Fundamentos Esenciales de Biología y Física: Conceptos Clave y Principios Científicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB
Conceptos Fundamentales de Biología
¿Qué es la Biología?
La Biología es la ciencia que estudia la vida, desde su composición molecular hasta su relación con otros seres vivos y su entorno.
Ramas Fundamentales de la Biología
- Genética
- Ecología
- Microbiología
- Parasitología
- Botánica
- Zoología
Estructura Integral del Ser Humano
- Cuerpo físico
- Espíritu
- Relaciones sociales
Tipos de Células Humanas Comunes
- Células sanguíneas
- Células musculares
- Células nerviosas
- Células óseas
Los Cinco Reinos de los Seres Vivos
- Animalia (Animal)
- Plantae (Vegetal)
- Fungi
- Protoctista
- Monera
Localización de los Cromosomas
Los cromosomas se localizan en el núcleo de las células eucariotas.
¿Qué Significa ADN?
ADN significa Ácido Desoxirribonucleico.
Método Anticonceptivo Masculino Más Efectivo
La vasectomía.
Ramas Principales de la Física
Física Clásica
Estudia los fenómenos a nivel macroscópico.
Física Moderna
Estudia los fenómenos a nivel microscópico.
Unidad de Medida del Tiempo
La unidad de medida del tiempo en el Sistema Internacional es el segundo (s).
El Método Científico
El método científico es un proceso sistemático de investigación que consta de las siguientes etapas:
- Planteamiento del problema: Formulación de una pregunta o cuestión a resolver.
- Formulación de la hipótesis: Proposición de una explicación tentativa para el problema.
- Diseño y realización de experimentos: Creación de pruebas controladas para comprobar o refutar la hipótesis.
- Análisis de resultados y conclusiones: Interpretación de los datos obtenidos.
- Hipótesis comprobada: Si la hipótesis es validada repetidamente, puede convertirse en una ley o teoría.
¿Qué es una Trayectoria?
Una trayectoria es el camino o la serie de puntos que un objeto sigue a lo largo del tiempo mientras se mueve en el espacio.
¿Qué es el Desplazamiento?
El desplazamiento es el cambio de posición de un cuerpo, es decir, la distancia y dirección desde su punto inicial hasta su punto final.
Conceptos Fundamentales de Magnitudes Físicas
¿Qué es una Magnitud?
Una magnitud es una propiedad de un fenómeno, cuerpo o sustancia que puede ser medida y expresada mediante un número y una unidad de referencia.
Magnitud Vectorial
Una magnitud vectorial es una propiedad física que se define por un valor numérico (módulo), sus unidades, y una dirección y sentido específicos.
Magnitud Escalar
Una magnitud escalar es un tipo de magnitud física que se expresa únicamente por un valor numérico (módulo) y tiene el mismo valor para todos los observadores, sin asociarse a una dirección.
¿Qué es Medir?
Medir es el acto de comparar una cantidad con una unidad de medida estándar para determinar cuántas veces esta unidad está contenida en la primera.
Establecimiento de las Unidades de Medida
Las unidades de medida del Sistema Internacional (SI) fueron establecidas en 1960 por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM), a través del Comité Internacional de Pesas y Medidas (CIPM).
Las Siete Unidades Fundamentales del Sistema Internacional (SI)
- Longitud: metro (m)
- Masa: kilogramo (kg)
- Tiempo: segundo (s)
- Corriente Eléctrica: ampere (A)
- Temperatura Termodinámica: kelvin (K)
- Cantidad de Sustancia: mol (mol)
- Intensidad Luminosa: candela (cd)
Conceptos de Movimiento: Velocidad y Rapidez
Velocidad
La velocidad es una magnitud vectorial que indica la dirección y el cambio de posición de un objeto por unidad de tiempo. Incluye tanto la rapidez (magnitud del movimiento) como la dirección en la que se mueve el objeto.
Rapidez
La rapidez es una magnitud escalar que representa la distancia total recorrida por un objeto en un intervalo de tiempo determinado, sin tener en cuenta la dirección. Solo mide "qué tan rápido" se mueve algo.
Isaac Newton: Legado y Contribuciones
¿Quién fue Isaac Newton?
Isaac Newton (1643-1727) fue un físico, matemático, astrónomo y filósofo inglés, considerado una de las figuras más influyentes en la historia de la ciencia y la Revolución Científica.
Leyes del Movimiento de Newton
- Primera Ley de Newton (Ley de la Inercia): Un cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que una fuerza externa actúe sobre él.
- Segunda Ley de Newton (Ley Fundamental de la Dinámica o Ley de la Fuerza): La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa (F=ma).
- Tercera Ley de Newton (Ley de Acción y Reacción): Por cada acción, hay una reacción igual y opuesta.
Principales Descubrimientos de Newton
- La Ley de la Gravitación Universal.
- Las Leyes del Movimiento (Leyes de Newton).
- La Teoría de los Colores (óptica).
- El diseño y construcción del telescopio reflector.
Aportaciones Clave de Newton
- La Mecánica Clásica.
- La Ley de la Gravitación Universal.
- El desarrollo del Cálculo (junto con Leibniz).
- Contribuciones a la Trigonometría.
- El telescopio reflector.
- Avances en Óptica.
- (Nota: La "psicología" no es una aportación directa de Newton en el sentido moderno, pero se mantiene por la instrucción de no eliminar contenido. Podría interpretarse como sus estudios sobre la mente o percepción en un contexto filosófico de la época).
Aportaciones Clave de Newton
- La Mecánica Clásica.
- La Ley de la Gravitación Universal.
- El desarrollo del Cálculo (junto con Leibniz).
- Contribuciones a la Trigonometría.
- El telescopio reflector.
- Avances en Óptica.
- (Nota: La "psicología" no es una aportación directa de Newton en el sentido moderno, pero se mantiene por la instrucción de no eliminar contenido. Podría interpretarse como sus estudios sobre la mente o percepción en un contexto filosófico de la época).
Fechas Clave de la Vida de Newton
Nació el 4 de enero de 1643 y falleció el 31 de marzo de 1727.