Fundamentos de la Epistemología y la Metodología Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Realidad

Todo lo que existe.

Conocimiento

Es el entendimiento. El conocimiento requiere de la existencia de tres elementos básicos:

  • Un sujeto o persona que conoce.
  • Un objeto de conocimiento.
  • Una relación entre el sujeto que conoce y el objeto de conocimiento.

Tipos de Conocimiento

Conocimiento Científico

Se caracteriza por ser objetivo, reflexivo, crítico, metódico, razonado, sistemático y colectivo.

Conocimiento Religioso

Ideas rígidamente formuladas y sustentadas con firmeza, a menudo repetitivas de memoria.

Conocimiento Empírico

No profundiza en las interrelaciones del objeto ni de la realidad.

Conocimiento Directo

Es el saber obtenido de la experiencia inmediata.

Conocimiento Indirecto

Es el conjunto de creencias, convicciones y juicios que tenemos sobre la realidad, los cuales fueron producidos por el medio social al que pertenecemos.

Conocimiento Filosófico

Es un saber de tipo general y totalizante, ya que busca el porqué de los fenómenos y las causas que los originan.

Conocimiento Intuitivo

No necesitamos volver a verlo; basta con recordarlo.

Conocimiento de Divulgación

Es aquel que se transmite a través de un medio impreso o videograbado.

Conocimiento Popular

Este tipo de conocimiento se adquiere de los fenómenos que circundan al ser humano.

Método Científico

Pasos que lo componen:

  • Observación
  • Hipótesis
  • Experimentación
  • Teorías
  • Leyes

Ciencia

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento.

Características de la Ciencia

  • Fáctica: Se basa en hechos.
  • Trasciende los hechos: Va más allá de la mera descripción.
  • Analítica: Descompone los problemas en elementos.
  • Especializada: Se enfoca en áreas específicas.
  • Clara y precisa: Evita ambigüedades.
  • Comunicable: Sus hallazgos pueden ser compartidos.

Método

Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr unos objetivos determinados.

Tipos de Método

Deductivo

Todo pensamiento deductivo va de lo general a lo particular.

Inductivo

Razonamiento mediante el cual se pasa del conocimiento de un determinado grado de generalización a un nuevo conocimiento de mayor alcance.

Técnica

Procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tienen como objetivo obtener un resultado determinado.

Investigación

Tipos de Investigación

Investigación Pura

Búsqueda de nuevos conocimientos con el objetivo de aumentar la teoría existente.

Investigación Aplicada

Busca la resolución de problemas específicos con un margen de generalización limitada.

Características de la Investigación

  • Objetividad: Imparcialidad en la recolección e interpretación de datos.
  • Precisión: Exactitud en las mediciones y descripciones.
  • Verificación: Posibilidad de comprobar los resultados.
  • Explicación: Capacidad de dar cuenta de los fenómenos.
  • Basadas en datos reales: Fundamentadas en evidencia empírica.
  • Restricciones: Reconocimiento de las limitaciones del estudio.

Características del Investigador

  • Curiosidad intelectual: Deseo de saber y explorar.
  • Prudencia: Cautela en el juicio y la acción.
  • Dudar de todo: Actitud crítica y escéptica.
  • Honestidad intelectual: Integridad en la presentación de resultados.
  • Creatividad: Capacidad de generar nuevas ideas y enfoques.

Sesgos y Tendencias Cognitivas

Etnocentrismo

Tendencia a juzgar otras culturas y valores desde la perspectiva de los propios, considerando los del grupo en que uno ha nacido y ha sido educado como superiores o la norma.

Subjetivismo

Tendencia a juzgar los hechos observados y las situaciones que contemplamos tomando como base la propia emocionalidad o percepción individual, sin considerar criterios externos.

Autoritarismo

Tendencia a aceptar como verdad una afirmación simplemente porque ha sido dicha por una figura de autoridad, sin un examen crítico.

Dogmatismo

Tendencia a considerar ciertas fórmulas o afirmaciones como verdades indiscutibles, inmutables y absolutas, al margen de la crítica o el estudio.

Impresionismo

Se refiere a la tendencia a basar el conocimiento o la opinión únicamente en impresiones superficiales o en lo que consta de una persona o un pequeño grupo de personas, sin profundizar.

Estereotipos

Imágenes o ideas simplificadas y generalmente no comprobadas que se forman sobre grupos de personas, y que a menudo son adquiridas desde la infancia.

Entradas relacionadas: