Fundamentos Esenciales de Biomecánica y Anatomía para el Rendimiento Deportivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
Conceptos Fundamentales en Deporte y Educación Física
Este documento aborda una serie de principios esenciales en biomecánica, anatomía y fisiología del ejercicio, cruciales para la comprensión del movimiento humano y el rendimiento deportivo.
Biomecánica y Movimiento
Definiciones Clave
- El torque (o momento de fuerza) se define como la tendencia de una fuerza a causar rotación alrededor de un eje.
- La técnica de electromiografía (EMG), aplicada al cuerpo humano, es fundamental para comprender la activación muscular durante el movimiento.
Aplicaciones Prácticas
- Considerando un movimiento rápido de flexión del codo (fase concéntrica) para levantar una mancuerna de 5 kg: al inicio, se requiere más de 5 kg de fuerza; al final, menos de 5 kg.
- Respecto a las palancas en el cuerpo humano, estas están formadas por un segmento que gira (brazo de palanca), un punto de apoyo (fulcro), una fuerza aplicada y una resistencia.
Principios de Desplazamiento
- La flotación (o empuje hidrostático) en el agua tiene una relación directa con el volumen del cuerpo sumergido y la densidad del fluido.
- La energía utilizada en el desplazamiento en el agua se emplea principalmente para vencer la fuerza de arrastre (resistencia hidrodinámica).
- La carrera, a diferencia de la marcha (caminata), se caracteriza por la presencia de una fase aérea.
Anatomía Muscular y Acciones
Músculos del Miembro Superior
- En el antebrazo, existen músculos supinadores y pronadores. Los principales músculos supinadores son el supinador corto y el bíceps braquial.
- La acción principal del músculo braquiorradial es la flexión del codo.
- Los músculos que forman el manguito rotador del hombro son: subescapular, redondo menor, infraespinoso y supraespinoso.
Músculos del Tronco y Escápula
- Los músculos agonistas en el movimiento de abducción de la escápula (protracción) son el serrato anterior y el pectoral menor.
- Cuando los músculos erectores de la columna se contraen bilateralmente, producen extensión del tronco. Si se contraen unilateralmente, generan rotación o flexión lateral.
- La estabilidad del core (núcleo) de la columna vertebral es proporcionada por una red de músculos, incluyendo el recto abdominal, los oblicuos, el transverso del abdomen y los multífidos, entre otros.
- El músculo del tronco que genera rotación unilateral hacia el lado opuesto de su contracción es el oblicuo externo.
Músculos del Miembro Inferior
- Los músculos biarticulares son aquellos que cruzan y actúan sobre dos articulaciones. En el cuádriceps, el único músculo biarticular es el recto femoral.
- Respecto a los músculos del muslo, los del compartimento femoral posterior (isquiotibiales) son: semitendinoso, semimembranoso y bíceps femoral. Sus acciones principales incluyen la extensión de la cadera y la flexión de la rodilla.
- Respecto al músculo tríceps sural (o tríceps crural), el gastrocnemio (gemelos) actúa sobre el tobillo y la rodilla, siendo un poderoso flexor plantar.
- Los músculos responsables de la aducción de la cadera son: grácil, aductor magno, aductor largo, aductor corto y pectíneo.
Fisiología del Ejercicio y Control Muscular
Tipos de Acciones Musculares
- Respecto a los tipos de acciones musculares, la contracción excéntrica se produce cuando hay movimiento articular y un alejamiento del origen e inserción del músculo, mientras este se alarga bajo tensión.
- El orden de generación de fuerza, de mayor a menor, según el tipo de acción muscular es: excéntrica, isométrica, concéntrica.
Control de la Tensión Muscular
- Dos mecanismos principales para controlar la cantidad de tensión (fuerza) generada en un músculo son la frecuencia de disparo de las unidades motoras y el reclutamiento de unidades motoras.
Organización Muscular
- ¿Cuál es la estructura del músculo de la más pequeña a la más grande? Miofilamentos, miofibrillas, fibras musculares, fascículos musculares, músculo.
Consideraciones Adicionales
Optimización del Ejercicio
- ¿Cómo aumentar la dificultad en un ejercicio para los flexores del tronco (abdominales)? Mantener los brazos por detrás de la cabeza, en lugar de cruzados sobre el pecho, incrementa el brazo de palanca y, por ende, la dificultad.
Sistema Internacional de Unidades (SI)
- Según el Sistema Internacional de Unidades (SI), la forma correcta de expresar el tiempo es: "El horario de la prueba es 8 h 30 min" o "08:30 h".