Fundamentos Esenciales de Administración y Comportamiento Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,67 KB

Administración Estratégica: Tareas Fundamentales

La administración estratégica es un proceso clave para el éxito de cualquier organización. Sus cinco tareas principales son:

  • Definición de la dirección empresarial: Establecer hacia dónde se dirige la organización y su mando administrativo.
  • Determinación de objetivos: Fijar metas claras y medibles.
  • Creación de la estrategia: Desarrollar el plan de acción para alcanzar los objetivos.
  • Puesta en marcha de la estrategia: Implementar las acciones definidas.
  • Evaluación y mejora continua: Monitorear el progreso y realizar ajustes necesarios.

Visión y Misión: Conceptos Diferenciadores

Comprender la diferencia entre visión y misión es fundamental para la identidad de una empresa:

  • La visión es tener claro hacia dónde se desea llegar y mediante qué medios. Representa el futuro deseado de la organización.
  • La misión es el motivo, propósito o razón de ser de la existencia de una empresa. Define su propósito actual y su contribución.

Fases del Plan de Negocios

Un plan de negocios sólido se sustenta en la evaluación de diversas factibilidades:

  • Factibilidad económica: Viabilidad financiera del proyecto.
  • Factibilidad económico-financiera: Análisis detallado de ingresos, costos y rentabilidad.
  • Factibilidad operacional: Capacidad de la empresa para llevar a cabo las operaciones.

Tipos de Estrategia Empresarial

Existen diferentes niveles de estrategia dentro de una organización:

  • Estrategia Corporativa: Se crea a nivel gerencial de la empresa, buscando diversificar la posición del negocio con distintas unidades o empresas.
  • Estrategia de Negocios: Se formula con la intención de generar nuevos enfoques y tomar acciones diferentes para optimizar el desempeño económico.
  • Estrategia Funcional: Busca encontrar acciones administrativas para mejorar alguna actividad funcional o proceso específico dentro del negocio.

Enfoques Estratégicos Clave

Los cinco enfoques estratégicos principales son:

  • Liderazgo de bajo costo: Ofrecer productos o servicios al precio más bajo del mercado.
  • Amplia diferenciación: Distinguir los productos o servicios por características únicas.
  • Proveedor con el mejor costo: Combinar precios competitivos con diferenciación.
  • Nicho en bajo costo: Enfocarse en un segmento específico del mercado con precios bajos.
  • Nicho en diferenciación: Dirigirse a un segmento específico con productos o servicios altamente diferenciados.

El Rol del Administrador: Actividades y Habilidades

Actividades Clave del Administrador

Las funciones esenciales de un administrador incluyen:

  • Planificación: Definir la meta, los objetivos y los diversos tipos de planes para alcanzarlos.
  • Organización: Determinar las tareas a realizar, quién las hará, cómo se coordinarán, cómo se agruparán y a quién deben reportarse.
  • Dirección: Motivar a los trabajadores, comunicarse eficazmente con ellos y resolver conflictos.
  • Control: Asegurar que las actividades se desarrollen de acuerdo con lo planificado y tomar las medidas correctivas adecuadas.

Habilidades Esenciales del Administrador

Para desempeñar sus funciones, un administrador requiere de tres tipos de habilidades:

  • Habilidad técnica: Conocimiento y competencia en un campo específico.
  • Habilidades humanas: Capacidad para trabajar, comprender y motivar a otras personas.
  • Habilidades conceptuales: Capacidad para analizar y diagnosticar situaciones complejas.

Percepción y Juicio Interpersonal

Factores que Influyen en la Percepción

La percepción es un proceso complejo influenciado por diversos factores:

  • Factores del Receptor: Actitudes, motivos, intereses, experiencias y expectativas del individuo que percibe.
  • Factores de la Situación: El tiempo, el marco laboral y el marco social en el que ocurre la percepción.
  • Factores del Objetivo: Novedad, movimiento, sonidos, tamaño, entorno y proximidad del objeto percibido.

Caminos para Juzgar a los Demás

Tres de los caminos comunes para juzgar a los demás son:

  • Efecto Halo: Formarse una opinión general de una persona basándose en una sola característica.
  • Proyección a Otros: Atribuir características propias a otras personas.
  • Percepción Selectiva: Las personas interpretan aquello que ven de manera selectiva, basándose en sus intereses, pasado, experiencias y actitudes.

Proceso de Comunicación y Ruidos Comunicacionales

El Proceso de Comunicación

La comunicación efectiva sigue un ciclo:

FUENTECODIFICARCANALDECODIFICACIÓNRECEPTOR (con retroalimentación)

Ruidos en la Comunicación

Los ruidos pueden distorsionar el mensaje:

  • Omisión: Información faltante.
  • Distorsión: Alteración del mensaje original.
  • Sobrecarga: Exceso de información.
  • Prejuicios: Sesgos que afectan la interpretación.

Tipos de Poder en las Organizaciones

Existen cinco tipos de poder que influyen en las relaciones laborales:

  • Poder legal (o legítimo): Derivado de la posición formal en la jerarquía.
  • Poder coercitivo: Basado en la capacidad de castigar o imponer sanciones.
  • Poder remunerativo (o de recompensa): Basado en la capacidad de otorgar beneficios o recompensas.
  • Poder referente: Basado en el carisma, la admiración o el respeto hacia una persona.
  • Poder experto: Basado en el conocimiento, la habilidad o la experiencia especializada.

Factores y Capacidades de la Personalidad

Capacidades Respecto a la Personalidad

Las capacidades individuales incluyen:

  • Capacidad intelectual: Habilidades cognitivas y de razonamiento.
  • Capacidades o destrezas físicas: Habilidades relacionadas con la fuerza, destreza y coordinación.

Factores que Influyen en la Personalidad

La personalidad se forma por la interacción de varios factores:

  • Factor hereditario: Características determinadas al momento de la concepción, ejemplo: estatura, sexo.
  • Factores ambientales: La cultura en la cual crecemos, ejemplo: costumbres, manera de hablar.
  • La situación: La personalidad de un individuo, aunque suele ser estable y consistente, cambia de acuerdo con la situación, ejemplo: reunión con gerentes, reunión con los amigos.

Jerarquía de Necesidades de Maslow y Aplicaciones

Teoría de las Necesidades de Maslow

La teoría de Abraham Maslow postula una jerarquía de necesidades humanas:

  • Necesidades fisiológicas: Básicas para la supervivencia (alimento, agua, etc.).
  • Necesidades de seguridad: Protección contra daños físicos y emocionales.
  • Necesidades sociales: Afecto, pertenencia, aceptación y amistad.
  • Necesidades de estima: Autoestima, reconocimiento, estatus y respeto.
  • Necesidades de autorrealización: Crecimiento personal, alcanzar el potencial máximo.

Aplicaciones de la Teoría de Maslow en la Administración

La teoría de Maslow tiene diversas aplicaciones prácticas en el ámbito laboral:

  • Administración por objetivos: Establecimiento de metas conjuntas.
  • Administración participativa: Involucrar a los empleados en la toma de decisiones.
  • Remuneraciones basadas en rendimiento: Incentivos por logros.
  • Horarios alternativos de trabajo: Flexibilidad para conciliar vida personal y laboral.
  • Modificación del comportamiento: Refuerzo de conductas deseadas.
  • Círculos de calidad: Grupos de empleados que resuelven problemas.
  • Prestaciones flexibles: Beneficios adaptados a las necesidades individuales.

Conceptos Fundamentales de Grupo y Equipo

Definición de Grupo

Un grupo se define como dos o más personas que interactúan, son interdependientes y se han unido para alcanzar objetivos particulares.

Tipos de Grupos

  • Grupo Formal: Un grupo de trabajo designado, definido de acuerdo con la estructura de la organización.
  • Grupo Informal: Un grupo que no está estructurado de manera formal ni determinado por una organización. Se presenta como respuesta a la necesidad de contacto social.

Tipos Específicos de Grupos

  • Grupo de Mando: Compuesto por un administrador y sus subordinados inmediatos.
  • Grupo de Trabajo: Quienes trabajan unidos para realizar una actividad laboral específica.

Etapas de Desarrollo de un Grupo

Los grupos suelen pasar por las siguientes etapas en su desarrollo:

  • Formación: Se caracteriza por la gran incertidumbre sobre el propósito, la estructura y el liderazgo del grupo.
  • Tormenta: Se caracteriza por los conflictos internos, donde los miembros resisten las restricciones impuestas al grupo.
  • Normatividad: El grupo se caracteriza por las relaciones estrechas y la cohesión, con un sentido de identidad y normas compartidas.
  • Actuación: En esta etapa, el grupo ya es funcional y está enfocado en el desempeño de la tarea.
  • Suspensión: La etapa final de desarrollo de un grupo, en el caso de grupos temporales, se caracteriza por la conclusión de las actividades y no por el rendimiento del trabajo.

Entradas relacionadas: