Fundamentos Esenciales de Biología: Célula, Organelos y Fisiología
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,68 KB
Estructura y Función de los Organelos Celulares
- Membrana Celular
- Regula el intercambio de sustancias entre la célula y el entorno.
- Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)
- Circulación intracelular, síntesis de proteínas. Canalización y procesamiento de proteínas que van a diferentes destinos dentro o fuera de la célula.
- Retículo Endoplasmático Liso (REL)
- Encargado de la síntesis de lípidos.
- Aparato de Golgi
- Almacena sustancias como lípidos y proteínas y secreción de ellas (distribuir proteínas en vesículas).
- Lisosomas
- Encargados de la digestión de macromoléculas, como son lípidos, polisacáridos, proteínas y ácidos nucleicos.
- Peroxisomas
- Presentan enzimas que digieren y otras que modifican compuestos tóxicos.
- Mitocondrias
- Producen ATP a partir de la glucosa y oxígeno. El ATP es una molécula que es usada como fuente de energía en la célula.
- Citoesqueleto
- Formado por una red de largas proteínas, definiendo la forma de la célula.
- Núcleo
- Coordina los procesos metabólicos, la reproducción y la herencia, por lo cual se considera el centro de control de la célula.
- Ribosomas
- Encargados de la síntesis de proteínas cuyo fin es construir el cuerpo celular, regular ciertas actividades metabólicas, etc.
- Centriolo
- Participan directamente en el proceso de división o reproducción celular, llamado mitosis.
Fundamentos de la Teoría Celular
La célula es la unidad estructural, funcional y fundamental de los seres vivos. Toda célula proviene de una preexistente, además contiene el material hereditario.
Pioneros de la Biología Celular
- Robert Hooke: Observó la 'lámina de corcho'.
- Anton van Leeuwenhoek: Observó que 'la sangre tiene células'.
- Matthias Schleiden: Contribuciones sobre 'muestras vegetales'.
- Theodor Schwann: Contribuciones sobre 'seres vivos' (animales).
Anton van Leeuwenhoek observó por primera vez células vivas, a las cuales llamó animáculos.
Clasificación Celular
La bacteria es procarionte y unicelular. La planta y el insecto son eucariontes pluricelulares y el protozoo es procarionte unicelular.
Origen de la Vida y Evolución
- La vida en la Tierra apareció hace más de 3500 millones de años.
- Francisco Redi (s. XVII) demostró con sus experimentos que los gusanos que aparecían en la carne en descomposición no se originaban por generación espontánea.
- Pasteur (s. XIX) demostró con sus experimentos que los microbios no se originaban por generación espontánea.
- En el experimento de Redi no aparecieron gusanos en la carne cuando el recipiente estaba tapado.
- Las teorías actuales sobre el origen de la vida a partir de la materia inerte se deben en primer lugar a Oparin.
La especie humana surgió en África.
Eras Geológicas
- Precámbrica
- Paleozoica
- Mesozoica
- Cenozoica
Conceptos de Geología: Movimientos Sísmicos
Los movimientos sísmicos se producen debido a la liberación de energía desde las placas tectónicas.
Si la intensidad es muy grande, se denominan terremotos. Normalmente, estos movimientos se presentan cuando las placas se atascan. El lugar donde comienza el movimiento telúrico se denomina Hipocentro, mientras que el lugar en la superficie, donde comienza a sentirse el movimiento se denomina Epicentro.
Fisiología Humana: Órganos y Funciones
- Piel
- Excreción de agua y sales.
- Intestino Delgado
- Digestión y absorción de nutrientes.
- Intestino Grueso
- Reabsorción de agua y sales minerales.
- Hígado
- Secretar bilis.
- Pulmones
- Intercambio gaseoso.
- Corazón
- Bombear sangre para que circule.
- Riñón
- Formación de orina.