Fundamentos Esenciales del Derecho Fiscal Mexicano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB
Conceptos Fundamentales de las Contribuciones
- Definición de Contribuciones: Según el Artículo 1, fracción IV del Código Fiscal de la Federación (CFF).
- Principios: De manera proporcional y equitativa (Artículos 1 y 2 del CFF).
- Tipos de Contribuciones:
- Impuestos
- Aportaciones de seguridad social
- Contribuciones de mejora
- Derechos
- Sujetos de la Contribución:
- Autoridad fiscal
- Contribuyentes
- Objeto de la Contribución: Contribuir al gasto público.
- Facultades de la Autoridad Fiscal (Artículo 42 del CFF): Las autoridades fiscales podrán solicitar a los contribuyentes datos, informes o documentos.
- Tributos: Impuestos, aportaciones, contribuciones y tasas.
Leyes Fiscales Clave en México
Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Artículo 1: Están obligadas al pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) establecido en esta ley las personas físicas y morales que, en territorio nacional, realicen los siguientes actos:
- Enajenen bienes
- Presten servicios
- Otorguen el uso o goce temporal de bienes
- Importen bienes o servicios
Sujetos del IVA
- Consumidor
- Proveedor
Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR)
Las personas físicas y morales están obligadas al pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en los siguientes casos:
- Las residentes en México, respecto de todos sus ingresos.
- Los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el país.
- Los residentes en el extranjero, respecto de los ingresos procedentes de fuentes de riqueza situadas en territorio nacional, cuando no tengan un establecimiento permanente en el país.
Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)
Artículo 1: Están obligadas al pago del impuesto establecido en esta Ley las personas físicas y morales que realicen los actos o actividades siguientes:
- La enajenación en territorio nacional o, en su caso, la importación de los bienes señalados en esta Ley.
- Para efectos de la presente Ley, se considera importación la introducción al país de bienes.
Sistema Tributario y Crédito Fiscal
Sistema Tributario
Conjunto de organismos y normas que rigen los procesos relacionados con la recaudación de los tributos en un territorio y tiempo determinados.
Crédito Fiscal
Artículo 4 del CFF: Es el ingreso que tiene derecho a percibir el Estado en sus funciones de derecho público, proveniente de contribuciones o aprovechamientos.
Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE)
El PAE es el proceso mediante el cual la autoridad fiscal hace efectivo un crédito fiscal no pagado. Sus etapas son:
- Mandamiento de Ejecución: Documento emitido por la autoridad fiscal. Se otorgan 3 días para acreditar la conducta que dio origen al embargo.
- Requerimiento de Pago: Se solicita al contribuyente que acredite dicho pago. Plazo de 45 días, según el SAT.
- Embargo (Artículo 151 del CFF): La autoridad practica el embargo de los bienes para rematarlos, enajenarlos fuera de subasta o adjudicarlos a favor del fisco y satisfacer el crédito fiscal.
- Avalúo: El perito valuador determina el valor de los bienes embargados. Plazos: 10 días para bienes muebles, 20 días para bienes inmuebles, 30 días cuando sean negociables (Artículo 156 del CFF).
- Convocatoria de Remate: Una vez firmado el avalúo y al menos 10 días antes del periodo de remate (Artículo 176 del CFF).
- Remate (Artículo 176 del CFF): Dura 8 días. La autoridad pone a la venta, mediante subasta pública, los bienes embargados.
- Adjudicación de los Bienes (Artículo 176 del CFF): Se adjudicarán los bienes al postor que gane la subasta. Si nadie la gana, la autoridad fiscal podrá adjudicarse los bienes.
- Aplicación del Producto del Remate: El producto del remate se aplicará para cubrir el crédito fiscal.
El Amparo Fiscal
El amparo fiscal es un recurso legal que permite a personas y empresas protegerse de posibles abusos o injusticias fiscales por parte de las autoridades.
Sujetos del Amparo Fiscal
- El Quejoso: Quien puede ser una persona física o moral que se considere titular de un derecho subjetivo o de un interés legítimo.
- La Autoridad Responsable: Es la que dicta, ordena o ejecuta el acto que se reclama.
- El Tercero Interesado.
- El Ministerio Público: Puede interponer recursos en todos los juicios de amparo.
Fundamento legal: Artículos 103 Constitucional y 107 de la Ley de Amparo. Permite proteger los derechos de los contribuyentes frente a posibles abusos o injusticias (Artículos 14 y 16 Constitucionales).
Negativa Ficta
Negativa Ficta: Figura del derecho que se aplica cuando una autoridad no resuelve una petición en el plazo establecido por la ley. Se entiende que la autoridad ha emitido una resolución negativa (generalmente 3 meses). Los contribuyentes pueden hacerla valer (Artículo 8 Constitucional: Derecho de Petición).
Sujetos de la Negativa Ficta
- Persona Interesada: Persona que formula la solicitud.
- Autoridad: Autoridad que debe responder la solicitud.