Fundamentos Esenciales del Derecho Administrativo y su Estructura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
Derecho Administrativo: Conceptos Fundamentales
El Derecho Administrativo es la rama del derecho que estudia la función administrativa en relación con las otras funciones esenciales del Estado y sus interacciones, buscando la satisfacción del interés público y el análisis de los distintos órganos estatales.
El Estado y sus Funciones Esenciales
El Estado es un solo poder dividido en tres funciones principales:
- Poder Ejecutivo (Función Administrativa): Administra los recursos del país y aplica las leyes.
- Poder Judicial (Función Judicial): Dirime cuestiones con fuerza de verdad legal y ejerce materialmente funciones administrativas y legislativas.
- Poder Legislativo (Función Legislativa): Sanciona y promulga las leyes, y en forma materialmente ejerce funciones administrativas y judiciales.
La Función Administrativa: Definición y Criterios de Diferenciación
La Función Administrativa es aquella que se encarga de la administración general del país como tarea propia de dicha función, ejerciendo también tareas residuales materialmente legislativas y judiciales.
Criterios de Diferenciación de la Función Administrativa:
Los criterios para diferenciar esta función son:
- Orgánica: Sostiene que la Función Administrativa es realizada por el Poder Ejecutivo. Sin embargo, este es un criterio insuficiente porque el Poder Legislativo y el Poder Judicial también realizan funciones administrativas.
- Negativa (Residual): Explica que la Función Administrativa es la actividad estatal que resta luego de excluidas la legislación y la jurisdicción. Por ejemplo, dentro de la Función Administrativa hay actos materialmente legislativos (como los Decretos) y también incluyen actos materialmente judiciales (como los Sumarios).
- Material u Objetiva: La Función Administrativa busca la satisfacción inmediata de las necesidades del grupo social y de los individuos que lo integran.
- Mixta.
Alcances Jurisdiccionales de la Administración
Las facultades jurisdiccionales de la administración activa, ordenada jerárquicamente o descentralizada, no pueden tener incidencia sobre la revisión judicial. Esto se desprende tanto del artículo 18 de la Constitución Nacional como del artículo 109.
Fuentes del Derecho Administrativo
Las principales fuentes del Derecho Administrativo son:
- Constitución Nacional: Es una fuente fundamental ya que rige el Derecho Administrativo en todo el país.
- Reglamentos: Son la facultad del presidente o gobernador de dictar decretos para regular a particulares o a distintos órganos del Estado.
Existen cuatro tipos principales de reglamentos:
- Delegados
- Autónomos
- Necesidad y Urgencia
- Reglamentarios
La principal característica de los reglamentos es que no tienen que ser ratificados por el Congreso.
Costumbre: Es un comportamiento social realizado de forma continua por la sociedad que hace que su cumplimiento sea como si se tratara de una norma propia. Principios Generales del Derecho: Implican aquellas cuestiones que, aunque no estén explícitamente en la norma, se considera que están implícitas en ella. Ejemplo: El Derecho a la vida. Jurisprudencia: Implica las resoluciones judiciales del máximo tribunal de justicia que, al resolver sobre un caso, establecen un precedente que obliga a todos los jueces a fallar de la misma manera.Principios de la Organización Administrativa
La organización administrativa es la base donde se desarrollan las actividades de los órganos que la integran, condicionados por su estructura social. La base jurídica es la Constitución Nacional y las leyes administrativas.
Teoría del Órgano
Ante lo inaceptable de la teoría del "Mandato" y la "Representación", aparece la nueva Teoría del Órgano.
La Teoría del Órgano se basa en la Constitución Nacional. En el órgano, la persona jurídica actúa por sí misma porque el órgano forma parte de ella e integra su estructura.
La persona jurídica se sirve del órgano.
Ejemplo: Cuando el alcalde de una ciudad le da poder a un procurador, el alcalde es un órgano y el procurador es un representante.
Elementos del Acto Administrativo
Hay dos tipos de elementos:
- Esenciales: competencia, causa, objeto, procedimiento, motivación, finalidad.
- Accidentales: modo, condición, plazo.