Fundamentos Esenciales para la Creación y Gestión de Negocios Exitosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Estructura del Plan de Negocio

El Plan de Negocio se compone de los siguientes elementos:

  1. Idea
  2. Presentación del negocio
  3. Equipo de trabajo
  4. Análisis del mercado
  5. Análisis de competencia
  6. Estrategia de negocio
  7. Análisis FODA
  8. Desarrollo de prestación de servicios
  9. Estrategia de capital humano
  10. Plan económico-financiero
  11. Plan de lanzamiento

Modelos y Metodologías Estratégicas

Modelo de Gestión por Competencias

Analiza qué conocimientos, habilidades y actitudes necesita cada puesto. Su objetivo es reducir gastos y optimizar procesos.

Tipos de Competencias:

  • Técnicas: Conocimientos específicos.
  • Organizacionales: Habilidades sociales y de gestión.
  • Institucionales: Valores y actitudes.

Metodología Lean Startup

Metodología para crear negocios minimizando riesgos. En lugar de invertir más dinero y tiempo al inicio, se lanza un Producto Mínimo Viable (PMV).

Ciclo Lean Startup

  1. Construir: Crear el PMV.
  2. Medir: Analizar cómo reaccionan los clientes.
  3. Aprender: Decidir si seguir, ajustar o abandonar.

Definición de Modelo de Negocio

Es la forma en la que una empresa crea valor a sus clientes, obteniendo una rentabilidad a cambio.

Las Cinco Fuerzas de Porter (5F)

Analiza el grado de competencia en un sector.

  • Amenaza de:
    • Nuevos participantes
    • Productos sustitutivos
  • Poder de negociación de:
    • Los proveedores
    • Los clientes
  • Intensidad en la rivalidad: Competidores de la industria.

(Conceptos relacionados: Equilibrio de mercado y barreras de entrada)

Modelo CANVAS

Herramienta visual para diseñar un modelo de negocio, realizando un mapeo general de la empresa. Se estructura en nueve componentes:

  • ¿Cómo? Alianzas, actividad y recursos clave.
  • ¿Qué? Propuesta de valor.
  • ¿Quién? Relación con los clientes, canales y segmento de clientes.
  • ¿Cuánto? Estructura de costos y fuentes de ingreso.

Tipos de Emprendedor

Administrativo, oportunista, adquisitivo, incubador o imitador.

Planificación Económico-Financiera

Utilidad del Plan Económico-Financiero

Responde a preguntas clave: ¿Cuánto capital necesito?, ¿cuánto voy a gastar y a ganar?, ¿en cuánto tiempo lo recupero? y ¿es rentable?

Componentes de la Inversión Inicial

  • Activos fijos: Bienes físicos.
  • Activos intangibles: Bienes no físicos (ej.: patentes).
  • Capital de trabajo: Recursos del día a día.

Cronograma de Inversión

Detalla las actividades a realizar, los montos necesarios y los plazos en que se invertirá.

Estructura del Financiamiento

Puede provenir de capital propio o capital ajeno.

Fuentes de Financiamiento Externas

3F (Friends, Family y Fools), business angels, aceleradoras e incubadoras, fondos gubernamentales, mercado de capitales, crowdfunding.

Etapas del Financiamiento Emprendedor

  • Capital de semilla: Etapa de la idea.
  • Startup investment: Empresas recién creadas.
  • Capital de riesgo.

Componentes Clave de un Proyecto

  • Costos: Fijos, variables y totales.
  • Ingresos: Precio de venta por cantidad vendida.
  • Rentabilidad: Diferencia entre ingresos y costos.
  • Punto de equilibrio: Momento en que los ingresos son iguales a los costos (Ingresos = Costos).

Estrategias de Marketing y Comunicación

Estrategia de Precios

Se puede definir mediante el precio de costo incrementado (+%) o el precio basado en el valor.

Comunicaciones Integradas

Promoción, marketing y marketing directo.

Plan de Comunicación y Ventas

  1. Públicos
  2. Objetivos
  3. Mensaje
  4. Presupuesto
  5. Marketing Mix (MKT MIX)
  6. Resultados

Distribución (Medios)

Medios propios, ganados y pagos.

Networking

Mantener, cultivar y crear contactos profesionales y personales para beneficio mutuo.

Entradas relacionadas: