Fundamentos Epistemológicos y Metodología de la Investigación Científica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Metodología de la Investigación Científica: Fases Finales

Fases Operativas de la Investigación Social

Paso 8: Selección de la Muestra (Fase Social)

  • Determinar el Universo (población).
  • Extraer la Muestra (definición del tamaño de la muestra).

Paso 9: Recolección y Preparación de Datos (Fase Social)

  • Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo.
  • Calcular la validez y la confiabilidad del instrumento de medición.
  • Codificar las variables y los datos.
  • Guardar la información en una base de datos.

Paso 10: Procesamiento e Interpretación de Datos (Fase Social)

Aplicación de una técnica estadística:

  • Seleccionar las pruebas estadísticas.
    • Hipótesis Estadística: Nula y alternativa.
    • Estadística de prueba.
  • Elaborar el problema de análisis.
  • Realizar los análisis y extraer las conclusiones.

Paso 11: Presentación y Divulgación de Resultados

  • Elaborar el reporte de investigación: En memorias, artículos científicos, tesis, etc.
  • Presentar el reporte de investigación para su posterior publicación, divulgación e implementación.

Fundamentos Epistemológicos del Conocimiento

Características Esenciales del Conocimiento Científico

La Objetividad

Se entiende como la adecuación de la realidad, la concordancia o adaptación a su objeto. La objetividad exige del investigador la imparcialidad y el acostumbrarse a separar sus sentimientos e intereses personales cuando está en el terreno de la ciencia.

La Racionalidad

Se ha denominado razón a la facultad que permite distinguir al hombre de los animales, al fundamento científico o a la explicación de algo. Se dice que en el conocimiento científico hay racionalidad porque lo integran los principios y leyes científicas. Esta característica le permite ordenar los conceptos para construir teorías.

La Sistematicidad

Proviene de sistema. Llamamos sistema a un conjunto íntegro de elementos en el cual todos ellos se encuentran tan estrechamente vinculados entre sí, que el sistema dado, en relación a las condiciones circundantes y a otros sistemas, se presenta como algo único.

Tipos de Conocimiento

El conocimiento de la Realidad puede clasificarse en:

  1. Vulgar
  2. Técnico
  3. Simbólico
  4. Social
  5. Político
  6. Religioso
  7. Científico
  8. Filosófico

Supuestos Generales de la Ciencia (Bases de la Realidad)

La Realidad Existente

Para la ciencia, la realidad asume la forma de manifestaciones observables directamente por los sentidos o por instrumentos que perfeccionan y agudizan la capacidad humana de registrar señales del mundo circundante.

La Realidad Tiene Forma

Se presenta a nuestros sentidos con una gran variedad de formas que sensibilizan y estimulan la capacidad sensorial.

La Realidad es Dinámica

No es estática, ocupa un lugar en el tiempo, espacio y forma.

Interconexión de Fenómenos

Los fenómenos en realidad no existen aisladamente, se dan en combinación con otros fenómenos. La Naturaleza se organiza desde formas simples a formas complejas.

Entradas relacionadas: