Fundamentos Esenciales de Auditoría y Control Interno: Conceptos Clave y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Fundamentos Esenciales de Auditoría y Control Interno: Conceptos Clave y Procedimientos

Este documento presenta una serie de afirmaciones fundamentales sobre la auditoría, el control interno, la gestión empresarial y los procedimientos de trabajo del auditor, indicando su veracidad o falsedad. Es una herramienta útil para comprender los principios y prácticas esenciales en el ámbito de la auditoría financiera y la gestión de riesgos.

Control Interno y Gestión Empresarial

  • El auditor tiene la obligación de comunicar a su cliente las debilidades significativas detectadas en el sistema de control interno (V).
  • La forma de comunicación de las debilidades de control interno es a través de comentarios con el nivel jerárquico con competencia para resolver (V).
  • La comunicación por escrito de las debilidades de control interno estará incluida en el informe de auditoría de las cuentas anuales (F).
  • La forma de la comunicación de debilidades es la establecida por el ICAC y no se puede realizar de otro modo (F).
  • Los controles internos pueden ser contables o administrativos (V).
  • La implantación y mantenimiento del sistema de control interno es responsabilidad de la dirección de la empresa (V).
  • Los objetivos del sistema de control interno han de ser operativos, es decir, posibles y razonables, flexibles y aceptados (V).
  • El control de gestión debe servir de guía para alcanzar eficazmente los objetivos planteados (V).
  • El sistema descriptivo consiste en la representación gráfica de los circuitos operativos en un sistema de control, en relación a los movimientos cronológicos (F).
  • La planificación estratégica está relacionada con el largo plazo, y la operativa, con el corto plazo (V).
  • Los presupuestos son la herramienta básica del control de gestión a corto plazo (V).
  • El proceso de retroalimentación o feedback consiste en autocorrecciones del sistema derivadas del análisis (V).
  • Los controles contables tienen como misión la consecución de la eficiencia operativa de la empresa (F).
  • Un canal de información útil, periódico y jerarquizado es un objetivo fundamental del control interno (F).
  • El sistema de cuestionarios es el mejor complemento al sistema descriptivo, para aclarar cuestiones poco explícitas (F).

Riesgos y Evidencia de Auditoría

  • Para evaluar el sistema de control interno, se llevan a cabo pruebas sustantivas (V).
  • Para evaluar el sistema de control interno se llevan a cabo pruebas de cumplimiento (V).
  • Se entiende por evidencia suficiente el nivel de evidencia que el auditor debe obtener a través de sus pruebas de auditoría (V).
  • El riesgo de control es el que depende del auditor, pudiendo minimizarlo con la extensión de las pruebas (F).
  • El riesgo total de auditoría se compone del riesgo inherente, del riesgo de control y del riesgo de detección (V).
  • Si el riesgo inherente y el riesgo de control son altos, el auditor ha de elevar el riesgo de detección (F).
  • Las pruebas sustantivas son las que se utilizan para evaluar el sistema de control interno de la entidad (F).
  • La evidencia obtenida por confirmaciones es fundamental en auditoría, ya que proviene de una fuente externa y se registra por escrito (V).
  • Los cuestionarios sobre control interno y la carta de manifestaciones de la dirección son procedimientos de obtención de evidencia por confirmaciones (F).
  • Las pruebas de auditoría se clasifican en sustantivas y de cumplimiento (V).
  • El riesgo de detección depende de la actividad de la empresa y de la naturaleza de las transacciones, entre otras cosas (F).
  • El auditor ha de tener en cuenta la importancia relativa durante todo el trabajo de auditoría (V).

Procedimientos y Documentación de Auditoría

  • El programa es el trabajo previo que realiza el auditor para elaborar la planificación (F).
  • Las áreas significativas son áreas relevantes que son importantes por su cuantía (V).
  • El proceso de trabajo de auditoría comienza con la toma de contacto con el cliente (V).
  • La carta de manifestaciones de la Dirección es un documento que entrega el auditor a la dirección de la empresa (F).
  • Una vez presentado el contrato de auditoría, el auditor pasará a planificar los medios materiales y humanos y a elaborar el programa de auditoría (F).
  • Las áreas críticas son relevantes por la importancia relativa de las mismas (F).
  • Un objetivo de los PT (Papeles de Trabajo) es ayudar al auditor en la ejecución de su trabajo (V).
  • La organización de los PT la determina el ICAC mediante normas técnicas (F).
  • Las hojas de trabajo base o sumarias soportan las hojas de trabajo resumen (F).
  • La propiedad de los PT corresponde al auditor, quien tiene el deber de custodiarlos (V).
  • El auditor debe guardar los PT por un periodo máximo de 5 años (F).
  • Los índices, referencias y marcas son voluntarios y se puede prescindir de ellos (F).
  • Las hojas de trabajo resumen soportan las hojas de trabajo base o sumarios (V).
  • Las NTA (Normas Técnicas de Auditoría) dicen que es indispensable que los PT se preparen con un adecuado sistema de referencias (V).
  • En los programas de auditoría se identifican las personas que realizan y revisan los procedimientos de auditoría (V).

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
el auditor tiene la obligación de comunicar a su cliente las debilidades significativas detectadas en el sistema de control interno auditoria 11 Una vez presentado el contrato de auditoria el auditor pasará a planificar los medios materiales y humanos y a elaborar el programa de auditoria 11 de noviembre carta de manifestaciones de la direccion se entiende por evidencia suficiente verdadero falso auditoria el auditor tiene la obligacion de comunicar a su cliente la forma de comunicacion es la establecida por el icac y no se puede realizar de otro modo verdadero o falso carta de manifestaciones de la direccion Las áreas significativas son áreas relevantes que son importantes por su cuantía EJEMPLOS DE pruebas de cumplimiento y sustantivas DE AUDITORIA las NTA dicen que es indispensable que los PT se preparen con un adecuado sistema de referencias Las pruebas de auditoría se clasifican en sustantivas y de cumplimiento. se entiende por evidencia suficiente el nivel de evidencia que el auditor debe obtener a través de sus pruebas de auditoria, verdadero o falso verdadero falso contro interno de la auditoria VERDADERO FALSOS AUDITORIA PLANIFICACION los indices referencias y marcas son voluntarios MODELO DE CARTA DE MANIFESTACIONES DEL ICAC 2011 LOS CONTROLES INTERNOS PUEDEN SER CONTABLES O ADMINISTRATIVOS VERDADERO O FALSO en q consiste un sistema descriptivo de auditoria el riesgo de control es el que depende del auditor, pudiendo minimizarlo con la extensión de las pruebas Las hojas de trabajo base o sumarias soportan las hojas de trabajo resumen. las hojas de trabajo resumen soportan las hojas de trabajo base o sumarias. que es una carta de manifestacion de la direccion de una empresa la forma de comunicacion de las debilidades de control interno es a través de comentgarios con el nivel jerarquico El riesgo de deteccion depende de la actividad de la empresa y de la naturaleza de las transacciones el programa es el trabajo previo que realiza el auditor para elaborar la planificación la comunicacion por escrito estara incluida en el informe de auditoria de las cuentas anuales verdadero falso planificacion de la auditoria narrativas de auditoria