Fundamentos Esenciales de la Calidad en Imagen Radiográfica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB
Densidad Radiográfica
La densidad radiográfica es el nivel de ennegrecimiento en función de los tejidos y espesores atravesados por el haz de radiación. Se controla principalmente por la DFP (Distancia Foco-Película) y los mAs (miliamperios-segundo).
Ruido Radiográfico
El ruido radiográfico es un efecto no deseado en la densidad de la imagen. Se produce a menor número de fotones, lo que resulta en un mayor ruido. A mayor número de fotones, menor será el ruido y mejor la calidad de la imagen.
Factores que Influyen en el Ruido:
- Grano de la película
- Moteado estructural
- Moteado cuántico
Contraste Radiográfico
El contraste tiene la función de mejorar el detalle anatómico. Se define como la diferencia de densidad óptica entre diferentes estructuras contiguas. La penetración del haz determina el contraste y se controla principalmente con los kV (kilovoltios).
Atenuación de la Radiación
La atenuación de la radiación depende de:
- La calidad de la radiación
- La naturaleza de los medios atravesados
Medios de Contraste
Los medios de contraste modifican el contraste natural de la zona a radiografiar.
- Medio de Contraste Positivo: Absorben mucha radiación debido a su alto número atómico (Z).
- Medio de Contraste Negativo: Su baja densidad hace que absorban apenas radiación.
Ejemplos:
- Positivos: Yodo, Bario
- Negativos: Gas, Aire
Colimadores
Los colimadores son un conjunto de láminas de plomo que se mueven conjuntamente, controlando la dimensión del haz de Rayos X. Su función principal es limitar el campo de radiación y reducir la radiación dispersa. Son habituales por sus ventajas, permitiendo ajustar el campo de radiación desde una gran área hasta un haz muy centrado para la zona a radiografiar.
Los objetivos de los colimadores son:
- Disminuir la radiación directa
- Disminuir la radiación dispersa al paciente
- Aumentar el contraste de la imagen
Bucky y Parrillas Antidifusoras
El Bucky es una estructura plana situada entre el paciente y la película radiográfica que reduce la radiación dispersa que llega a la película. Sus características principales son la relación de rejilla y la selectividad de la rejilla.
Tipos de Parrillas Antidifusoras:
- Según la orientación de sus láminas: Lineales y Cruzadas
- Según su focalización: Focalizadas (o direccionales) y Paralelas
- Según su movimiento: Fijas y Móviles
¿Cuándo no se Utilizan las Parrillas Antidifusoras?
Las parrillas antidifusoras no se utilizan en los siguientes casos:
- En lactantes e infantiles.
- En estructuras pequeñas distales al codo y la rodilla.
- En personas jóvenes, en el tórax, si mide menos de 20 cm de diámetro y se utiliza un kV menor de 80.
¿Por Qué Ocurre el Corte de Parrilla?
El corte de parrilla puede ocurrir por las siguientes razones:
- Por colocar la parrilla focalizada boca abajo.
- Descentraje lateral.
- DFP (Distancia Foco-Parrilla) fuera del rango de focalización.
Detalle Radiográfico
El detalle es la capacidad de apreciar las pequeñas estructuras anatómicas en la radiografía. Se compone de:
- Nitidez: Bordes entre estructuras claros y finos.
- Definición: Grado de claridad del detalle fino en la imagen.
- Resolución: Capacidad de poder diferenciar pequeños objetos bien contrastados y muy juntos.
Evaluación del Detalle Radiográfico
El detalle se evalúa por dos medios principales:
- Nitidez del detalle: Influenciada por el tamaño del punto focal, la DFI (Distancia Foco-Imagen) y la DOI (Distancia Objeto-Imagen).
- Visibilidad del detalle: Afectada por la colimación, el uso de rejillas y otros métodos para evitar la radiación dispersa.
Distorsión Radiográfica
La distorsión es la representación errónea del tamaño y la forma de un objeto en la radiografía. Depende de:
- La posición del tubo de Rayos X.
- La posición de la parte anatómica.
- La posición del receptor de imagen.
Para evitar la distorsión, es importante colocar al paciente en paralelo a la película, cerca de la misma y centrado en el haz de radiación.
Valores de Exposición Radiográfica
Los principales valores de exposición son:
- kV (kilovoltios): Determina la calidad (penetración) de la radiación.
- mAs (miliamperios-segundo): Controla la cantidad de Rayos X.
Regla del 15% (kVp):
Si aumentamos el kV en un 15%, dividimos los mAs entre dos para mantener la misma densidad radiográfica.
Mesa de Control Radiográfico
Los componentes de la mesa de control son:
- Interruptor de encendido y apagado.
- Selector de foco.
- Amperímetro y voltímetro.
- Botón de preparación y exposición (con tres posiciones: neutra, preparación y exposición).
Exposimetría Automática (AEC)
Los controladores automáticos de exposición (AEC), también conocidos como fototemporizadores, son los encargados de medir la cantidad de radiación requerida para obtener una densidad radiográfica adecuada.
Artefactos Radiográficos
Los artefactos son imperfecciones no deseadas en la imagen radiográfica. Se clasifican en:
1. Artefactos por Exposición:
- Movimientos del paciente.
- Posición incorrecta.
- Mal contacto con la pantalla.
- Exposición doble.
2. Artefactos de Procesado:
- Marcas de rodillo.
- Rodillos sucios.
- Velo químico.
3. Artefactos de Manipulación y Almacenamiento:
- Velo de luz.
- Estática.
- Retención de hiposolución.