Fundamentos Esenciales de Algoritmos y Estructuras de Control en Programación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Introducción a los Fundamentos de Datos y Algoritmos

Los datos, por sí solos, no tienen significado alguno. Para ser comprensibles, deben presentarse de forma utilizable bajo un contexto que les aporte valor y los haga relevantes. Solo cuando estos se organizan y procesan de manera adecuada es que adquieren significado.

La Información: Transformación de Datos

La información es vista como un mensaje constituido por un conjunto organizado y estructurado de datos, resultado de transformarlos en algo que posea sentido y utilidad. De manera más rigurosa, el término información se usa para referirse a la interpretación y el significado que se extrae de los datos.

(La información puede ser utilizada para referirse a unidades de información que se recopilan, procesan y utilizan para diversos fines.)

Conceptos Clave en el Procesamiento Algorítmico

Procesamiento de Datos

El Procesamiento de Datos es el conjunto de técnicas y herramientas utilizadas para transformar datos en información útil y comprensible. Implica la realización de una serie de acciones (operaciones y transformaciones).

Algoritmo

Un Algoritmo es un método o secuencia de pasos bien definidos para resolver un problema. Los algoritmos proporcionan la estructura y guía para procesar los datos de manera efectiva y así obtener los resultados deseados.

Fases del Diseño Algorítmico

Análisis del Problema

En esta fase, los datos son examinados, organizados e interpretados para extraer patrones, tendencias o relaciones significativas que culminan en el diseño del algoritmo propio.

Pseudocódigo

El Pseudocódigo es un lenguaje de especificación de algoritmos. Describe el funcionamiento lógico de un algoritmo, acercándose a la estructura y lógica de programación sin seguir la sintaxis específica de un lenguaje de programación.

Algunas palabras clave comunes en pseudocódigo incluyen:

  • inicio
  • fin
  • leer
  • mostrar o imprimir
  • si
  • sino
  • para
  • mientras
  • hacer
  • repetir

Indentación

La Indentación (sangría en el margen izquierdo al comienzo de una línea de instrucción) se utiliza para estructurar visualmente el algoritmo y definir bloques de instrucciones anidadas, mejorando la legibilidad.

Tipos de Acciones y Estructuras en Algoritmos

Acciones Fundamentales

Acciones de Asignación

Son aquellas que se realizan para asignar un valor a una variable específica. Constan de dos partes: el nombre de la variable y el valor que se le asigna. Su sintaxis es variable = valor.

Ejemplo de flujo básico:

  • inicio
  • mostrar
  • fin

Acciones de Lectura de Datos (Entrada)

Son aquellas utilizadas para obtener valores de entrada o datos del usuario.

Ejemplo de flujo:

  • inicio
  • mostrar
  • leer
  • mostrar
  • fin

Acciones de Escritura de Resultados (Salida)

Son empleadas para comunicarse con el usuario en general o bien para mostrar los resultados del procedimiento realizado por el algoritmo.

Ejemplo de flujo:

  • inicio
  • mostrar
  • leer
  • mostrar
  • fin

Estructuras de Control

Acciones de Bifurcación (Estructuras Selectivas)

Se realizan según una condición específica. Dentro de un flujo algorítmico, este tipo de estructura evalúa una condición y, en función del resultado, se realizan unas acciones u otras.

Alternativa Simple (Estructura Condicional Simple)

Permite ejecutar un bloque de instrucciones cuando una condición dada se cumple.

Ejemplo de flujo:

  • inicio
  • mostrar
  • si (condición) entonces
  • mostrar
  • fin si
  • mostrar
  • fin
Alternativa Doble

Con ella se pueden crear diferentes bloques de instrucciones a partir de la verdad o falsedad de una condición dada.

Ejemplo de flujo:

  • inicio
  • mostrar
  • leer
  • si (condición) entonces
  • mostrar
  • sino
  • mostrar
  • fin si
  • mostrar
  • fin
Alternativa Múltiple

Permite ejecutar bloques de instrucciones específicas para cada caso cuando se obtienen varias opciones múltiples.

Ejemplo de flujo:

  • inicio
  • mostrar
  • leer
  • según sea (variable) hacer
  • caso 1: mostrar
  • caso 2: mostrar
  • caso 3: mostrar
  • ...
  • de otro modo: mostrar
  • fin según
  • mostrar
  • fin

Estructuras Repetitivas (Bucles)

Permiten ejecutar un bloque de instrucciones muchas veces.

Ciclo "Mientras"

Se usa cuando se desea repetir un bloque de instrucciones mientras una condición sea verdadera.

Ejemplo de flujo:

  • inicio
  • mostrar
  • mientras (condición) hacer
  • mostrar
  • fin mientras
  • mostrar
  • fin
Ciclo "Desde/Para" (Bucle con Contador)

Se usa para repetir un bloque de instrucciones un número exacto de veces, conocido de antemano.

Ejemplo de flujo:

  • inicio
  • mostrar
  • desde (variable) = (inicio) hasta (fin) con incremento (paso) hacer
  • mostrar
  • fin desde
  • mostrar
  • fin

Entradas relacionadas: