Fundamentos Esenciales del Derecho: Conceptos y Fuentes Jurídicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Conceptos Fundamentales del Derecho
Bilateralidad
Se refiere a las normas jurídicas que otorgan derechos y establecen obligaciones dentro de un acto jurídico.
Exterioridad
Es la conducta externa que realiza el sujeto, sin importar sus sentimientos o emociones.
Heteronomía
Es la característica de las normas jurídicas que son elaboradas por un órgano ajeno a la voluntad del individuo, en este caso, el Poder Legislativo.
Coercibilidad
Es el poder que tiene el Estado de imponer, incluso con la fuerza, el cumplimiento de las obligaciones escritas en la ley, así como la facultad de imponer castigos o sanciones a quienes las incumplan.
Derecho Objetivo
Son las leyes de carácter imperativo y atributivo que imponen deberes y otorgan derechos dentro de un plano jurídico determinado.
Derecho Subjetivo
Se basa en la conducta y otorga la facultad de exigir a otro el cumplimiento de sus obligaciones.
Derecho Vigente
Son todas las normas que pasan por el proceso legislativo y entran en vigor en un tiempo determinado.
Derecho Positivo
Son todas aquellas normas que, estén o no escritas, y estén o no vigentes, se cumplen en un determinado lugar, tiempo y espacio.
Derecho Natural
Es el derecho que poseemos por el hecho de ser seres humanos. Son normas y principios que se basan en la naturaleza y la razón humana, y que existen como principios inmutables y universales.
Fuentes del Derecho
Proceso Legislativo
El proceso legislativo consta de las siguientes etapas:
- Iniciativa: Presentación de un proyecto de ley.
- Discusión: Debate sobre el proyecto de ley.
- Aprobación: Aceptación del proyecto por las cámaras legislativas.
- Sanción: Aceptación del proyecto por el Poder Ejecutivo (o veto).
- Publicación o Promulgación: Difusión oficial de la ley.
- Inicio de Vigencia: Momento en que la ley comienza a producir efectos jurídicos.
Costumbre
Son todas las normas que surgen de un acto repetitivo; puede no ser vigente, pero sí positivo. Existen tres tipos:
- Conforme a la ley (secundum legem)
- Contraria a la ley (contra legem)
- Fuera de la ley (praeter legem)
Jurisprudencia
Es el conjunto de sentencias o resoluciones emitidas por órganos judiciales que, al reiterarse en un número determinado de ocasiones (usualmente cinco en algunos sistemas jurídicos), establecen un precedente y se les otorga el nombre de jurisprudencia.
Doctrina
Son los estudios, criterios y opiniones que emiten juristas expertos o personas especializadas en la materia. Constituye la base experimental y científica del Derecho.
Principios Generales del Derecho
Son enunciados normativos que, aunque no estén expresamente integrados en un ordenamiento jurídico, se entiende que forman parte de él y sirven de fundamento a otros enunciados normativos.
Tratados Internacionales
Es un acuerdo escrito entre un Estado o varios Estados, sujetos al Derecho Internacional y regidos por el mismo. Existen tres tipos:
- Bilaterales: Entre dos Estados.
- Multilaterales: Entre varios Estados.
- Geográficos: Acuerdos que afectan a una región geográfica específica.
Sujetos del Derecho
Persona Jurídica
Son los sujetos a quienes van dirigidas las normas y quienes son destinatarios de derechos y obligaciones.
Capacidad Jurídica
Es la aptitud que tienen las personas jurídicas, ya sean físicas o morales, para ser titulares de derechos y obligaciones. Se subdivide en:
- Capacidad de Goce: Aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.
- Capacidad de Ejercicio: Aptitud para ejercer por sí mismo esos derechos y cumplir esas obligaciones.