Fundamentos Esenciales del Baloncesto: Técnica de Bandeja, Lanzamientos, Paradas y Pivotes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
La Bandeja: Técnica Paso a Paso
Este movimiento fundamental en baloncesto comienza a unos metros del tablero, después de haber dejado de botar el balón, y consta de dos pasos clave:
- Primer Paso: Se da justo cuando se deja de botar el balón. El balón se lleva agarrado con ambas manos a la altura de la cintura. Este paso se realiza con el pie del mismo lado de la mano con la que se va a tirar (la mano más alejada del aro). Por ejemplo, si la entrada es por la izquierda, el primer paso es con el pie izquierdo; si es por la derecha, con el pie derecho.
- Segundo Paso y Salto: A continuación, se realiza el segundo paso con el pie opuesto (derecho si se entra por la izquierda, izquierdo si se entra por la derecha). Simultáneamente, se salta con este mismo pie (pie de batida), elevando el balón para realizar el lanzamiento con los brazos y muñecas extendidos. Es crucial soltar el balón antes de caer al suelo.
Tipos de Lanzamientos en Baloncesto
En el baloncesto, existen diversas técnicas de lanzamiento para anotar puntos:
- Bandeja: Lanzamiento cercano al aro, generalmente tras una carrera y dos pasos.
- Lanzamiento Normal o Frontal: Tiro estándar desde media o larga distancia.
- Gancho: Lanzamiento con una sola mano, describiendo un arco sobre la cabeza.
- Mano Cambiada Aro Pasado: Variante de la bandeja donde se cambia la mano de lanzamiento tras superar el aro.
El Lanzamiento Normal o Frontal: Cadena Cinética y Fases Clave
El lanzamiento normal o frontal es un movimiento complejo que involucra una cadena cinética, compuesta por una secuencia de eslabones que trabajan en conjunto para generar un movimiento fluido y efectivo. Sus fases esenciales son:
- Pies: Orientados hacia la canasta.
- Base de Sustentación: Pies separados a la anchura de los hombros para estabilidad.
- Rodillas: Ligeramente flexionadas.
- Tronco y Cintura: Levemente flexionados.
- Manos: La mano hábil se coloca debajo del balón, mientras que la mano no dominante lo sostiene lateralmente, formando una "T" con los pulgares.
- Codo: El codo de la mano de tiro debe formar un ángulo de aproximadamente 90 grados.
- Brazo: El brazo de tiro debe estar paralelo al suelo en la fase inicial.
- Ventana: Entre los brazos, se debe visualizar la canasta.
- Muñeca y Dedos: Elementos cruciales para el control y la dirección del balón.
- Golpe de Muñeca: Se realiza un golpe de muñeca hacia adelante, perpendicular al aro. Los últimos dedos en dejar de tocar el balón son el índice y el dedo medio (o mayor), lo que proporciona el efecto de retroceso (backspin) deseado.
Fundamentos Defensivos y Ofensivos: Lanzamientos, Paradas y Pivotes
Estos tres elementos son pilares fundamentales en el baloncesto, tanto en ataque como en defensa:
- Lanzamientos: Son acciones ofensivas que buscan aproximarse a la canasta para obtener puntos.
- Paradas: Son la detención del movimiento, previas a un lanzamiento, pase o cambio de dirección, permitiendo al jugador posicionarse y prepararse para la siguiente acción.
- Pivote: Es una parada que, a diferencia de una simple detención, permite al jugador mantener un pie de apoyo fijo mientras mueve el otro, facilitando la continuidad en el juego, la protección del balón o la búsqueda de una mejor posición sin cometer pasos.
Tipos de Paradas en Baloncesto
Existen dos tipos principales de paradas, cada una con sus características:
- Parada en 1 Tiempo:
- Se realiza apoyando ambos pies al mismo tiempo.
- Es más rápida y ofrece al jugador más opciones de movimiento posterior (pivote con cualquiera de los dos pies).
- Parada en 2 Tiempos:
- Se realiza apoyando un pie primero y luego el otro.
- Es más natural y permite una orientación más rápida del cuerpo hacia la canasta o un compañero.
El Pivote: Continuidad en el Juego y Opciones de Movimiento
El pivote es una técnica esencial que surge de una parada y permite al jugador mantener el control del balón y la continuidad en el juego. Se diferencia según el tipo de parada inicial:
Pivote tras Parada en 1 Tiempo
Cuando se realiza una parada en 1 tiempo (ambos pies simultáneamente), el jugador puede mover cualquiera de los dos pies hacia adelante o hacia atrás, siempre manteniendo el otro pie fijo en su lugar como pie de pivote. Esto ofrece gran versatilidad para buscar ángulos de pase, tiro o proteger el balón.
Pivote tras Parada en 2 Tiempos
En una parada en 2 tiempos (un pie primero, luego el otro), el pie que se apoya en segundo lugar es el único que puede ser utilizado como pie de pivote. Esto limita ligeramente las opciones de movimiento en comparación con la parada en 1 tiempo, pero sigue siendo fundamental para la orientación y la toma de decisiones en el juego.