x N.
Tensión
La ejerce la cuerda para evitar ser deformada. Dirección paralela al tensor, sentido opuesto a la deformación.
Fuerza elástica: La ejercen los cuerpos elásticos al ser deformados por ejemplo el resorte. Dirección paralela al resorte y sentido opuesto a la deformación. Fe= deltaTIEMPO x K (constante elástica)
Fuerza empuje: La ejerce el liquido donde esta sumergido. Dirección vertical con sentido hacia arriba. Pliq= E, mliq x g=E.
Practico 5
2°ley de Newton: "la aceleración de los cuerpos es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa.
"
"
Aceleración: magnitud vectorial, indica la variación de velocidad por unidad de tiempo. Se expresa con la letra a. Unidad= m/s2
Masa: magnitud escalar, expresa cantidad de materia de un cuerpo, medida por su inercia que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él. Unidad = kg.
Masa inercial: medida de la resistencia de una masa al cambio de velocidad en relación a un sistema de referencia inicial. La masa inercial es igual a la masa gravitatoria.
Practico 6
Caída libre: los cuerpos tienen una aceleración dirigida hacia abajo dependiendo del lugar donde se encuentre. En la tierra este valor es de 9.8m/s2, es decir que estos cuerpos aumentan su velocidad 9.8 m/s2 cada segundo. No se tiene en cuenta la resistencia del aire.
Aceleración gravitatoria: aceleración de un cuerpo que cae en el campo gravitatorio de la tierra libremente.
MRUV características: Movimiento rectilíneo uniformemente variado. Un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante.
Aceleración: constante, grafica a-t, aceleración paralela al eje x.
Velocidad: siempre aumenta/disminuye de la misma manera, grafica v-t función lineal, pendiente positiva si v>0 y negativa si v<0.
Movimiento: si la aceleración es positiva recorrerá mas metros por segundo. Grafica x-t, forma una parábola (función cuadrática), si a>0, la función subirá cada vez mas posiciones en x y menos en y.
Practico 7
Impulso
Es el producto entre una fuerza y el tiempo durante el cual esta aplicada. Es una magnitud vectorial. Si la fuerza es constante el impulso se calcula multiplicando F por deltaTIEMPO, pero si no es constante, se calcula integrando todas las fuerzaas entre los instantes de tiempo entre los que se quiera conocer el impulso. El impulso se mide en kgm/s2 que equivale a Ns.
Cantidad de movimiento: es el producto de la velocidad por la masa. Velocidad es vectorial y masa escalar por lo tanto obtenemos vector con mismo sentido y dirección que la velocidad. Sirve para por ejemplo, cuando hay dos objetos con misma velocidad pero distinta masa, el de mayor masa tendrá mayor cantidad de movimiento. Se representa Kgm/s2, misma unidad que el impulso aunque sean distintos conceptos.
Practico 8:
Si la resultante de las fuerzas exteriores que actúan en un sistema de partículas es nula, la cantidad de movimiento permanece constante.