Fundamentos Esenciales del Derecho Penal: Conceptos, Fuentes e Interpretación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Conceptos Fundamentales del Derecho Penal
La Dogmática Jurídico-Penal (también conocida como Ciencia del Derecho Penal) es la disciplina cuyo objeto consiste en descubrir, construir y sistematizar los principios rectores del ordenamiento penal positivo. Es una rama del Derecho Penal cuya misión es el estudio integral del ordenamiento penal positivo.
Ciencias Auxiliares del Derecho Penal
- Antropología Criminal: Estudia al hombre delincuente, investiga las causas biológicas del delito y se denomina también Biología Criminal.
- Sociología Criminal: Estudia la delincuencia desde el punto de vista social.
- Endocrinología Criminal: Intenta descubrir el origen de la delincuencia en el funcionamiento de las glándulas de secreción interna.
- Psicología Criminal: Rama de la Antropología Criminal que estudia al hombre delincuente en sus caracteres psíquicos.
Fuentes del Derecho Penal
Las fuentes del Derecho Penal son:
- La Ley: Es una norma emanada del poder público, general, abstracta y permanente, provista de una sanción.
- La Costumbre: Son las reglas sociales que se van transformando en derecho cuando quienes las practican les reconocen obligatoriedad.
- La Jurisprudencia: Es el conjunto de principios contenidos en las resoluciones de los tribunales.
- La Doctrina: Formada por todos los estudios jurídicos llevados a cabo por hombres de ciencia, solo es fuente formal del derecho cuando así lo establece la ley.
Tipos de Fuentes según su Naturaleza
- Fuente Real: El conjunto de razones determinantes del contenido de las normas jurídicas.
- Fuente Formal: El proceso histórico de manifestación de las normas jurídicas.
- Fuentes Históricas: Son los medios materiales que nos permiten conocer el derecho vigente en el pasado y consisten en libros, documentos, papiros, etc.
Interpretación de la Ley Penal
Por su Origen o por los Sujetos que la Realizan
- Privada o Doctrinal: Interpretación de las leyes que realizan los particulares y doctrinal cuando es hecha por los estudiosos.
- Judicial o Jurisdiccional: La llevan a cabo los jueces y tribunales en su diaria tarea de impartir justicia.
- Auténtica o Legislativa: La emite el propio legislador para precisar el sentido de las leyes que dicta.
Por los Medios o Métodos Empleados
- Gramatical: Atiende al estricto significado de las palabras empleadas en el texto legal.
- Lógica: Determina el verdadero sentido de la ley.
Por sus Resultados
- Declarativa: Cuando las palabras usadas en el texto significan exactamente lo que su entendimiento idiomático.
- Extensiva: Cuando las palabras empleadas en el precepto expresan menos que la voluntad de la ley.
- Restrictiva: Cuando las palabras empleadas en la ley expresan más de lo que significan.
- Progresiva: Atiende a elementos cambiantes de cultura, de costumbres y de medio social comprendidos en la ley o supuestos por ella.
Conceptos Clave en Legislación Penal
- Abrogar: Privar totalmente de vigencia una ley, reglamento o código.
- Derogar: Es un acto jurídico a través del cual pierden su vigencia alguna o algunas de las disposiciones contenidas en el cuerpo de un instrumento jurídico, ya sea una ley, decreto, acuerdo o reglamento.