Fundamentos Epistemológicos de la Educación y la Pedagogía: Conceptos, Evolución Histórica y Teoría
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 6,64 KB
La Educación como Fenómeno Social y Proceso Dinámico
La Educación es un fenómeno y hecho social real, un proceso, una acción ejecutante, dinamismo, transmisión cultural, y un resultado o efecto.
La Dualidad Etimológica del Concepto Educativo
El concepto de educación se divide etimológicamente en dos vertientes principales:
Educare
Significa 'llenar', 'alimentar', 'nutrir', 'formar', 'educar'. Representa una educación de tipo más autoritario y tradicional, donde se concibe a la persona como 'vacía'. Es la concepción más común y tradicional.
Educere
Significa 'sacar', 'extraer', 'aflorar', 'manifestar', 'educar'. Implica respeto a la dignidad del alumno y una creencia en sus posibilidades y valores. Es una actitud más idealista y de mayor respeto hacia la persona educanda.
Clasificación de las Definiciones de Educación
Las definiciones de educación se han dividido históricamente en dos categorías:
- Definiciones Formales: Aluden al proceso esquemático de la educación, pero no explican en qué consiste.
- Definiciones Reales: Indican lo que por educación se está haciendo con la persona y hacia dónde se pretende dirigirla.
Definición de Educación: Concepción Sintética
La concepción sintética de la educación se resume en los siguientes puntos:
- Proceso esencialmente dinámico entre dos personas.
- Pretende el perfeccionamiento del individuo como persona.
- Busca la inserción activa y consciente del ser personal en el mundo social.
- Significa un proceso permanente e inacabado a lo largo de la vida.
- Proporciona los medios y ayudas necesarios para alcanzar las metas del hombre, partiendo de la aceptación consciente y creadora del sujeto.
- El estado resultante supone una situación duradera.
El Concepto y Desarrollo Histórico de la Pedagogía
Etimología y Evolución del Término
El concepto de Pedagogía procede del griego: paidos = niño, agoagia = conducción. Con el tiempo ha ido evolucionando y ha pasado por diferentes significados:
- Esclavo
- Custodio-ayo
- Instructor-maestro
- Docente-enseñante
- Tecnólogo-investigador (significado que se le atribuye en la actualidad)
Etapas del Desarrollo de la Pedagogía
A. Enfoque Filosófico
La educación es un fenómeno social muy anterior a lo que llamamos pedagogía. Las primeras referencias escritas se encuentran en la literatura oriental ("Los Vedas"), y en autores como Sócrates y Platón ("De la República"), donde se recogen apreciaciones pedagógicas de alta calidad. Hubo que esperar hasta el Siglo I de nuestra era para ver una obra dedicada exclusivamente a la educación. En la Edad Media, abundaron los libros sobre la educación política.
B. Enfoque Científico
Paralelamente, se fueron incorporando los métodos experimentales al desarrollo filosófico de la Pedagogía. Esta etapa la inicia Durkheim, buscando que la pedagogía adoptara el método científico para pasar de un estatuto meramente especulativo. Son dignos de destacar autores como Montessori, Piaget, Decroly y Wallon.
La Etapa Epistemológica Reciente
Esta es la etapa más reciente, comenzando en la década de los 60, y ha provocado infinidad de estudios de carácter epistemológico. Como consecuencia del método científico, los múltiples aspectos del fenómeno educacional (organizativo, psicológico, filosófico, económico, político) fueron estudiados de manera más profunda y eficaz, dando origen a sus respectivas Ciencias de la Educación.
Planteamientos sobre Pedagogía y Ciencias de la Educación
Se han dado 4 planteamientos básicos sobre la relación entre Pedagogía y Ciencias de la Educación:
- La Pedagogía como única ciencia de la educación.
- Las Ciencias de la Educación sin Pedagogía.
- La Pedagogía con las Ciencias de la Educación.
- La Ciencia de la Educación sin Pedagogía.
La Teoría de la Educación
Concepto de Teoría
Etimológicamente, Teoría = Contemplación. Con el tiempo, ha adquirido distintos significados:
- Conocimiento puro.
- Base conceptual que guía la práctica.
- Marco conceptual sumamente organizado.
- Conjunto de reglas que guían ciertas actividades.
- Conjunto de problemas anexos.
En síntesis, el término Teoría se entiende como:
- Intento de dar explicación a las cosas.
- Intento de predicción de lo que va a ocurrir.
Por teoría entendemos toda construcción intelectual que consiste en la relación mutua y sistemática ordenada de las ideas, leyes y reglas con objeto de explicar y predecir fenómenos.
Definición de Teoría de la Educación
Es la parte de la Pedagogía General que estudia lo esencial del acto educativo, su naturaleza y sus fines, los factores que lo constituyen, y el papel que en el mismo han de tener el educando y el educador.
¿Por qué la Educación es un Concepto Problemático?
La educación es problemática debido a su semántica, etimología, definición y antonimia:
- Semántica: La educación es una palabra análoga.
- Etimología: Tiene dos orígenes contrapuestos: Educare y Educere.
- Definición: Las múltiples definiciones han tenido que dividirse en formales y reales.
- Antonimia: En la literatura pedagógica existen contradicciones internas (*antonimias*) que forman parte de la misma existencia de la educación.