Fundamentos Esenciales del Baloncesto: Historia, Reglas y Estrategias de Juego
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB
En 1891, James Naismith desarrolló un nuevo juego que consistía en introducir una pelota en unas cestas de melocotones. El gimnasio era el espacio de juego, lo que permitía realizar este deporte en los días de lluvia o de frío. De esta manera, nacería el baloncesto. El Padre Millán introdujo el baloncesto en España en 1921.
Reglamento Esencial del Baloncesto
Objetivo del Juego
El objetivo principal es intentar conseguir más puntos que el equipo contrario al finalizar el partido.
Terreno de Juego y Canasta
- Dimensiones del Campo: 28 x 15 metros.
- Altura de la Canasta: 3.05 metros.
Material Necesario
- Balón de Baloncesto: Específicamente diseñado para el deporte.
Duración del Partido
Un partido de baloncesto se compone de cuatro periodos de 10 minutos cada uno. Se establecen 2 minutos de descanso entre el primer y segundo periodo, y entre el tercer y cuarto periodo. Entre el segundo y tercer periodo (descanso de medio tiempo), el descanso es de 15 minutos. Si el juego termina en empate, se realizan dos periodos adicionales de 5 minutos cada uno hasta que haya un ganador.
Jugadores y Posiciones
Un equipo está compuesto por 5 jugadores en cancha y hasta 7 reservas (dependiendo de la competición). Cada jugador tiene una misión específica en el campo, que varía según su altura, técnica y rol:
Posiciones Clave en Baloncesto:
- Base: Es el director de juego. Domina el bote y el pase, organizando las jugadas ofensivas.
- Escolta: Ayudante del base. Destaca por su dominio del bote y, especialmente, por su habilidad para el tiro exterior.
- Alero: Jugador versátil que debe poseer una gran técnica individual y un buen tiro exterior.
- Ala-Pívot: Combina habilidades de alero y pívot. Suele ser un buen reboteador y tirador de media distancia.
- Pívot: Generalmente, es el jugador más alto del equipo. Su función principal es coger rebotes (tanto ofensivos como defensivos) y dominar el tiro cercano a la canasta.
Puntuación en Baloncesto
- 3 Puntos: Se otorgan por un lanzamiento encestado desde fuera de la línea de 6.75 metros (línea de tres puntos).
- 2 Puntos: Se conceden por un lanzamiento encestado desde dentro de la línea de 6.75 metros.
- 1 Punto: Se obtiene por un tiro libre encestado desde la línea de tiros libres, después de haber cometido una falta personal.
Faltas Comunes en Baloncesto
- Falta Personal: Contacto ilegal con un oponente. Puede resultar en saque de banda o 2 o 3 tiros libres si el jugador estaba en posición de tiro.
- Pasos (Violación): Ocurre cuando un jugador con el balón levanta el pie de pivote y vuelve a contactar con el suelo antes de botar o pasar, o da más de dos pasos sin botar. Se sanciona con saque de banda para el equipo contrario.
- Dobles (Violación): Se produce cuando un jugador bota el balón, lo detiene (recogiéndolo con ambas manos) y vuelve a botar. Se sanciona con saque de banda.
- Campo Atrás (Violación): Cuando el balón atraviesa la línea central hacia el campo contrario y un jugador del equipo atacante lo devuelve a su propio campo. Se sanciona con saque de banda.
- Regla de 3 Segundos (Violación): Ningún jugador atacante puede permanecer más de 3 segundos consecutivos en la zona restringida (pintura) del equipo rival mientras su equipo tiene la posesión del balón. Se sanciona con saque de banda.
Acciones Fundamentales: Ataque y Defensa
Acciones de Ataque
- Driblaje o Bote: Acción de impulsar el balón contra el suelo de forma continua. Un bote alto y rápido se utiliza para desplazarse por la pista.
- Pase: Es la forma habitual de mover el balón entre jugadores del mismo equipo.
- Tiro o Lanzamiento: Es la acción de impulsar el balón hacia la canasta con el objetivo de encestar.
- Fintas de Desmarque: Movimientos engañosos que pretenden confundir al rival para liberarse y recibir el balón.
- Puerta Atrás: Táctica ofensiva en la que el jugador atacante corre por detrás del defensor que lo marca y recibe el balón cerca de la canasta.
- Pasar y Cortar: El jugador que tiene el balón lo pasa a un compañero y, tras hacer una finta, se desmarca del defensor, corre hacia la canasta donde vuelve a recibir el balón.
- Bloqueo: Obstrucción legal que realizan uno o más jugadores atacantes contra los adversarios para que algún compañero quede libre del defensor o para facilitar un tiro.
Acciones de Defensa
- Intercepción: Acción en la que un jugador defensivo recupera el balón, cortando un pase o robándolo al driblador. (Técnica Defensiva)
- Rebote: Acción en la que un jugador intenta recuperar el balón lanzado a canasta por un compañero o adversario que no ha sido encestado. (Técnica Defensiva)
- Marcaje: Es la acción de defender directamente a un rival, impidiendo que reciba el balón o que anote. (Táctica Individual Defensiva)
Sistemas de Juego en Baloncesto
Los sistemas de juego son las situaciones, responsabilización y movimientos coordinados que han de llevar a cabo los jugadores en el campo para lograr un objetivo, ya sea ofensivo o defensivo.
Sistemas Defensivos
- Defensa Individual: Cada defensor se encarga de marcar a un atacante específico en todo el campo.
- Defensa en Zona: Los jugadores se posicionan en áreas específicas del campo, defendiendo a cualquier atacante que entre en su zona. Ejemplos comunes: 2-3, 2-1-2, 1-2-2.
- Defensa Mixta: Se trata de una combinación de los sistemas anteriores, donde algunos jugadores defienden individualmente y otros en zona.
Sistemas Ofensivos
- Contraataque: Es una acción rápida que consiste en llegar a la canasta contraria antes de que el equipo rival organice su defensa, buscando una canasta fácil.
- Ataque contra Defensa Individual: Se basa en el trabajo de 1 contra 1, utilizando variedad de fintas, bloqueos y otros elementos técnicos para superar al defensor.
- Ataque contra Defensa en Zona: Sistemas específicos utilizados para atacar ante una defensa posicionada en zona, buscando espacios y ventajas. Ejemplos: 2-1-2, 1-3-1.