Fundamentos de Escenotecnia y Equipamiento Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Escenotecnia: Conceptos y Fundamentos

Podemos definir la escenotecnia como el conjunto de equipo, materiales, normas para la arquitectura, mecánica, carpintería, decorado, iluminación, vestuario, utilería y cuanto contribuye al ambiente y clima en teatro, danza, cine y televisión.

Artes Escénicas

Hace referencia a la práctica de toda forma de expresión capaz de inscribirse en el universo del teatro, de la danza, de la música y, en general, del mundo del espectáculo.

La finalidad es ser percibidos en directo, sin limitaciones técnicas impuestas por el registro de imagen. Los pilares básicos son el espacio escénico, luz, sonido e imagen.

Espacio Escénico

  • Cerrado: teatro, auditorio, pabellón deportivo y sala convencional.
  • Abierto: plazas públicas, recintos feriales y campos deportivos.

Equipamiento Técnico Audiovisual

Equipos de Captación de Imagen

Resolución

  • Resolución estándar (SD): PAL analógico (576 píxeles verticales).
  • Alta resolución (HD): de 720 a 1080 píxeles verticales.
  • Ultra Alta Resolución (UHD): más de 1080 píxeles verticales. Resoluciones 2K, 4K, 8K.

Forma de Exploración

  • La exploración entrelazada: es el método de exploración de las líneas de una misma imagen en orden alternativo (impar/par). Presenta un acabado visual más cercano a la televisión en directo.
  • La exploración progresiva: es el método de exploración secuencial de las líneas de una imagen. Ofrece un aspecto más cinematográfico.

Velocidad de Fotograma

1) Velocidad de fotogramas por segundo estándar:

  • 24 fps: exhibición cinematográfica clásica
  • 25 fps: emisión televisiva, streaming, DVD, BR

2) Alta velocidad para imágenes en cámara lenta:

  • Se graban a partir de 50 fps en adelante
  • Se reproducen a la velocidad estándar (25 fps)

3) Baja velocidad para imágenes aceleradas:

  • Se graba a menos de 25 fps hasta 1 fps o menos (timelapse)
  • Se reproduce a la velocidad estándar (25 fps)

Al especificar un formato de exploración y una velocidad de grabación lo haremos indicando la velocidad de fotogramas y una 'i' o una 'p' para entrelazada o progresiva (ej. 25p). 50i = 25 fps. La exploración entrelazada contiene 50 campos y cada dos campos conforman un único fotograma. Grabar en 50i no es lo mismo que grabar a 50 fps.

Velocidad de Obturación

El estándar es de 1/50 de segundo a 25 fps. Al incrementar la velocidad de grabación conviene reducir el tiempo de obturación manualmente si no lo realiza la cámara automáticamente: 25 fps: 1/50, 50 fps: 1/100 y 100 fps: 1/200. Por razones de estética o narración visual podemos reducir la obturación con velocidad estándar: 25 fps: 1/250.

Formato de Grabación

La forma de codificar la información que capta el sensor de imagen con los parámetros establecidos anteriormente nos darán el formato digital de almacenamiento o codec.

Código de Tiempo (Time Code)

El código de tiempo es una codificación del tiempo que permite identificar, mediante un código, un instante en el tiempo. Este código se añade a la película, vídeo o material de audio, y también se han adaptado para sincronizar música. Proporcionan una referencia exacta para la edición, sincronización e identificación de un punto concreto.

Es generado por un circuito contador electrónico de alta precisión en base a pulsos digitales. Toma la forma de reloj digital horario de 24 horas con un anexo de fotogramas por segundo. Identifica de forma precisa e unívoca cada fotograma.

Modo de funcionamiento:

  • REC RUN: se genera el TC cada vez que se activa la grabación y se detiene al parar. Un clip de vídeo iniciará su TC en el fotograma siguiente donde acaba el anterior.
  • FREE RUN: se genera el TC de manera continua independientemente de si se está grabando o no. Muy útil cuando se utilizan varios equipos audiovisuales que no graban simultáneamente. Facilita la sincronización en postproducción.

Soportes para Cámara

  • Cabezales y trípodes
  • Travelling
  • Grúas (manuales y electrónicas)
  • Cámara car, helicópteros, drones
  • Steadycam, glidecam, gimbal, arneses

Entradas relacionadas: