Fundamentos Esenciales de Contabilidad y Finanzas para Empresas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB
Patrimonio de la Empresa: Conceptos Fundamentales
El patrimonio de una empresa es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que posee en un momento determinado.
- Bienes: Elementos propiedad de la empresa (ej. local, maquinaria, existencias).
- Derechos: Cantidades que nos deben los clientes a quienes hemos vendido a crédito o letras de cambio que esperamos cobrar en su vencimiento.
- Obligaciones: Deudas contraídas por la empresa (ej. préstamos bancarios, deudas con proveedores).
El Patrimonio Neto (PN) es la diferencia entre los bienes y derechos (Activo) y las obligaciones (Pasivo). La ecuación fundamental de la contabilidad es: Activo = Patrimonio Neto + Pasivo.
Elementos y Masas Patrimoniales
- Elemento Patrimonial: Cada uno de los derechos, bienes u obligaciones que forman parte del patrimonio.
- Masa Patrimonial: Agrupación de elementos patrimoniales homogéneos que están relacionados entre sí.
El patrimonio se estructura en:
- Activo: Es la estructura económica de la empresa. Indica en qué se están empleando los fondos de la empresa, es decir, las inversiones de la empresa (bienes y derechos).
- Patrimonio Neto y Pasivo: Constituyen la estructura financiera. Muestran el origen de los fondos de la empresa, es decir, las diferentes fuentes de financiación que se han elegido. Mientras que el Patrimonio Neto son los fondos propios que la empresa no debe devolver, el Pasivo serán las deudas u obligaciones a devolver.
La contabilidad está basada en un sistema de partida doble: toda operación se anota dos veces. Se registra de dónde viene el dinero y en dónde se invierte, llegando así a la ecuación fundamental del patrimonio: Activo = Patrimonio Neto + Pasivo.
Sistema de Información de la Empresa: La Contabilidad
La Contabilidad es el instrumento que permite registrar todas las operaciones de la empresa, obtener información para poder analizarla y así tomar decisiones. Puede ser usada por cualquiera que quiera información, por lo que necesitamos normas para que todas las empresas lleven sus cuentas de la misma forma y la información pueda ser comparable. Estas normas se encuentran en el Plan General de Contabilidad (PGC).
Libros Contables Fundamentales
Libro Diario
Recoge todas las operaciones contables de la empresa ordenadas cronológicamente. Cada operación se registra en un asiento contable que afecta al menos a dos cuentas (principio de partida doble).
Libro de Inventarios y Cuentas Anuales
- Inventario: Relación detallada y valorada de los elementos patrimoniales.
- Balance de Comprobación: Recoge la situación en la que se encuentran todas las cuentas de la empresa en un momento dado. Es obligatorio trimestralmente.
- Cuentas Anuales: Documentos contables que deben elaborar las empresas anualmente y depositarlas en el Registro Mercantil. Incluyen:
- Balance: Muestra la composición del patrimonio de la empresa.
- Cuenta de Pérdidas y Ganancias: Recoge ingresos, gastos y el resultado del ejercicio.
- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto: Muestra las variaciones producidas en la composición del Patrimonio Neto.
- Estado de Flujos de Efectivo: Informa sobre los cobros y pagos del ejercicio.
- Memoria: Complementa, amplía y comenta la información contenida en los otros documentos.
Libro Mayor (carácter voluntario)
Registra la misma información que el Libro Diario, pero la agrupa de forma diferente. Recoge cada cuenta mostrando todos sus movimientos y permitiendo saber su situación.
El Balance de Situación
Documento contable que refleja el patrimonio de una empresa, valorado, en un momento determinado.
- Activo: Se ordena de menor a mayor liquidez.
- Patrimonio Neto y Pasivo: Se ordenan de menor a mayor exigibilidad.
Cuenta de Resultados (Pérdidas y Ganancias)
Refleja los ingresos y gastos de la empresa.
- Si los ingresos son mayores que los gastos, el resultado del ejercicio es positivo, lo que se denomina ganancia o beneficio.
- Si los gastos son mayores que los ingresos, el resultado del ejercicio es negativo, lo que se denomina pérdidas.
El resultado de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias se incorpora al Patrimonio Neto en el apartado de 'Resultado del Ejercicio'.
Introducción al Análisis Financiero
El análisis financiero estudia la solvencia y la liquidez de la empresa.
- Liquidez: Capacidad de la empresa para convertir sus activos en medios de pago totalmente líquidos. Cuanto más líquido sea un activo, más fácilmente se puede convertir en dinero para pagar deudas.
- Solvencia: Capacidad de la empresa para pagar deudas con la garantía de sus inversiones, si el valor de liquidación del activo es superior al total del pasivo.
Fondo de Maniobra
Es la parte del activo corriente que está financiada con Patrimonio Neto o fondos propios y pasivo no corriente.
- Positivo: Garantiza la solvencia financiera a corto plazo (C/P). La empresa no tendrá dificultades para hacer frente a sus deudas a C/P.
- Negativo: Parte del activo no corriente que está financiado con pasivo corriente. Puede generar dificultades para afrontar las deudas a C/P de la empresa.
- Igual a cero: Todo el activo corriente estaría financiado con exigible a C/P. Por lo tanto, si hubiera dificultades en cobros a clientes o en vender las existencias, la empresa tendría problemas para pagar sus deudas a C/P.
Equilibrio Financiero
Para que haya equilibrio financiero (EF) en la relación entre activo y pasivo, se deben cumplir dos condiciones:
- Los recursos financieros permanentes y a largo plazo (Patrimonio Neto y Pasivo No Corriente - PNC) tienen que financiar las inversiones a largo plazo (Activo No Corriente - ANC) y una parte del activo corriente (Fondo de Maniobra - FM).
- Los recursos financieros a corto plazo (Pasivo Corriente - PC) tienen que financiar la parte restante de las inversiones a corto plazo (Activo Corriente - AC).
Situaciones Financieras de la Empresa
Equilibrio Total
Todo el activo está financiado con fondos propios. No existen deudas, pero tiene el inconveniente de no poder beneficiarse del efecto positivo del endeudamiento.
Equilibrio Financiero Normal
Parte del activo corriente está financiada con Patrimonio Neto y Pasivo No Corriente, por lo que el Fondo de Maniobra es positivo, garantizando la solvencia financiera a corto plazo.
Desequilibrio Financiero a Corto Plazo (Riesgo de Suspensión de Pagos)
Indicado por un Fondo de Maniobra negativo. Parte del Activo No Corriente está financiado por Pasivo Corriente, lo que puede generar dificultades para afrontar deudas a corto plazo. Si esta situación se mantiene en el tiempo, la empresa puede suspender pagos por no disponer de liquidez para atender sus compromisos y entrará en concurso de acreedores.
Medidas correctoras ante este desequilibrio:
- Ampliar plazo de pago a proveedores.
- Renegociar deudas con acreedores (de C/P a L/P).
- Hacer política promocional para convertir existencias en realizable.
- Pedir préstamos a L/P para liquidar deudas a C/P.
Desequilibrio Total (Quiebra)
La empresa carece de fondos propios y está descapitalizada como consecuencia de pérdidas persistentes que han ido absorbiendo el Patrimonio Neto. Se denomina quiebra técnica (más deuda que activo). Solo tiene una salida: la liquidación de la empresa.
Medidas correctoras:
Solución difícil, aumentar capital y redefinir la actividad.