Fundamentos Esenciales de Componentes Automotrices: Ruedas, Frenos y Transmisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Offset de Ruedas

El Offset es la distancia entre la superficie de montaje y la línea central de la rueda. A menor valor, más sobresale la rueda. Las medidas usuales se encuentran entre 35 y 45 mm.

Acuaplaning: Causas y Fases

El Acuaplaning se produce cuando el neumático pierde el contacto con el suelo y patina sobre una capa de agua. Se origina cuando las acanaladuras del dibujo son insuficientes.

Fases del Acuaplaning:

  • Fase 1: El neumático empuja el agua y no hay contacto con la superficie.
  • Fase 2: El agua es evacuada por las acanaladuras del neumático.
  • Fase 3: Se restablece el contacto seco entre el neumático y el suelo.

Si solo se da la Fase 1, se produce el fenómeno de acuaplaning completo.

Factores que Contribuyen al Acuaplaning:

  • Diseño y estado de la banda de rodadura del neumático.
  • Presión de inflado del neumático.
  • Velocidad del vehículo.
  • Espesor de la capa de agua en la superficie.
  • Tipo de superficie de la carretera.

Embrague Hidráulico y Convertidor de Par: Diferencias Clave

La diferencia fundamental entre un embrague hidráulico y un convertidor de par es la capacidad del convertidor para incrementar el par motor.

Impacto de la Velocidad en los Neumáticos

El incremento de la velocidad obliga a una deformación más rápida de los neumáticos, lo que conlleva a:

  • Incremento del trabajo disipado por el ciclo de deformación.
  • Aparición de fenómenos vibratorios.
  • Generación de una fuerza resultante que afecta la estabilidad.

Accionamientos para Freno de Tambor

1. Leva en S

Las zapatas están articuladas en uno de sus extremos y provistas de un muelle de retorno. En el otro extremo, hay una leva en forma de S. Al girar la leva, actúa sobre los dos rodillos, realizando la apertura de las zapatas. La palanca de freno determina la posición de la leva y, con ello, la apertura de las zapatas. Cuando cesa la acción, la leva vuelve a colocarse en el centro y los forros de las mordazas dejan de tocar el tambor.

2. Cuña

Las zapatas son iguales que en el sistema anterior, pero ahora el sistema utilizado para desplazar las mordazas es una varilla con forma de cuña. Cuando la varilla es empujada, la punta va desplazando al mismo tiempo los pistones de empuje de las zapatas.

3. Cilindro Hidráulico

La actuación de las zapatas se realiza por la separación de dos émbolos contenidos en un cilindro hidráulico situado entre los extremos de las zapatas. Al accionar el pedal de freno, se envía un líquido de freno hasta el cilindro del freno y empuja dos pistones opuestos que accionan las zapatas, apretándolas contra el tambor.

Propiedades del Líquido de Freno:

  • Debe ser estable.
  • No corrosivo.
  • Viscoso.
  • Poco volátil.

Mordaza Flotante

Las mordazas flotantes disponen de un solo émbolo. La pinza tiene un movimiento axial que le permite cierto desplazamiento. Al accionar el pedal, el fluido desplaza el pistón. El pistón choca contra la pastilla interior y la presiona hacia la izquierda contra el disco.

Comparativa de Llantas: Acero vs. Aluminio

Llantas de Acero

Ventajas:

  • Gran robustez ante golpes.
  • Coste de fabricación reducido.
  • Repuesto rápido y económico.

Inconvenientes:

  • Elevado peso.
  • Peor refrigeración.
  • Diámetros limitados (generalmente hasta 16 pulgadas).

Llantas de Aluminio

Ventajas:

  • Peso reducido.
  • Mejor comportamiento del vehículo al reducirse las masas no suspendidas.
  • Permiten diámetros mayores (a partir de 14 pulgadas).
  • Correcta disipación de calor.

Inconvenientes:

  • Más frágiles.
  • Precios elevados.
  • Dificultades de recambio.
  • Se ensucian con mayor facilidad.

Entradas relacionadas: