Fundamentos de la Escritura Audiovisual: Creación y Adaptación de Historias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Storyline: La Esencia Narrativa
La Storyline es la síntesis de la historia, el término que utilizamos para designar, con el mínimo número de palabras, el conflicto matriz de la historia.
Aspectos Esenciales del Guionismo
- Logos: La palabra, el discurso, la organización verbal, la estructura general del guion.
- Pathos: El drama, lo dramático, la vida, la acción, el conflicto que va generando los acontecimientos.
- Ethos: La intencionalidad, la influencia, la ética, la moral, las implicaciones sociales, políticas, anímicas, el significado último de la historia.
Origen de las Ideas para Guiones
- Seleccionada: Proviene de nuestra memoria o vivencia personal; surge de nuestros pensamientos.
- Verbalizada: Surge de lo que alguien nos explica.
- Leída: La encontramos al leer un periódico, revista, libro, etc.
- Transformada: Nace de una ficción, película u obra de teatro.
- Propuesta: De encargo, cualquiera que sea el tema elegido (educativo, histórico...).
- Buscada: La encontramos tras un estudio para saber cuál es el tipo de guiones que demanda el mercado o que complazca a un determinado público.
Clasificación del Conflicto Narrativo
- Hombre vs. hombre
- Hombre vs. fuerza de la naturaleza
- Hombre vs. él mismo
El Porqué de un Argumento: Viabilidad de un Producto Audiovisual
- Producción: Lo primero que se considera es la viabilidad económica o coste del proyecto.
- Mercado: Se analiza si hay público para el espectáculo y qué facturación puede representar.
- Técnico-Artística: Se comprueba si se dispone de personal técnico y actores capaces de desarrollar la historia.
- Autoría: Capacidad del guionista para desarrollar el trabajo sugerido en la sinopsis.
Escenas Esenciales de la Microestructura Dramática
- De exposición
- De preparación
- De complicación
- De clímax
- De resolución
Clases de Tiempos Dramáticos
- Dramático total
- Dramático parcial
Funciones del Diálogo en el Guion
- Caracteriza a los personajes.
- Define el plot o núcleo dramático.
- Alivia la tensión mediante el humor.
Indicaciones Escénicas
Son distintas situaciones, estados de ánimo, posturas y circunstancias de los personajes que, a modo de orientación, son útiles para los actores y el público. Incluyen aspectos como:
- Continuidad en el diálogo
- Aspecto visual
- Quién es quién
- Clímax
- Acento
- Teléfono
Grados de Adaptación de Obras Originales
Adaptación propiamente dicha:
Consiste en ser lo más fiel a la obra original. Misma historia, tiempo, localizaciones y personajes.
Basado en...:
Historia íntegra, aunque se cambie el final, pudiendo modificar nombres de personajes y situaciones.
Inspirado en...:
El guionista toma como punto de partida la obra original, seleccionando un personaje, una situación dramática y desarrollando la historia con una nueva estructura.
Recreación:
El guionista sustrae el plot principal y trabaja con él libremente, cambia personajes, desplaza la historia a otro tiempo y espacio y crea una nueva estructura. Grado de fidelidad mínimo.
Adaptación libre:
Sin cambio de historia, tiempo, espacio ni personajes, resalta uno de los aspectos dramáticos de la obra original a través de una nueva visión.