Fundamentos Esenciales de Biología Celular y Bioquímica: Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 7,3 KB
Introducción a la Biología Fundamental
Niveles de Organización Biológica
La vida se organiza jerárquicamente, desde la unidad más básica de la materia hasta el nivel más complejo:
- Átomo: Unidad fundamental de la materia.
- Molécula
- Célula: Unidad básica de la vida.
- Tejidos
- Órganos
- Ser Vivo
- Población
- Comunidad
- Ecosistema
- Biósfera
Características del Ser Vivo
Los organismos vivos comparten propiedades esenciales:
- Complejidad y organización.
- Desarrollo y crecimiento.
- Reproducción y herencia.
- Irritabilidad y adaptación.
- Respuesta a estímulos.
- Metabolismo (conjunto de reacciones químicas).
El Caso Particular de los Virus
Los Virus no se consideran seres vivos autónomos porque dependen de una célula huésped y necesitan su maquinaria energética para replicarse.
Composición Química de la Materia Viva
Bioelementos
Elementos químicos esenciales para la vida:
- Primarios (Mayoría): C, H, O, N, P, S (CHONPS).
- Secundarios: Na, K, Mg, Ca.
- Oligoelementos (Trazas): Yodo, Boro, Aluminio, entre otros.
Biomoléculas
Se clasifican según su composición y origen:
- Inorgánicas: Agua y Sales Minerales.
- Orgánicas: Glúcidos, Lípidos, Proteínas, Ácidos Nucleicos (todas contienen Carbono).
Propiedades del Agua y Sales Minerales
- Agua: Solvente universal. Es polar, lo que le confiere un elevado punto de ebullición, alto calor de vaporización y elevado calor específico.
- Sales Minerales:
- Solubles: Se disuelven en agua (ej. Ca+).
- Insolubles: No se disuelven, formando estructuras (ej. huesos).
Macromoléculas Orgánicas
Glúcidos (Carbohidratos)
- Composición: C, H, O.
- Tipos: Monosacáridos, Disacáridos, Oligosacáridos, Polisacáridos.
- Enlace característico: Glucosídico.
Lípidos
- Composición: C, H, O.
- Ejemplos: Aceites, Grasas, Fosfolípidos, Esteroides.
- Enlace característico: Éster.
Proteínas
- Composición: C, H, O, N.
- Monómero: Aminoácidos.
- Niveles Estructurales: Primario, Secundario, Terciario, Cuaternario.
- Enlace: Peptídico.
- Función: Se desnaturalizan (pierden su forma y función). Funciones principales: Transporte, Estructural, Reserva, Enzimática.
Enzimas
Son proteínas especializadas que actúan como catalizadores biológicos:
- Disminuyen la energía de activación de las reacciones.
- Su actividad depende del rango de pH y temperatura.
- Inhibidores: Moléculas pequeñas que pueden unirse a un sitio distinto (alostérico) o competir con el sustrato por el sitio activo de la enzima.
Ácidos Nucleicos
- Composición: C, H, O, N, P.
- Monómero: Nucleótido.
- Enlace: Fosfodiéster.
ADN (Ácido Desoxirribonucleico)
- Azúcar: Desoxirribosa.
- Bases: Timina (T), Adenina (A), Citosina (C), Guanina (G).
- Estructura de 2 hebras antiparalelas.
ARN (Ácido Ribonucleico)
- Azúcar: Ribosa.
- Bases: Uracilo (U), Adenina (A), Citosina (C), Guanina (G).
- Tipos: ARNm (mensajero), ARNt (transferencia), ARNr (ribosómico).
La Célula: Estructura y Clasificación
Teoría Celular
Principios fundamentales:
- Todo organismo vivo se compone de células.
- Una célula da origen a otra (origen de la vida).
- Las células tienen funciones y formas específicas.
Dominios de la Vida
Los organismos se clasifican en grandes dominios:
- Bacteria (Procarionte)
- Archaea (Procarionte)
- Eukarya (Eucarionte)
Célula Procariota
Estructuras típicas:
- Cápsula
- Pared Celular
- Membrana Plasmática
- Mesosoma
- Citoplasma
- Ribosomas
- Flagelo
Clasificación Bacteriana (Tinción de Gram)
- Bacteria Gram Positiva (Gram+): Se tiñen de color azul/violeta. Poseen una pared celular gruesa.
- Bacteria Gram Negativa (Gram-): Se tiñen de color rojo o rosado. Poseen una pared celular de varias capas (más compleja).
Teoría Endosimbiótica
Propone que las mitocondrias y cloroplastos evolucionaron a partir de bacterias que fueron englobadas por células ancestrales.
- Eucariota Heterótrofa: Célula animal.
- Eucariota Fotosintética: Célula vegetal.
Organismos Eucariotas
- Protozoos: Unicelulares (y algunos coloniales).
- Hongos: Unicelulares y Pluricelulares.
Diferencias Estructurales Clave (Eucariotas)
Existe una distinción clara en los orgánulos presentes:
- Célula Animal: Posee Centriolos, Cilios, Flagelos y Desmosomas.
- Célula Vegetal: Posee Pared Celular, Cloroplastos, Vacuola central y Plasmodesmos.
Transporte a Través de la Membrana
Transporte Mediado (Tipos de Movimiento)
- Uniporte: Movimiento de una sustancia en una dirección.
- Antiporte: Movimiento de dos sustancias en direcciones opuestas.
- Simporte: Movimiento de dos sustancias en el mismo sentido.
Transporte Activo
Movimiento de sustancias en contra del gradiente de concentración. Requiere ATP (gasto de energía).
Transporte Pasivo
Movimiento de sustancias a favor del gradiente de concentración. No requiere gasto energético.
- Difusión Simple
- Difusión Facilitada
- Ósmosis
- Diálisis
Ósmosis (Tonicidad)
Movimiento del agua a través de una membrana semipermeable en respuesta a la concentración de solutos:
- Hipotónica: Menor concentración de solutos y mayor cantidad de agua.
- Isotónica: Igual concentración de agua y de soluto.
- Hipertónica: Mayor concentración de soluto y menor cantidad de agua.
Diálisis
Proceso de separación de partículas de soluto a través de una membrana semipermeable. Las partículas de mayor tamaño quedan retenidas, mientras que las de menor diámetro difunden al líquido circundante.