Fundamentos Esenciales de Derecho, Ciudadanía y Estructura Estatal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Conceptos Fundamentales de Derecho y Ciudadanía

Derechos

Los Derechos constituyen el orden normativo y constitucional que regula la conducta humana en la sociedad.

Generaciones de Derechos

Derechos de Primera Generación

Son los derechos políticos y civiles, que surgen de una concepción del Estado.

Derechos de Segunda Generación

Se definen desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX y fueron reconocidos en el marco de la Revolución Industrial.

Derechos de Tercera Generación

Fueron reconocidos después de la Segunda Guerra Mundial.

Ciudadanía

Desde el punto de vista jurídico, la ciudadanía es el vínculo entre un individuo y un Estado determinado.

Etapas de Marshall

En el siglo XIX se consiguieron los derechos civiles (libertad de religión, igualdad, etc.), y luego los derechos sociales (derecho al trabajo en condiciones dignas o a la vivienda).

Ámbitos de Ejercicio de la Ciudadanía

La ciudadanía se ejerce en la escuela, en el hogar, en el trabajo, etc., asumiendo los compromisos y derechos que esta implica.

Construcción de la Ciudadanía

Es un proceso por el cual el individuo va aprendiendo conocimientos indispensables para el ejercicio responsable de la ciudadanía.

Estado de Derecho

Se denomina Estado de Derecho cuando el Estado actúa democráticamente y se apega a la Constitución.

Concreción de los Derechos: La Convención sobre los Derechos del Niño

La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño es el tratado internacional de las Naciones Unidas a través del cual se enfatiza que los niños tienen los mismos derechos que los adultos.

Derechos Humanos

Los Derechos Humanos son aquellas facultades y prerrogativas inherentes a las personas humanas. Sus características son:

  • Son inalienables.
  • Tienden a ser específicos.
  • Y tienen carácter expansivo.

Organización del Estado

Poder Legislativo

Su función es aprobar y reformar las leyes, ejerce control político y está compuesto por los legisladores.

Poder Ejecutivo

Encargado de hacer cumplir las leyes y administrar los intereses de la nación. Está compuesto por el presidente, el vicepresidente, ministros y gobernadores.

Poder Judicial

Su función es resolver los conflictos que se dan entre las personas y está compuesto por la Corte Suprema de Justicia.

El Sufragio

El Sufragio es una expresión política de la identidad individual. Su existencia tiene por objeto la participación de la ciudadanía. Sus características son:

  • Universal: Deben ejercerlo los ciudadanos mayores de 18 años.
  • Individual: No se puede obligar a votar por alguien.
  • Secreto: Todo elector tiene derecho a reservar para sí la información de su elección en el cuarto oscuro.
  • Obligatorio: Todo elector tiene el deber de votar.

Entradas relacionadas: