Fundamentos Esenciales de Audio: Digital, Analógico y Producción Musical
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB
Fundamentos de Audio Digital
- El Teorema de Nyquist explica la relación entre la frecuencia de muestreo (sample rate) y la frecuencia máxima que puede ser digitalizada. También establece la relación entre el ancho de banda y la frecuencia de muestreo.
- El Teorema de Fourier describe la transformación matemática utilizada para convertir señales entre los dominios del tiempo y la frecuencia.
- La frecuencia de muestreo determina el número de muestras que se toman por unidad de tiempo en el eje horizontal.
- La profundidad de bits (bit depth) determina el número de valores posibles en el eje vertical, es decir, la resolución de amplitud.
- La frecuencia de muestreo condiciona la frecuencia máxima registrable por un sistema digital (frecuencia de Nyquist).
- La profundidad de bits condiciona el rango dinámico de un sistema digital.
- El jitter (fluctuación de fase) afecta la calidad de los conversores analógico-digital (AD).
- Se aplica dithering en una conversión que implique reducción de la profundidad de bits para minimizar la distorsión por cuantificación.
- La mejora en el rango dinámico al pasar de 16 bits a 24 bits es de 48 dB (aproximadamente 6 dB por bit).
Relación entre Parámetros y Latencia
- A mayor tamaño de búfer (Buffer Size), mayor latencia.
- A menor tamaño de búfer (Buffer Size), menor latencia.
- A menor frecuencia de muestreo (Sample Rate), mayor latencia.
- A mayor frecuencia de muestreo (Sample Rate), menor latencia.
Conceptos Clave en Audio Analógico y Digital
- Aproximadamente 30 tercios de octava cubren el espectro audible humano.
- Las estadísticas pueden usarse para analizar problemas de corriente continua (DC).
- La correlación se utiliza para identificar problemas de fase.
- Una onda cuadrada (Square Wave) genera armónicos impares.
- Una onda de pulso (Pulse Wave) es una señal cuadrada con ciclos positivos de mayor anchura que los negativos (o viceversa), lo que afecta su contenido armónico.
- El ruido blanco (White Noise) posee la misma energía en todas las frecuencias.
- Una pendiente de +3 dB es común en filtros o ecualizadores.
- La técnica de microfonía XY se utiliza para minimizar problemas de fase.
- Un micrófono hipercardioide ofrece máxima directividad delantera, con cierta sensibilidad trasera.
Equipamiento y Técnicas de Audio
- El factor Q (calidad) controla la anchura de banda de un filtro tipo campana (Bell Filter).
- En un conector XLR de 3 pines, el pin 3 es comúnmente el retorno (o señal fría en balanceado).
- Para averiguar la nota musical de un sonido armónico, se puede usar un espectrograma o un analizador de espectro.
- La sonoridad expresa la sensación subjetiva de la intensidad del sonido.
- La correlación se usa para verificar la compatibilidad mono de una mezcla estéreo.
- El trémolo es una variación periódica de la amplitud de un sonido.
- +4 dBu es el nivel nominal de señal de línea profesional.
- La señal de una guitarra eléctrica es de nivel de instrumento, generalmente más baja que la señal de línea (+4 dBu).
- La difracción es el fenómeno por el cual las ondas sonoras bordean un objeto.
- ASIO (Audio Stream Input/Output) es un protocolo que permite la comunicación de baja latencia entre el hardware de audio y el DAW (Digital Audio Workstation).
- Una línea balanceada utiliza dos hilos conductores (señal caliente y fría) más una malla de tierra.
- En un conector TRS (Tip-Ring-Sleeve), la 'S' (Sleeve) es la tierra.
- Una caja de inyección (DI Box) adapta una señal de alta impedancia a baja impedancia.
- Al sumarse dos sonidos armónicos con frecuencias muy cercanas, se produce una pulsación (beat).
- Si se reduce el tamaño del búfer (buffer size), se reducirá la latencia.
- Las técnicas de microfonía XY coincidente y MS (Mid-Side) se utilizan para evitar problemas de compatibilidad mono.
- El jitter es una desviación temporal del reloj maestro (word clock) en sistemas digitales.
- Es recomendable encender la mesa de mezclas antes que los monitores de audio.
- Los envíos a la sala de estudio (studio room) suelen configurarse como pre-fader.
- El vibrato es una variación periódica de la frecuencia de un sonido.
- Una semicorchea tiene una duración de 1/16 de la redonda en términos de cuantificación.
- En un compás de 3/4, caben 12 semicorcheas.
- El talkback se utiliza para la comunicación entre el técnico y el músico en el estudio.
- Se puede usar un oscilograma para visualizar y editar errores de timing.
- Al aumentar la profundidad de bits de 8 a 16 bits, se obtiene una mejora de 48 dB en el rango dinámico.
- Cuanto más cerca del centro de un hi-hat (HH) se golpea, más agudo es el sonido.
- Los sonidos lejanos tienden a percibirse con una atenuación de las frecuencias agudas, sonando más graves.
- Mezclar con un nivel excesivo puede llevar a una percepción engañosa de los graves, resultando en una mezcla con falta de ellos.
- Una onda sinusoidal (Sine Wave) es un tipo de forma de onda que contiene solo la frecuencia fundamental, sin armónicos.
- Ninguna de las formas de onda fundamentales (sinusoidal, cuadrada, triangular) genera *solo* armónicos pares.
- El ruido marrón (Brownian Noise) decrece a una tasa de 6 dB por octava.
- La sensación de volumen (sonoridad) no es independiente de la altura (frecuencia) del sonido (curvas isofónicas).
- Un micrófono PZM (Pressure Zone Microphone) generalmente requiere alimentación phantom.
- Los envíos a un grupo de mezcla suelen configurarse como post-fader.
- El bajista lee en clave de Fa en cuarta línea.