Fundamentos Esenciales de la Consultoría y el Diagnóstico Organizacional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Conceptos Fundamentales de Consultoría y Diagnóstico Organizacional
Requisitos y Características de la Consultoría
22. ¿Qué requisitos debe tener un consultor de calidad?
- Experiencia
- Costo
- Empatía
23. Menciona tres características de la consultoría.
- Es un servicio independiente.
- Es esencialmente un servicio consultivo.
- No proporciona soluciones milagrosas.
El Proceso de Consultoría: Fases y Objetivos
24. ¿Qué es el proceso de consultoría?
Es una actividad conjunta del consultor y del cliente destinada a resolver un problema concreto y a aplicar los cambios deseados en la organización del cliente.
25. Menciona las fases de la consultoría.
- Iniciación
- Diagnóstico
- Plan de Acción
- Aplicación
- Terminación
26. ¿Cuál es el objetivo de la fase de diagnóstico?
El objetivo es definir los problemas que afronta el cliente, examinar de forma detallada sus causas y preparar toda la información necesaria para orientar las decisiones que han de ser tomadas para la solución.
27. ¿Qué fase tiene como objetivo hallar la solución del problema?
La fase de Plan de Acción.
28. ¿Cuáles son los dos tipos de acciones?
Directas e Indirectas.
29. ¿Qué tareas se deben desarrollar en la cuarta etapa (Aplicación)?
- Preparar las condiciones para la implementación.
- Implementación de cada acción.
30. ¿Qué etapa tiene la característica de ser prácticamente la que abre un nuevo ciclo y su objetivo es evaluar?
La etapa de Terminación.
Tipos de Diagnóstico Organizacional
31. ¿Qué es el diagnóstico organizacional?
Es un proceso analítico que permite conocer la situación real de la organización en un momento dado para descubrir problemas y áreas de oportunidad, con el fin de corregir los primeros y aprovechar las segundas.
32. ¿Qué es el diagnóstico funcional y cuáles son sus objetivos?
El diagnóstico funcional examina principalmente las estructuras formales e informales de la comunicación, las prácticas de la comunicación que tienen que ver con la producción, la satisfacción del personal, el mantenimiento de la organización y la innovación. Su objetivo es evaluar el impacto que tienen los procesos de comunicación en la satisfacción en el trabajo, en la productividad, en el compromiso y el trabajo en equipo.
33. ¿Cuáles son los objetivos generales del diagnóstico cultural?
- Evaluar el papel de la comunicación en la creación, mantenimiento y desarrollo de la cultura de una organización.
- Evaluar el contenido de las producciones comunicacionales y el significado que tiene para sus miembros, tales como conversaciones, ritos, mitos, filosofía y valores.
- Entender la vida organizacional y el papel de la comunicación desde la perspectiva de los miembros de la organización.
Estructura Organizacional y Modelos de Contingencia
34. Menciona las cinco partes de la estructura según Mintzberg.
- Núcleo operativo
- Cumbre estratégica
- Línea media
- Tecnoestructura
- Staff de apoyo
35. Menciona las cuatro etapas en que se divide el modelo de contingencia y describe cada una de ellas.
- Diagnóstico: Identifica la situación real y determina la situación deseada, lo que define la dirección del método.
- Planeación de la acción: Se delimitan los métodos de cambio y se modifica el desempeño del sistema.
- Implementación de la acción: Se obtiene el compromiso de las personas y se abastece el cambio de los recursos necesarios.
- Evaluación: Es el cierre del proceso. Puede alterar el diagnóstico y conducir a un nuevo ciclo de levantamiento, planeación, implementación y evaluación.
Técnicas de Recolección de Datos en Consultoría
36. ¿Cuáles son las cinco principales técnicas de recolección de datos?
- La entrevista
- La encuesta
- La observación
- Diccionario de datos
- Diagrama de flujo
37. ¿En cuántos pasos consiste la preparación de la entrevista?
En 5 pasos.
38. Menciona los cinco pasos de la observación.
- Determinar y definir aquello que se va a observar.
- Estimar el tiempo necesario de la observación.
- Obtener la autorización para llevar a cabo la observación.
- Explicar a las personas que van a ser observadas lo que se va a hacer y las razones para ello.
39. Menciona los tipos de cuestionarios para recabar datos.
Cuestionario abierto y cuestionario cerrado.
40. ¿Cuándo se utiliza un diagrama de flujo?
Cuando un equipo necesita ver cómo funciona realmente un proceso completo.