Fundamentos Esenciales de Audio y Electrónica: Amplificadores, Filtros y Micrófonos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Fundamentos Esenciales de Audio y Electrónica

Conceptos Clave en Procesamiento de Señal

  1. La relación entre los niveles de señal y el ruido que la acompaña se indica por:
    Niveles de ruido.
  2. La diferencia entre la amplitud o nivel de los pasajes más intensos y los más débiles de la señal de sonido, una vez procesada por el amplificador, se denomina:
    Gama dinámica.
  3. El comportamiento de un amplificador en relación con las diferentes frecuencias que componen la señal de audio se define por:
    Respuesta en frecuencia.
  4. Para una transferencia de señal eficiente y evitar una carga excesiva, a la salida de un amplificador se deberán conectar cargas con una impedancia generalmente:
    Mayor.

Filtros y Ecualizadores en Audio

  1. Los filtros que permiten el paso de frecuencias bajas y atenúan las altas se denominan:
    Filtros pasa-bajos.
  2. Los filtros que permiten el paso de frecuencias altas y atenúan las bajas se denominan:
    Filtros pasa-altos.
  3. Los filtros que permiten el paso de señales cuyas frecuencias se encuentran comprendidas entre dos límites se denominan:
    Filtros pasa-banda.
  4. La característica de los ecualizadores que indica el valor sobre el que actúa cada filtro se denomina:
    Frecuencia central.
  5. La ganancia de un ecualizador indica:
    La cantidad de amplificación o atenuación que provoca el filtro sobre la señal.
  6. Para regular el volumen de un sonido se utilizarán:
    Atenuadores.

Características y Tipos de Micrófonos

  1. La característica de los micrófonos que indica la relación entre las variaciones de la intensidad de la presión que producen las señales acústicas que capta y la amplitud de las señales eléctricas que proporciona en su salida se denomina:
    Sensibilidad.
  2. La característica de los micrófonos que indica entre qué márgenes de frecuencia el micrófono proporciona niveles de sensibilidad óptimos, siempre referenciados para cada frecuencia y para un mismo nivel de presión sonora en dB, se denomina:
    Respuesta en frecuencia.
  3. La característica que indica la variación de la respuesta del micrófono en función de la dirección desde donde percibe el sonido producido por la fuente sonora se denomina:
    Direccionalidad del micrófono.
  4. La resistencia en ohmios que proporcionará el micrófono en su conector se denomina:
    Impedancia del micrófono.
  5. Los micrófonos unidireccionales:
    Solo recogen sonidos frontalmente; su sensibilidad para sonidos de procedencia frontal es máxima, disminuyendo a medida que varía el ángulo de incidencia en el diafragma, e incluso llegando a ser nula por su parte posterior.
  6. Los micrófonos bidireccionales:
    Tienen sensibilidad máxima para los sonidos que inciden frontalmente al diafragma, ya sea por la cara anterior o la posterior.
  7. Los micrófonos omnidireccionales:
    Presentan igual sensibilidad en todas direcciones.
  8. Los micrófonos de alta impedancia presentan una impedancia característica superior a:
    1.000 Ω a 1.000 Hz.
  9. Los micrófonos de baja impedancia presentan una impedancia característica en el rango de:
    200 a 600 Ω a 1.000 Hz.
  10. La distancia mínima aconsejada para la colocación de un micrófono que evite el efecto de proximidad será de:
    10 cm.
  11. Para evitar el acoplamiento acústico o efecto Larsen en el micrófono, estos:
    Se situarán lejos del área de acción de los altavoces.
  12. Cada vez que se duplica el número de micrófonos abiertos, se debe reducir la ganancia del amplificador para evitar la realimentación, en un valor de:
    3 dB.

Entradas relacionadas: