Fundamentos Esenciales de la Comunicación Satelital: Antenas, LNBs y Órbita Geoestacionaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Conceptos Fundamentales en Sistemas de Recepción Satelital

¿Qué es la órbita geoestacionaria?

Es la órbita en la que se encuentran los satélites de comunicaciones, permitiéndoles permanecer en una posición fija relativa a un punto en la superficie de la Tierra.

¿A qué altitud de la Tierra se encuentra la órbita geoestacionaria?

Se encuentra a aproximadamente 35.806 km de la Tierra.

¿Por qué módulos está formado un satélite?

Un satélite está formado por los siguientes módulos principales:

  • Módulo de Antena
  • Módulo de Comunicaciones
  • Módulo de Energía
  • Módulo de Servicio
  • Módulo de Propulsión

¿Qué es un transpondedor?

Es un sistema electrónico a bordo de un satélite que recibe señales en una frecuencia (enlace ascendente), las amplifica y las retransmite en una frecuencia diferente (enlace descendente).

¿A qué frecuencias se emite en el enlace ascendente?

Las frecuencias de emisión en el enlace ascendente suelen estar entre 12,7 y 14,5 GHz.

¿Qué dos bandas de enlace descendente existen y a qué frecuencias emiten?

  • Banda C: 3,7 y 4,2 GHz
  • Banda Ku: 10,7 y 12,75 GHz

¿Qué atenuación se produce en la señal que emite el satélite?

La atenuación típica en la señal emitida por el satélite es de aproximadamente 200 dB.

¿Qué es el acimut (o azimut)?

Es el ángulo medido en el sentido de las agujas del reloj, desde el norte geográfico hasta la línea de visión del satélite.

¿Qué es la elevación de una antena parabólica?

Es el ángulo que forma el eje del reflector de la antena con el plano horizontal (el suelo).

¿Qué indica el mapa de cobertura satelital?

El mapa de cobertura indica las zonas geográficas donde se puede captar la señal de un satélite y el tamaño mínimo de antena parabólica necesario para recibirla adecuadamente.

Nombra tres tipos de antenas parabólicas.

  • Antena de foco centrado
  • Antena offset
  • Antena Cassegrain

Nombra las partes fundamentales de una antena parabólica.

  • Reflector
  • LNB (Low Noise Block)
  • Soporte del reflector
  • Elementos de sujeción (o varillas de sujeción)

Nombra los 4 tipos de polarización que existen.

  • Polarización Vertical
  • Polarización Horizontal
  • Polarización Circular a Derechas
  • Polarización Circular a Izquierdas

¿Por qué está formado un LNB (Low Noise Block)?

Un LNB está formado principalmente por un amplificador de bajo ruido, un conversor de frecuencia (mezclador) y un oscilador local.

¿Cuál es la principal diferencia entre una antena offset y una de foco centrado?

La principal diferencia es que la antena offset ofrece un mayor rendimiento porque el LNB no proyecta sombra sobre la superficie reflectora, lo que optimiza la captación de la señal.

¿Qué es el tono (22 kHz)?

Es una señal de 22 kHz que se envía al LNB para conmutar entre la banda alta y la banda baja de frecuencias.

En un LNB Universal, ¿cómo se cambia la polaridad?

La polaridad se cambia enviando un voltaje de 12 V (para polarización vertical) o 18 V (para polarización horizontal) al LNB desde el receptor.

¿Qué es un LNB universal?

Un LNB universal es un dispositivo capaz de recibir señales en ambas polarizaciones (vertical y horizontal) y en las bandas de frecuencia alta y baja.

¿Qué tipos de LNB existen?

Existen LNBs universales, LNBs de polarización horizontal y LNBs de polarización vertical (estos últimos son menos comunes hoy en día).

¿Qué parámetros hay que configurar en un sintonizador para recibir un canal?

Para recibir un canal, es necesario configurar los siguientes parámetros en el sintonizador: la frecuencia, la polarización, el tono (22 kHz) y la tasa de símbolos (Symbol Rate).

¿Qué es un inclinómetro?

Un inclinómetro es una herramienta utilizada para medir la inclinación o el ángulo de elevación de una superficie o dispositivo, como una antena parabólica.

¿Qué es una brújula?

Una brújula es una herramienta que sirve para localizar el norte magnético, fundamental para la orientación inicial de las antenas parabólicas.

¿Qué es un conversor de frecuencia?

Un conversor de frecuencia es un dispositivo (como el que se encuentra dentro de un LNB) que se encarga de transformar una señal de alta frecuencia (por ejemplo, en la banda Ku) a una frecuencia más baja, conocida como frecuencia intermedia (FI), para facilitar su procesamiento.

¿Qué nos indica la relación señal/ruido (SNR)?

La relación señal/ruido (SNR, por sus siglas en inglés) es un parámetro que indica la proporción entre la potencia de la señal útil y la potencia del ruido presente en una transmisión. Un valor alto de SNR es deseable para una buena calidad de recepción.

Entradas relacionadas: