Fundamentos Esenciales de Comunicación y Lenguaje: Conceptos y Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Fundamentos de la Comunicación y el Lenguaje

1. Significado de la Expresión

Proviene del término latín "expressus", que significa 'exprimido' o 'sólido'.

2. Definición de Comunicación según F. Collado y L. Dahnke

Proviene del prefijo latín "cum" ('con') y "munus" ('común'), de donde deriva "communis", que significa 'comunidad' o 'estado en común'.

3. ¿Qué es el Lenguaje?

Es un conjunto de signos estructurados que permiten dar a entender algo.

4. ¿Qué es el Lenguaje Fónico?

Se refiere a las características relacionadas con la voz o el sonido.

5. ¿Qué es el Léxico Semántico?

Es el conjunto de palabras de un idioma, o aquellas que pertenecen al uso de una región o una persona en particular.

6. ¿Qué es el Lenguaje Sintáctico?

Se refiere a la concordancia o armonía entre las diferentes clases de palabras en una oración.

7. Concepto de Lengua

Es la manera particular en que un grupo o una sociedad utiliza el lenguaje verbal, adaptándose a su región.

8. El Habla según Ferdinand de Saussure

Es el instrumento individual que une a las personas y, en gran medida, fomenta la unión.

9. La Fusión de Expresión, Lenguaje y Habla en la Comunicación

La expresión, el lenguaje y el habla se funden en un solo concepto para dar lugar a la Comunicación.

10. ¿Qué es el Significado Connotativo?

Es la manifestación de nuestros sentimientos y creencias en relación con objetos físicos o ideas, añadiendo un valor subjetivo.

11. ¿Qué es el Significado Denotativo?

Consiste en la relación directa y objetiva entre un signo (palabra) y su referente (objeto o concepto).

12. ¿Cuándo son Precisas las Palabras que Utilizamos?

Cuando capturan de forma exacta y correcta el sentido de lo que queremos expresar.

Formas de Comunicación Oral

13. ¿Qué Significa Hablar con Propiedad?

Significa elegir un lenguaje y símbolos que se adapten a las necesidades, intereses, información y actitudes de quienes escuchan.

14. ¿Qué es la Conversación?

Es el acto de comunicarse de manera familiar entre dos o más personas.

15. Definición de Debate

Es una discusión estructurada donde se exponen diversas opiniones sobre un tema específico.

16. ¿Qué es una Mesa Redonda?

Es una técnica de comunicación oral utilizada para el trabajo académico o científico, donde varios expertos discuten un tema ante una audiencia.

17. ¿Qué es la Disertación?

Es el examen detallado de una cuestión cultural, científica, filosófica, artística, histórica, etc.

18. Características de la Entrevista

Tanto el entrevistador como el entrevistado hablan y escuchan de forma alternativa.

La Comunicación Escrita y Tipos de Documentos

19. Diferencias entre Comunicación Verbal y Escrita

La comunicación oral es espontánea, permite la rectificación inmediata, incluye acción corporal, las palabras pueden repetirse y es dinámica.

20. ¿Qué es un Redactor?

Es la persona que expresa mensajes mediante el lenguaje escrito.

21. Significado Etimológico de "Redactor"

Proviene del verbo latín "redigere", compuesto por "red-" ('repetición') y "agere" ('mover hacia adelante' o 'hacer mover').

22. Diferencia entre Redactar y Componer

Redactar es dar forma a un tema ya existente; componer, en cambio, implica crear y combinar los elementos al gusto del escritor.

23. Significado Etimológico de "Estructura"

Proviene del latín "struere", que significa 'disponer', 'reunir ordenadamente' o 'construir'.

24. Partes Esenciales de un Escrito

  • Principio (introducción)
  • Cuerpo (desarrollo)
  • Conclusión

25. ¿Qué es el Principio (Introducción) de un Escrito?

Es la introducción al tema; su tipo variará según la obra.

26. ¿Qué Contiene el Cuerpo de un Escrito?

Contiene lo fundamental del escrito, con todos los argumentos y datos necesarios.

27. ¿Qué son los Informes?

Son escritos cuyo fin es dar a conocer algo, generalmente de un inferior a un superior en el árbol jerárquico.

28. ¿Qué son los Documentos Públicos?

Son disposiciones emanadas del poder público.

29. Ejemplos de Documentos Cortos

Ejemplos incluyen esquelas, tarjetas, memorandos y memorias.

30. ¿Qué son los Escritos Sociales?

Son aquellos como invitaciones, participaciones, felicitaciones, agradecimientos, notas de condolencia, cartas familiares y amistosas, y discursos.

31. Definición de Discurso

Es una sucesión de palabras, extensa o corta, que sirve para expresar un propósito específico de comunicación de forma coherente y adaptada a un público en particular.

32. Objetivo de los Discursos Sociales

En este tipo de discurso, el orador no busca informar ni persuadir, sino simplemente que su público se relaje y se sienta bien al escuchar su narración.

Entradas relacionadas: