Fundamentos Esenciales de la Comunicación y el Idioma Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Notas del Proceso de Comunicación - Bernádez Sanchis

Tipos de Textos y sus Características

Texto Científico

  • Conocimiento verificado: Su objetivo es que el receptor amplíe sus conocimientos en ciencia y tecnología.
  • Emisor especialista: Dirigido a un receptor que no necesariamente es especialista.
  • Lenguaje específico: Utiliza terminología precisa y objetiva propia de cada disciplina.

Texto Humanístico

  • Emisor especialista: El autor es un experto en la materia.
  • Idea clara y precisa: Presenta conceptos de forma concisa.
  • Receptor: Puede estar dirigido a un público especializado o no.
  • Razonamiento y reflexión: Se basa en la lógica y la argumentación.

Texto Literario

  • Se centra en la forma en que se presentan los contenidos, haciendo un uso específico del lenguaje.

Lenguaje Literario

  • Utilización de recursos expresivos: El autor busca un efecto estético.
  • Recurso para potenciar la expresividad: Emplea figuras retóricas y otros elementos para enriquecer el mensaje.

Texto Periodístico

  • Finalidad: Informar, explicar o interpretar conocimientos recientes de interés.
  • Medio: Se difunde a través de los medios de comunicación.

Lenguaje Periodístico

  • Características: Claridad, concisión y un lenguaje determinado según el canal de difusión.
Conceptos de Comunicación según José Piñuel Reigera

La comunicación es anterior al lenguaje, ya que es necesario aprender la lengua para comunicarse.

La capacidad de comunicación es innata, pero requiere desarrollo. El lenguaje es un patrimonio cultural colectivo.

Los seres vivos interaccionan de dos maneras:

  1. Coactiva: Interacción física.
  2. Comunicativa: Basada en señales y respuestas.

Es necesario un contexto comunicativo; no se puede aprender fuera de él.

Disciplinas Lingüísticas de la RAE

  • La Sintaxis

    Análisis del orden y combinación de las palabras y de los grupos que forman. Es una disciplina combinatoria, centrada en la construcción de los mensajes y el sistema que permite crearlos e interpretarlos.

  • La Morfología

    Analiza la estructura de las palabras, su constitución interna y sus variaciones.

  • Fonética y Fonología

    Estudian los sonidos del habla en un sentido más amplio y su organización lingüística.

Origen y Evolución del Lenguaje Español

El español es un sistema heredado, como todas las lenguas naturales, y cuenta con una historia propia. La sociedad moldea la lengua según sus necesidades comunicativas.

  • Península Ibérica: El latín vulgar del Imperio Romano fue la base.
  • Siglo VIII: Invasión musulmana, que introdujo nuevas influencias.
  • Variedades: Surgieron diversas lenguas romances (catalán, gallego, etc.), pero el castellano se expandió y se niveló como lengua común.
  • América: El castellano se expandió por América.
  • Siglo XVIII: Creación de la RAE (Real Academia Española) con el objetivo de preservar la pureza del idioma.
  • Siglos XIX y XX: La enseñanza obligatoria, los medios de comunicación masiva y las obras literarias contribuyeron a su estandarización y difusión.
  • Actualmente, es la segunda lengua más hablada en el mundo, con más de 400 millones de hablantes.

Variaciones Lingüísticas

El uso de la lengua está condicionado por factores geográficos, contextuales, históricos o socioculturales.

  • Variación Diacrónica

    Relacionada con el tiempo. Refleja la evolución de la lengua y su comprensión a lo largo de las épocas.

  • Variación Diatópica

    Relacionada con el espacio. Se manifiesta en los dialectos y acentos regionales.

  • Variación Diastrática

    Relacionada con el grupo social. Incluye la jerga o argot y los diferentes niveles culturales (estándar, vulgar).

    • Jerga/Argot: Puede ser juvenil, delincuente o profesional.
    • Lenguajes sectoriales: Usados en ámbitos específicos.
    • Lenguaje científico/técnico: Propio de disciplinas especializadas.
  • Variación Diafásica

    Relacionada con la situación comunicativa. Se refiere a los registros (formal/informal) que se adoptan según el contexto.

Componentes de la Gramática

  • Morfología

    Estudia la estructura, constitución interna y variaciones de las palabras.

  • Sintaxis

    Analiza la forma en que se combinan los grupos que forman las palabras para construir oraciones.

  • Fonética

    Análisis de los sonidos del habla.

  • Fonología

    Organización lingüística de los sonidos.

Competencia Gramatical

Este apartado se refiere a la capacidad de un hablante para producir y comprender oraciones gramaticalmente correctas en una lengua.

Entradas relacionadas: