Fundamentos Epistemológicos y Didácticos de las Ciencias Sociales en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Las Ciencias Sociales en el Proceso Educativo. Aspectos Epistemológicos, Sociales y Didácticos.

Índice

  • 1. Aspectos epistemológicos
  • 2. El problema de la delimitación
  • 3. ¿Qué son las Ciencias Sociales?
  • 4. Clasificación de las Ciencias Sociales
  • 5. Modelos educativos en Ciencias Sociales
  • 6. Finalidad y objetivos
  • 7. Evaluación de las Ciencias Sociales
  • 8. Conclusión

1. Aspectos Epistemológicos

La epistemología es el estudio del conocimiento en las Ciencias Sociales, es decir, el estudio de las diferentes disciplinas que las componen. Para que los docentes impartan sus clases de forma adecuada respecto a esta materia, deben conocer muy bien las diferentes disciplinas que componen esta ciencia.

Según Rozada:

«Todo maestro que no posea un dominio mínimo de lo que debe enseñar, está condenado a reducir la formación a la mera resultante de la interacción del niño con el adulto que le cuida, porque sin la referencia epistemológica es difícil formar adquiriendo un conocimiento académico adecuado».

Según recoge el currículo de primaria:

«El currículo tiene su fuente epistemológica en los conocimientos científicos que integran las correspondientes áreas o materias curriculares. La metodología, estructura interna y estado actual de conocimientos en las distintas disciplinas científicas, así como las relaciones interdisciplinares entre estas, realizan también una aportación decisiva a la configuración y contenidos del currículo».

Por tanto, el profesorado que se dedica especialmente a la educación obligatoria e imparte contenidos sociales, tendrá que integrar todos estos conocimientos de las diversas disciplinas y con distintas perspectivas. Es decir, el conocimiento debe estar en constante construcción y en abierta relación con el mundo social actual.

2. El Problema de la Delimitación

El principal problema de delimitación de las Ciencias Sociales viene definido por la amplitud de contenidos que engloban. En otras palabras, las Ciencias Sociales están compuestas por numerosas disciplinas que no son fáciles de organizar y delimitar (política, demografía, psicología, etc.). De ahí el problema de fijarlas únicamente en un rango determinado.

Es por este motivo por lo que surgen diferentes opiniones que se cuestionan dónde ubicar las Ciencias Sociales.

  • UNESCO (1981): Diferencia entre las Ciencias Sociales y las Ciencias Humanas. Las primeras se relacionan con el estudio del ser humano, mientras que las segundas se vinculan con la inteligencia humana, lo que las hace más subjetivas.
  • Lévi-Strauss (1964): Defiende que diferenciar ambas ciencias carece de sentido, pues el carácter social es indisoluble de la condición humana, y por consiguiente, no se pueden diferenciar las Ciencias Sociales de las Ciencias Humanas.

3. ¿Qué son las Ciencias Sociales?

Las Ciencias Sociales son un conjunto amplio y heterogéneo de disciplinas relativamente jóvenes que estudian al ser humano en cuanto a ser social. Estas actúan sobre un objeto o campo epistemológico propio. Abarcan aspectos como la naturaleza social del ser humano, el comportamiento humano individual y en grupo, la organización en el espacio y su evolución histórica.

4. Clasificación de las Ciencias Sociales

Según Duverger, existen dos tipos de Ciencias Sociales: las particulares y las globales.

4.1. Ciencias Sociales Particulares

Las Ciencias Sociales particulares estudian un aspecto específico del funcionamiento y la estructura del grupo social. Se dividen en:

  • Las disciplinas que se dedican al estudio de la estructura exterior de los grupos: Geografía Humana y Demografía.
  • Las disciplinas que analizan el funcionamiento de los grupos y su estructura interna. Son, por ejemplo, la Economía, la Ciencia Política, la Sociología, etc.

4.2. Ciencias Globales

Las Ciencias Globales, por el contrario, estudian el conjunto de las actividades que desarrollan uno o varios grupos sociales. Estas son:

  • Las disciplinas que estudian los pequeños grupos: Sociología Familiar y Sociología de Grupos Intermedios.
  • Las disciplinas que estudian las colectividades: Etnología e Historia.
  • Sociología General.

Entradas relacionadas: