Fundamentos Esenciales de la Composición Fotográfica y Maestros Inspiradores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Creación de Grupos en la Composición

Creamos formas a partir de sencillos grupos de objetos (cierre). Por ejemplo, tres piedras pueden crear un triángulo, que será estable o inestable según si es invertido o posee una base amplia.

  • Si es inestable: transmite vulnerabilidad y tensión.
  • Si es estable: transmite fuerza y tranquilidad.

¿Qué es Componer?

Componer es el arte de formar una imagen mediante la unión o combinación de varios elementos o partes.

El Punto y sus Agrupaciones en la Composición

El Punto como Foco Principal

El punto es el foco principal de una imagen que, de otro modo, estaría vacía. Su ubicación tiene un gran impacto en la forma en que se interpreta la imagen. Raramente encontramos un solo punto en una composición.

Puntos y Líneas Ópticas

Un segundo punto establece una relación con el punto existente. Esto crea una línea virtual (u óptica), que es tan importante como las líneas reales. Puede haber una relación involuntaria entre puntos. La línea virtual con más fuerza en cualquier imagen es la que marca la mirada.

El Poder de las Líneas en la Fotografía

Las líneas en la fotografía pueden tener diversas características:

  • Pueden ser reales o virtuales.
  • Poseen diferentes cualidades: marcadas, continuas, intermitentes, etc.
  • Adoptan diferentes formas: verticales, diagonales, horizontales, curvas, zigzag, etc.

Significado de las Líneas:

  • Líneas Horizontales: Transmiten serenidad.
  • Líneas Verticales: Indican firmeza.
  • Líneas Inclinadas (Diagonales): Aportan dinamismo.
  • Líneas Curvas: Sugieren fluidez.
  • Líneas en Zigzag: Evocan agitación o un carácter tormentoso.

La línea más importante en fotografía es el horizonte; es crucial alinearlo correctamente.

Líneas Diagonales

Estas líneas van de un extremo a otro de la imagen, aportando energía y dinamismo.

Líneas de Fuga

Su función principal es dirigir la vista del espectador hacia el sujeto real o punto de interés de la imagen.

La Importancia de la Forma en la Imagen

Las formas se delinean no solo por el contorno, sino también por la variación del color. Sirven para transmitir significado, que puede ser ambiguo. La forma más buscada en composición suele ser el triángulo.

Elección del Punto de Vista

La elección del punto de vista es fundamental para destacar el sujeto principal y su relación con el fondo, a menudo con la ayuda de una iluminación adecuada.

Creando Volumen en la Fotografía

El volumen se refiere a la introducción de formas dentro de sus límites, logrando la representación de la tercera dimensión en una imagen plana bidimensional.

Principios Fundamentales de Composición Fotográfica

Algunas reglas básicas y consideraciones en la composición incluyen:

  • Peso visual bien repartido.
  • Búsqueda del equilibrio.
  • Atención a la textura, forma, línea y tonalidad.
  • Simplicidad en la composición.
  • Originalidad y creatividad.
  • Tener una idea previa clara.
  • Transmitir un mensaje o emoción.
  • Uso efectivo de triángulos y otras formas geométricas.

El Tono y el Contraste en la Fotografía

Un aumento de contraste simplifica la forma y enfatiza las texturas marcadas. Por el contrario, los contrastes bajos suavizan el tono general de la imagen. El tono se refiere a la gama completa de grises, desde el blanco más puro hasta el negro más profundo.

Generalmente, poco contraste evoca tranquilidad, mientras que mucho contraste llama la atención y puede generar dramatismo.

Clave Alta (High Key)

Son imágenes muy claras, con predominio de tonos blancos y grises claros. Es importante distinguirlas de las imágenes sobreexpuestas, ya que una imagen en clave alta conserva detalle en las luces y no carece de tonos. Son perfectas para retratos de niños, fotografía de producto o escenas de nieve.

Clave Baja (Low Key)

En estas imágenes predominan los tonos oscuros y las sombras. Crean una sensación sombría, misteriosa e intensa.

La Textura como Elemento Expresivo

La representación de la textura en una fotografía puede provocar, por asociación o recuerdos, una fuerte respuesta emocional en el espectador.

Cómo Suavizar la Textura:

Si se desea suavizar la textura, se puede recurrir a:

  • Iluminación frontal difusa.
  • Profundidad de campo reducida (desenfoque del fondo).
  • Enfoque selectivo, por ejemplo, sobre los ojos en retratos.

Fotógrafos Emblemáticos y su Legado

André Kertész (Budapest, 1894 – Nueva York, 1985)

  • Su obra El Tenedor (1928) es un ejemplo de su enfoque innovador, utilizando un ángulo de 40º.
  • Muchas de sus fotografías capturan la esencia de París.
  • Incorporó efectos surrealistas en su trabajo.
  • Tenía una predilección por fotografiar lo cotidiano y aquello que suele pasarse por alto, revelando su belleza oculta.

Man Ray (Filadelfia, 1890 – París, 1976)

  • Su famosa obra Le Violon d'Ingres (1924) materializa una fantasía al fusionar la forma femenina con la de un violín.
  • Fue un pionero en experimentar con técnicas como la solarización, la abstracción, la reproducción fotográfica y las rayografías (fotogramas).

Brassaï (Gyula Halász) (Brassó, Hungría, 1899 – Èze, Francia, 1984)

  • Además de fotógrafo, fue escultor, pintor y periodista en París.
  • Era conocido afectuosamente como «el ojo de París» por su habilidad para capturar la vida nocturna y los rincones de la ciudad.
  • Su fotografía Amantes en un café de la Place d'Italie (1932) es célebre por capturar el carácter visual de un acto aparentemente espontáneo, difuminando las líneas entre realidad y ficción. Aunque pueda parecer preparada, destaca por su valor estético y calidez humana.

Henri Cartier-Bresson (Chanteloup-en-Brie, 1908 – Montjustin, 2004)

  • Comenzó su influyente carrera como fotógrafo en 1931.
  • Su fotografía Alicante (1933) inmortaliza a unas jóvenes en la calle, representando una España liberal y vibrante antes de la Guerra Civil. Esta imagen es considerada una de sus fotografías más directas e indiscretas, notable por su impecable claridad constructiva y composición.
  • A menudo, daba más importancia a los aspectos estéticos y compositivos de la imagen, al «instante decisivo», que al contenido narrativo explícito.

Entradas relacionadas: