Fundamentos Epistemológicos y Disciplinas de la Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Cuestiones Epistemológicas y las Disciplinas Literarias

1. Cuestiones Preliminares

Cuando hablamos de la ciencia de la literatura, encontramos fácilmente mucha ambigüedad y diversidad de criterios debido a diferentes razones. En primer lugar, la complejidad misma del objeto de estudio; en segundo lugar, la diferente relación cognoscitiva acerca de ese objeto de estudio de la literatura; y en tercer lugar, el uso inadecuado que se ha hecho del término “ciencia literaria” para amparar una serie de cuestiones anteriores a lo que en realidad puede denominarse una ciencia de la literatura. Intentando reducir esta ambigüedad, podemos decir que la ciencia de la literatura no es sino un lugar de encuentro de muchas teorías y actividades cognoscitivas con diferente metodología y objetivo.

La ciencia de la literatura encuentra sus fundamentos en la epistemología de las ciencias humanas, a diferencia de la epistemología de las ciencias naturales. Eso supone inicialmente operar con el factor comprensión frente al de explicación. Entre otras consecuencias, esto supuso afirmar la identidad de la ciencia humana frente a la de la naturaleza, operar con la unidad de sujeto-objeto. Supuso también pensar la ciencia como una práctica histórica, etc. Ahora bien, estos planteamientos básicos han experimentado con el tiempo un proceso de revisión, de tal manera que, lejos de separar comprensión de explicación, ambos han perdido vigencia y han dado lugar a la formulación de los conceptos de ciencia hermenéutica y ciencia teórica, de las cuales se ha ocupado W. Mignolo en un libro titulado Teoría del texto e interpretación de textos (1986).

Esta distinción ha permitido un planteamiento epistemológico más claro acerca de las disciplinas literarias. En particular, ha permitido la distinción nítida entre crítica literaria y teoría de la literatura, así como la distinción entre teoría esencial (vinculada a la interpretación) y teoría derivada del paradigma de la ciencia (ligada a la explicación de los principios generales de la literatura y de textos particulares). Algunas consecuencias de estos planteamientos epistemológicos son las siguientes:

  1. La ciencia literaria, al ser una actividad basada en procesos reales, tiende a producir como ideal un conocimiento objetivo y racional.
  2. La ciencia de la literatura, al operar sobre esos entes reales que son los textos literarios, constituye una ciencia de hecho, que tiene entre sus finalidades la de su aplicabilidad. Si bien el conocimiento no se obtiene directamente de la observación de la realidad, sino que es consecuencia de la interpretación de la realidad empírica y la conjetura o hipótesis (interpretaciones).
  3. El conocimiento científico de la literatura no es superior ni inferior a lo obtenido mediante la experiencia de la lectura, sino que es sencillamente diferente.
  4. La ciencia de la literatura es, pese a la unidad de ciertos principios básicos, interdisciplinar, ya que en ella conviven diversos paradigmas y metodologías de estudio.

2. Los Nombres y la Organización Disciplinar

El término ciencia de la literatura puede utilizarse en distintos sentidos. Por una parte, en un sentido amplio, acogiendo a distintas disciplinas como son la teoría literaria, la crítica literaria y la historia literaria, incluso la literatura comparada. Y por otra parte, en un sentido más estrecho, dando cabida únicamente a lo que se conoce como teoría de la literatura o, por utilizar la denominación clásica, poética.

Bajo la denominación de ciencia de la literatura, suele reconocerse por tanto la existencia de un lugar de encuentro para las diversas actividades de conocimiento acerca de la literatura, organizadas en torno a una determinada organización disciplinar, por lo cual estas disciplinas deben entenderse en sus mutuas relaciones.

Cabe hablar tradicionalmente de tres disciplinas:

  • Crítica literaria
  • Historia literaria
  • Teoría literaria

Crítica Literaria

Podemos decir que es un ejercicio intelectual de carácter analítico que se aplica a una determinada obra literaria o a un conjunto cerrado de ellas. La crítica es siempre análisis, de manera que se trata de estudiar los mecanismos en virtud de los cuales un discurso adquiere carácter artístico, sin olvidar que la prueba más segura de este carácter reside en la coherencia en todos los elementos que lo integran.

Entradas relacionadas: