Fundamentos Esenciales para el Desarrollo Profesional: Reclutamiento, Método STAR y Psicología Adleriana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,06 KB
Procesos de Reclutamiento y Selección de Personal
Reclutamiento
El reclutamiento comienza con la búsqueda de posibles solicitantes. El gerente de contratación, el departamento o el reclutador de recursos humanos pueden usar las bolsas de trabajo, los programas de reclutamiento universitario, las ferias de empleo, las redes y los medios sociales para crear interés en las posiciones disponibles dentro de la empresa.
Las entrevistas de preselección, las pruebas de habilidades, las revisiones de antecedentes y de referencias son parte del proceso de contratación.
Selección
La selección es el proceso en el que el grupo de candidatos es reducido y se elige un candidato. El proceso de selección puede implicar una serie de entrevistas, evaluaciones de personalidad y revisiones de antecedentes penales.
Las negociaciones de salarios, beneficios y responsabilidades del trabajo son la etapa final del proceso de selección.
El Método STAR para Entrevistas por Competencias
El método STAR es una técnica estructurada utilizada para evaluar las competencias de los candidatos durante las entrevistas, enfocándose en experiencias pasadas específicas. Sus componentes clave son:
Componentes del Método STAR
- SITUACIÓN: Preguntar sobre ¿qué pasó?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿con quién? hasta tener una descripción completa del contexto donde se produjo el episodio.
- TAREA: Se indaga sobre ¿cuál era su cometido en la situación?, ¿qué resultados debía obtener?, ¿por qué eran importantes estos resultados? hasta tener una idea exacta de las responsabilidades y objetivos del entrevistado en aquella situación.
- ACCIÓN: Es decir, ¿qué hizo el entrevistado en aquella situación?, ¿qué dijo?, ¿a quién?, ¿qué pasó? hasta conocer con detalle cómo fue su conducta ante la situación.
- RESULTADO: Aspecto crucial de la exploración es saber ¿qué pasó después?, ¿cuál fue el resultado?, ¿cómo lo supo? hasta determinar el grado de eficacia y las consecuencias de las acciones.
Fundamentos de la Psicología Individual: La Teoría de Alfred Adler
Definición, Teoría y Autor
Alfred Adler sostenía que la gente se esfuerza por perfeccionarse social y personalmente, estableciendo metas importantes para sí mismos que se dirigen a su conciencia.
Esta gente comúnmente utiliza el método de compensación, que es el desarrollo de la personalidad para superar debilidades físicas.
Además, Adler también habló del complejo de inferioridad, definiéndolo como una fijación en sentimientos de inferioridad que, como consecuencia, provocaba una parálisis emocional y social.
Estilos de Vida para Alcanzar la Perfección (Según Adler)
Adler clasificó los estilos de vida para alcanzar la perfección personal y social en cuatro tipos:
- Tipo Dirigente: Muestra poco interés social o percepción cultural.
- Tipo Obtenedor: Tiende a tomar en lugar de dar.
- Tipo Evitativo: Escapa de los problemas de la vida y no participa en actividades constructivas desde el punto de vista social.
- Tipo Socialmente Útil: Muestra un gran interés en actividades sociales.
La Relación Paciente-Terapeuta en el Mundo Contemporáneo
Los expertos coinciden en señalar que la relación terapeuta-paciente será el eje central del modelo organizativo en salud y que los profesionales de la salud deberán adaptarse a ella.
Es fundamental generar en los profesionales del futuro, a través de la formación en valores, las actitudes que les permitan entablar un nuevo tipo de relación terapeuta-paciente, más igualitaria.
En este nuevo contexto, los pacientes son conscientes de su derecho a la información y a la autonomía, y no aceptan de quienes los atienden actitudes paternalistas o autoritarias.