Fundamentos Esenciales: Cuerpo, Pedagogía y Docencia en Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Cuerpo y sus Dimensiones

Conceptos Fundamentales del Yo Corporal

  • Autoconcepto: Percepción que tenemos de nosotros mismos.
  • Autoestima: Valor que nos damos.
  • Corriente Biológica: Concepción científica del cuerpo, muy tradicional.
  • Psicosomático: Emociones y experiencias que influyen en nuestro cuerpo.
  • Cuerpo Objetivo; Subjetivo: Lo que ven de ti; lo que vemos de nosotros mismos.
  • Corporeidad: Recuerdo o imagen de una persona que ya no está presente.

Corrientes de Estudio del Cuerpo

Corrientes Psicológicas

  • Psicogenética (Cognitiva de Piaget): La clave de la evolución mental es la asimilación y acomodación.
  • Psicoanalítica de Freud: El yo corporal se forma a través del desarrollo sexual.
  • Psicobiológica de Wallon: La motricidad en los pequeños es clave para desarrollar la inteligencia.
  • Aplicaciones: Educativa (para enseñar mediante el juego) y Clínica (ayuda a personas con discapacidad).

Corrientes Neurológicas

  • Le Boulch: El esquema corporal es la concepción espacial que tenemos.

La Educación Física y el Cuerpo

La Educación Física debe tener una actitud crítica con los valores corporales actuales para que no seamos esclavos de nuestro cuerpo. El conocimiento y valoración del mismo es fundamental en el desarrollo de la personalidad.

Paradigmas del Movimiento

  • Biomotriz: Cuerpo máquina - Educación Físico-Deportiva.
  • Psicomotriz: Cuerpo psicosomático - Educación Psicomotriz.
  • Expresivo: Cuerpo expresivo - Educación Físico-Expresiva.

Fundamentos Pedagógicos y Educativos

Aprendizaje Significativo

Tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, juntando ambas en este proceso. Se basa en los conocimientos previos que tiene el individuo más los nuevos conocimientos que va adquiriendo.

Ciencias de la Educación

Conjunto de disciplinas que estudian, analizan y explican los fenómenos educativos.

Pedagogía

Ciencia de carácter psicosocial que estudia la educación con el fin de conocerla, analizarla y perfeccionarla.

El Pedagogo: Rol y Funciones

Experto en educación formal y no formal que investiga la manera de organizar mejor sistemas y programas educativos para favorecer al máximo el desarrollo de personas y sociedades.

Funciones del Pedagogo:

  • Dirección, coordinación y supervisión de centros, proyectos y programas.
  • Docencia, formación y asesoramiento pedagógico.
  • Proyectos de intervención social.

La Escuela Nueva

Movimiento de renovación pedagógica que se desarrolló a finales del siglo XIX en Europa. Criticaba el papel autoritario del profesor, la falta de interactividad, el formalismo, la importancia de la memorización y la competencia entre alumnos. Proponía un alumno activo y buscaba una educación que preparara para la vida real.

Representantes: Rousseau, Pestalozzi, Froebel, Herbart.

La Educación Física: Un Proceso Científico

Proceso de intervención sobre el organismo humano regulado científicamente. Se apoya en dos tipos de ciencias:

  • Las que explican qué es el cuerpo humano y cómo desarrolla sus movimientos (CAFD).
  • Las que explican estrategias y recursos sobre la eficacia del proceso para acercarnos a los objetivos fijados (Ciencias Pedagógicas).

La Eficacia Docente

Rasgos de un Profesor Eficaz según Fernando del Villar

  • Conseguir un alto porcentaje de tiempo dedicado a la práctica.
  • Plantear tareas motrices con un alto grado de individualización.
  • Plantear estructuras organizativas, utilización del material y espacio de práctica que favorezcan el compromiso motor individual.
  • Desarrollar un clima positivo donde las relaciones profesor-alumno se basen en empatía y mutua confianza.
  • Proporcionar información técnica al alumno de forma clara.

Entradas relacionadas: