Fundamentos Esenciales de la Comunicación Audiovisual, Radio y Fotografía
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Partes de la Comunicación Audiovisual
- Emisor: Elemento del que parte la comunicación.
- Receptor: Es quien recibe la comunicación.
- Canal: Medio en el que se transmite la comunicación.
- Código: Conjunto de signos y de reglas que permiten la comunicación.
- Contexto: Es la realidad común al emisor y al receptor.
- Mensaje: Contenido de la comunicación.
Funciones de la Comunicación y la Radio
- Informativa: Da a conocer una noticia.
- Expresiva: Comunica ideas, sentimientos, pensamientos.
- Apelativa, Sugestiva y Persuasiva: Actúa sobre la conducta del receptor.
- Estética: Destaca los aspectos artísticos.
- Recreativa o Lúdica: Finalidad de entretener al oyente.
Recursos Retóricos de la Imagen
- Reiteración: Repetición del mensaje para prestar más atención.
- Personificación: Se atribuyen a animales u otros objetos características humanas.
- Comparación: De dos imágenes para ver sus semejanzas o diferencias.
- Hipérbole: Se exagera todo, para anular lo contrario o dar más fuerza a lo que se quiere expresar.
- Antítesis: Contraposición de dos ideas u objetos para dar más fuerza a uno.
- Metáfora: Traslada el sentido recto de las palabras a otro figurado.
- Metonimia: Cambia el sentido de las palabras sustituyéndolo por otro que se relaciona directamente con él.
Características de la Radio
- Comunicación unisensorial: Se percibe solo por el sentido del oído.
- Estimula nuestra imaginación: Al no haber imágenes, el oyente las crea.
- Inmediatez: La información se transmite al instante.
- Fugacidad: El mensaje es efímero, no permanece.
- Ubicuidad: Puede ser escuchada en cualquier lugar.
- Medio unidireccional e interactivo: Aunque es unidireccional en su emisión principal, permite interacción (llamadas, mensajes).
Tipos de Imagen Fija
- Figurativa: Guardan parecido con su modelo, representan la realidad.
- Abstracta: No se parece a la realidad, es una simplificación de la misma que no siempre somos capaces de identificar.
- Simbólica: Ni imitan ni copian la realidad, la sustituyen y nos la sugieren.
Características de la Imagen Fija
- Iconicidad: Parecido que tiene la imagen con la realidad a la que se refiere.
- Simplicidad: El grado de dificultad para interpretar la imagen.
- Sugestividad: Mayor o menor atracción que ejerce sobre nosotros.
- Convencionalidad: Algo admitido por un grupo social.
- Originalidad: Capacidad de una imagen para sorprendernos.
Tipos de Dibujo
- Artístico: Se realiza a mano alzada, sin utilizar ningún instrumento.
- Técnico: Trata de reproducir la realidad con precisión.
- Mixto: Mezcla de los otros dos, con función ilustrativa principalmente.
Elementos Principales de una Cámara Fotográfica
- Diafragma: Sirve para dejar pasar más o menos luz.
- Obturador: Mecanismo que controla la velocidad con que se abre o cierra el diafragma.
- Revelado: Procedimiento químico. La imagen aparece en negativo y hay que positivarlo para verla.
Recursos Retóricos Adicionales
- Reiteración: Repetición de conceptos.
- Comparación: Para destacar algo.
- Personificación o Prosopopeya: Se aplica en carteles, sobre todo para público infantil.
- Metonimia: Relación de contigüidad, proximidad o dependencia entre objetos o realidades distintas.
- Metáfora: Una realidad se sustituye por otra porque hay semejanza.
- Tabú o Eufemismo: La prensa nos ofrece imágenes escandalosas, pero se incumplen normas que impiden exhibir algunas imágenes o palabras.