Fundamentos Epistemológicos: Conceptos Clave de Conocimiento y Ciencia en la Práctica Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El Conocimiento y la Ciencia: Fundamentos Epistemológicos

Definición y Naturaleza del Conocimiento

El conocimiento es un proceso de reproducción, en la conciencia del hombre, de las propiedades y relaciones esenciales de la realidad. Este proceso solo puede realizarse a través de la propia práctica material, y para su construcción necesita de diferentes procesos que transformen los datos.

Conocimiento (Definición Ampliada)

Es el entendimiento y la conciencia que tenemos sobre algo, adquirido a través de la experiencia, el estudio o la investigación. Implica la capacidad de asimilar, interpretar y aplicar información en diversas situaciones (Martínez, 2020).

Tipos de Conocimiento

Según la Fuente de Obtención

Conocimiento Directo
La información obtenida de las experiencias, es decir, la observación directa de los objetos o fenómenos, percibidos por nuestros sentidos.
Conocimiento Indirecto
Es el conjunto de creencias, convicciones y juicios que tenemos sobre la realidad, los cuales fueron producidos en el medio social al que pertenecemos.

Clasificación General del Conocimiento

  • Intuitivo: Se obtiene sin la necesidad de un razonamiento consciente. Se basa en corazonadas o intuiciones.
  • Empírico: Basado en la experiencia y la observación directa. Se obtiene a través de los sentidos y la experimentación.
  • Religioso: Basado en creencias, prácticas y enseñanzas de una tradición religiosa. A menudo se relaciona con normas y valores espirituales.
  • Filosófico: Basado en la reflexión y el razonamiento sobre principios y conceptos fundamentales, como la ética y la moral.
  • Científico: Basado en la investigación, la evidencia empírica y el método científico. Implica el uso de datos y estudios para informar la práctica.

La Ciencia: Concepto, Características y Estructura

Definición de Ciencia

La Ciencia (del latín scientia, conocimiento) es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza (Martínez, 2020).

También se define como el conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para alcanzar un conocimiento, constituyendo un sistema organizado que se obtiene mediante la observación, experimentación y análisis.

Características de la Ciencia

  1. Objetiva.
  2. Se corrige a sí misma (autocorrección).
  3. Es un estudio sistemático.
  4. Busca la generalización.
  5. Especifica condiciones de observación.
  6. Emplea mediciones.

Estructura de la Ciencia

  1. Hipótesis
  2. Teorías
  3. Método Científico
  4. Investigación y Publicación

Aplicación del Conocimiento Científico en Enfermería

Ciencia en Enfermería

Es el cuerpo de conocimiento que se utiliza para comprender, prever y mejorar los aspectos relacionados con la salud y el cuidado de los pacientes. Combina principios de ciencias biomédicas, sociales y de comportamiento con la práctica clínica para informar y guiar la atención de enfermería (Naranjo, 2022).

Componentes Fundamentales de la Ciencia en Enfermería

  • Investigación basada en evidencia.
  • Teoría en enfermería.
  • Método científico.
  • Educación y capacitación.
  • Práctica clínica basada en evidencia.

Entradas relacionadas: