Fundamentos Esenciales de los Derechos Humanos y su Evolución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Los Derechos Humanos: Un Mínimo Moral de Justicia
Los derechos humanos son mínimos morales de justicia que deben ser satisfechos, porque sin ellos no se puede construir una sociedad justa. Son los derechos fundamentales que el hombre posee por el hecho de ser hombre, por su propia naturaleza y dignidad.
Características Esenciales de los Derechos Humanos
Los derechos humanos son tan básicos para las personas que, sin ellos, resulta difícil tener una vida digna. Se caracterizan por ser:
- Universales: Deben ser reconocidos en todos los seres humanos, sin excluir a nadie.
- Prioritarios: En caso de conflicto con otros derechos, deben ser protegidos en primer lugar.
- Indivisibles: Vulnerar cualquiera de los derechos humanos implica afectar a la persona en su totalidad.
- Innegociables: Ninguna sociedad puede negar la protección de estos derechos a sus miembros.
- Imprescriptibles: Pertenecen a las personas desde su nacimiento hasta la muerte.
- Naturales: Son inherentes a las personas desde su naturaleza humana, anteriores y superiores al derecho positivo.
Las Cuatro Generaciones de los Derechos Humanos
Primera Generación: Los Derechos de la Libertad
Comprende los derechos civiles y políticos. Fueron reivindicados por la burguesía frente a la monarquía a partir del siglo XVI. Formulados por pensadores como Locke, Montesquieu y Rousseau, promovieron las libertades fundamentales y sentaron las bases de la democracia moderna, inspirados en el valor de la libertad. El individuo posee libertades que nadie debe violar, y el Estado tiene la misión de garantizar su cumplimiento.
Segunda Generación: Los Derechos de la Igualdad
Incluye los derechos económicos, sociales y culturales. Filósofos socialistas como Fourier y Marx argumentaron que, si bien las libertades fundamentales son cruciales, resultan insuficientes para quienes carecen de las condiciones mínimas de supervivencia. Estos derechos fueron reivindicados por el movimiento obrero como un apoyo real e imprescindible a los derechos civiles y políticos, enfatizando la igualdad.
Tercera Generación: Los Derechos de la Solidaridad
Reconocen el derecho de toda persona a nacer y vivir en una sociedad en paz y en un medio ambiente sano. La solidaridad internacional es el valor moral básico que guía el cumplimiento de estos derechos. Los principales problemas que abordan son la contaminación y la guerra.
Cuarta Generación: Los Derechos Humanos ante Nuevas Situaciones
Estos derechos se refieren a problemáticas como el desarrollo, la marginación, la violencia, el racismo, la inmigración, entre otros. Abordan los desafíos emergentes en un mundo en constante cambio.
Retos, Debilidades y Divergencias en la Aplicación de los Derechos Humanos
El gran reto sigue siendo su aplicación efectiva. La principal debilidad radica en la falta de un sistema de control obligatorio. Persisten divergencias importantes, por ejemplo, entre Europa y Estados Unidos en la interpretación y aplicación de ciertos derechos.