Fundamentos Esenciales de la Comunicación y el Lenguaje: Conceptos y Teorías Lingüísticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Conceptos Fundamentales de la Comunicación
La comunicación es la transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.
Elementos Clave de la Comunicación
- Emisor o remitente: Quien enuncia el mensaje dirigido al receptor.
- Enunciado: Es el mensaje, lo que se quiere comunicar.
- Contexto: Lugar o ambiente donde se desarrolla el mensaje.
- Receptor: Decodificador, es quien recibe el mensaje.
La Lengua y el Lenguaje: Distinciones y Niveles
Definiciones Esenciales
- La lengua es un sistema de signos; es la condición del habla, el aspecto abstracto, sistemático y social que recogen las gramáticas.
- El lenguaje es la capacidad de simbolizar y de comunicarse mediante signos convencionales; también se define como la capacidad humana por excelencia.
- El habla es el uso o la realización concreta de la lengua.
Niveles de Estudio del Lenguaje
Nivel de la Forma
La forma se desarrolla en los niveles fonético-fonológico y morfosintáctico.
- El nivel fonético es el estudio de la pronunciación y articulación de los sonidos.
- El nivel fonológico es el estudio de los fonemas y su representación mental, es decir, la forma y organización del significante.
Nivel Morfosintáctico
El nivel morfosintáctico es el conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones con sentido y carentes de ambigüedad, mediante el marcaje de relaciones gramaticales, indexaciones y la estructura jerárquica de constituyentes sintácticos.
Nivel de Uso (Pragmático)
El uso se desarrolla en el nivel pragmático, que estudia los principios que rigen el uso del lenguaje. Establece de forma precisa los factores que determinan sistemáticamente el modo como funcionan los intercambios comunicativos.
Nivel de Contenido (Semántico)
El contenido se desarrolla en el nivel semántico, rama de la lingüística que se ocupa del estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus posibles combinaciones en palabras, frases, enunciados y en el discurso.
Teorías Lingüísticas Fundamentales
Ferdinand de Saussure: La Dualidad del Lenguaje
Según Saussure, el lenguaje es una realidad dual, compuesta por dos elementos distintos: la lengua y el habla.
- La lengua: Un sistema de signos, una estructura formal.
- El habla: El uso concreto que se hace de ese sistema fundamentalmente para comunicarse.
El lenguaje es doblemente articulado porque los fonemas se articulan en palabras y los significantes se articulan con significados.
Adquisición y Desarrollo del Lenguaje
- La adquisición se refiere a la acción de adquirir un instrumento.
- El desarrollo se refiere al uso de una habilidad.
El lenguaje es heredado en dos sentidos: cultural y biológicamente. Asimismo, el lenguaje es aprendido, ya que existirá siempre que haya un grupo social y un cerebro.
Corrientes de Pensamiento en Lingüística
Empirismo vs. Innatismo
- Los empiristas creen que el lenguaje es un comportamiento aprendido.
- La Teoría Conductista (Skinner) adopta una posición empirista, considerando que el desarrollo del lenguaje depende exclusivamente de los estímulos externos. Para Skinner, el lenguaje se manifiesta en las respuestas que el niño aprende por condicionamientos operantes, siendo estas respuestas verbales e intraverbales de manera secundaria.
- Los innatistas, por otro lado, creen que nacemos con una capacidad lingüística innata.