Fundamentos Esenciales de los Derechos Humanos: Evolución, Características y Desafíos Globales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Características de los Derechos Humanos
Los derechos humanos son exigencias elementales que cualquier ser humano puede plantear para que se le reconozca como persona. Se distinguen por las siguientes características:
- Universales: Se deben reconocer a todos los seres humanos, sin excluir a nadie.
- Preferentes: Deben ser protegidos de manera prioritaria.
- Imprescriptibles: Los derechos humanos no se pueden perder, no caducan, no prescriben, sino que tienen vigencia para todos en todo momento.
- Inalienables: No se pueden ceder o transferir a otras personas.
- Indivisibles e Innegociables.
Generaciones de Derechos Humanos
La evolución de los derechos humanos se ha clasificado tradicionalmente en diferentes generaciones, reflejando las prioridades y luchas de cada época:
Primera Generación: Derechos de la Libertad
Incluyen los derechos civiles y políticos: derecho a la vida, a pensar y expresarse libremente, a reunirse con quien se desee, a desplazarse libremente y a participar en el gobierno del propio país. Se consideran derechos de la libertad.
Segunda Generación: Derechos de la Igualdad
Se refieren a los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al empleo y a un salario justo, a la vivienda, a la salud y a la educación. Para que los derechos de la primera generación no fueran un privilegio, surgen estas exigencias de igualdad.
Tercera Generación: Derechos de Solidaridad
Incluyen el derecho de toda persona a nacer y vivir en un medio ambiente sano; el derecho a nacer y vivir en una sociedad en paz y el derecho al desarrollo. Es necesaria una solidaridad internacional para que se puedan cumplir.
El Respeto de los Derechos Humanos: Retos y Avances
Aunque se han logrado avances significativos, queda mucho por hacer para garantizar el pleno respeto de los derechos humanos a nivel global.
Logros y Desafíos en la Primera Generación
La abolición de la esclavitud fue uno de los logros más importantes en los derechos de la primera generación. En principio, la comunidad internacional, a través de la ONU, debería ser la encargada de denunciar y tomar medidas. Pero también las ONG, como Amnistía Internacional, juegan un papel crucial.
Retos en la Segunda Generación
El hambre y el analfabetismo. La pobreza extrema es la primera causa de mortalidad. Técnicamente es posible acabar con el hambre y el analfabetismo. Estamos ante un problema moral y no técnico: la falta de solidaridad de algunos países.
Algunas agencias de la ONU se encargan de esto:
- FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)
- UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)
Y también algunas ONG como Manos Unidas, Cáritas, Ayuda en Acción, Intermón, Médicos Sin Fronteras, etc.
Retos en la Tercera Generación
Paz, equilibrio económico y desarrollo sostenible.
Algunas ONG relevantes:
- Greenpeace y ADENA (para el medio ambiente natural).
- ACNUR y Médicos Sin Fronteras (para refugiados).
La Importancia de la Atención a los Derechos Humanos
La atención constante y el compromiso global son fundamentales para la protección y promoción de los derechos humanos en todas sus generaciones.