Fundamentos Esenciales de la Bioética y la Ética Médica: Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Conceptos Fundamentales de la Condición Humana
Persona
Se fundamenta en la complejidad única de la condición humana, que incluye la capacidad de razonar, la autoconciencia, la moralidad y las relaciones sociales. Aspectos como la autonomía, la dignidad y los derechos humanos son fundamentales para comprender la idea de persona.
Ser Humano / Persona
Se considera persona en el momento en el que se le reconocen propiedades como la autoconciencia, autonomía, capacidad de recordar y proyectar, y de establecer uniones.
Ser Humano (Biológico)
Después de una unión exitosa del espermatozoide con el óvulo, cientos de divisiones celulares y la capacidad de sobrevivir sin tener que estar dentro de la gestante.
Objeción de Conciencia
Hace referencia a la posibilidad que tienen los profesionales de la salud para abstenerse en la participación de sus servicios por razones personales, como principios y valores.
Aborto
La educación sexual integral y la revalorización de la dignidad humana son esenciales, pero no deben excluir el acceso a anticonceptivos y abortos seguros. Estas políticas protegen la salud y la autonomía de las personas, complementando la educación sexual y respetando la capacidad de cada individuo para tomar decisiones informadas sobre su propia vida.
Concepto de Dignidad
Es por lo que todas las personas merecen su libertad y respeto. Se basa en la naturaleza humana.
Características de la Persona Humana
- Inteligencia
- Voluntad
- Libertad
Glosario de Bioética y Ética Médica
A continuación, se presenta un glosario estructurado de términos y definiciones esenciales en el campo de la bioética y la ética médica.
Consentimiento Informado
Formato para que, en una investigación de salud o un procedimiento médico, la persona acepte participar en ella con conocimiento y libertad.
Ética Médica
Disciplina que estudia los actos médicos desde el punto de vista moral y los califica como buenos o malos.
Falacia Tecnológica (Afirmación Falsa)
La afirmación: «Porque la ciencia y la tecnología avanza a pasos agigantados, todo lo que se puede hacer, se debe hacer» es Falsa.
Definición de Bioética
Es la disciplina que se encarga del estudio de los aspectos éticos de la medicina y la biología, así como la relación del ser humano con los demás seres vivos.
Comités de Bioética
Son grupos multidisciplinarios e interdisciplinarios a quienes la institución [otorga funciones].
Derechos del Profesional de Salud
No ser molestado en su honra y reputación, así como expresarse libremente sobre el diagnóstico o alguna investigación, siempre y cuando sea con respeto.
Origen de la Bioética
Nace ante la necesidad de resolver problemas y dilemas médicos y los relacionados con la vida.
Antecedentes Históricos de la Bioética
El Código de Hammurabi y el Juramento Hipocrático son antecedentes que informan que siempre ha habido preocupación por la vida y su entorno, sin que en ese momento se conociera como bioética.
Derechos de los Pacientes
Atención médica confidencial, prudente y oportuna.
Clonación
Proceso por el que se consiguen, de forma asexual, copias idénticas de un organismo ya desarrollado.
Van Rensselaer Potter (1970)
Utilizó por primera vez el término de bioética y se le considera el padre de esta disciplina.
Deontología
Disciplina filosófica encargada de conducir los actos humanos. Se basa en el deber.
Funciones del Comité de Bioética
Tiene funciones normativas, consultativas y educativas.
Documentos Fundamentales en Investigación Humana
El Código de Núremberg (1947) y la Declaración de Helsinki (1964). Primeros documentos con proyección universal que fijan las normas de las investigaciones en humanos.
Derechos Humanos
Cuentan con una base legal que permite exigir su cumplimiento, un orden institucional que exija el ejercicio de los derechos y un orden financiero para salvaguardarlos.
Relación Médico-Paciente Pasiva
Relación médico-paciente que se establece con enfermos en estado de coma o que se encuentran en una situación que no les permite establecer una relación participativa.