Fundamentos de la Epistemología: Concepto de Conocimiento, Lenguaje y Verdad Filosófica

Enviado por Vharok y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Epistemología: Definición y Objeto de Estudio

La epistemología es la rama de la filosofía que se ocupa de analizar en qué consiste el conocimiento.

El Concepto de Conocimiento como Saber

  • Opinión: Apreciación subjetiva de la que no podemos decir que estemos seguros y que tampoco podemos probar ante los demás.
  • Creencia:
    • Uso dubitativo: Expresa que no estamos seguros de la verdad.
    • Uso asertivo: Expresa que estamos seguros de algo.
  • Conocimiento: Expresamos que estamos seguros y podemos probar. La creencia deja de ser subjetiva y pasa a ser conocimiento objetivamente verdadero.

Diferencias entre Opinión, Creencia y Conocimiento

CriterioOpiniónCreenciaConocimiento
Seguridad-++
Justificable--+
Objetivo--+

Tipos de Conocimiento o Saber

  • Conocimiento Teórico: Está constituido por todas aquellas informaciones que describen y explican el mundo natural y social que nos rodea.
  • Conocimiento Práctico: Explica cómo debe actuarse en el mundo.

El Lenguaje y la Realidad

Características del Lenguaje

  • Arbitrario o Convencional: El dibujo de una puerta abierta es un signo que indica dónde se encuentra la salida.
  • Articulado y Creativo: Una lengua es un sistema complejo; cualquiera que haya intentado aprender una lengua extranjera lo sabe.

Relación entre Lenguaje, Pensamiento y Realidad

Significante
Sucesión de fonemas perteneciente al ámbito lingüístico.
Significado
Idea o concepto asociado a un significante y propio del ámbito del pensamiento.
Referente
Objeto, cualidad, proceso... al que nos referimos y pertenece al ámbito de la realidad.

Teoría Innatista del Lenguaje (Chomsky)

Para Chomsky, todo ser humano es capaz de aprender una lengua a partir de estímulos.

Relativismo Lingüístico (Sapir y Whorf)

Sapir y Lee Whorf postulan que no todas las lenguas segmentaban la realidad de la misma manera.

El Conocimiento Proposicional

  • Proposiciones Empíricas: Afirman o niegan algo acerca del mundo.
  • Proposiciones Formales: No tienen contenido empírico.

Verdad y Realidad

Verdad y Realidad

La verdad y la realidad han constituido uno de los problemas fundamentales de la racionalidad teórica y de la filosofía. Consideramos que hay hechos y objetos que son verdaderos o auténticos.

La Verdad de Hechos

La distinción entre realidad y apariencia ha sido objeto de una larga polémica en la historia de la filosofía. Ha predominado la concepción que considera que las apariencias son ocultaciones de la realidad. La verdad se identifica con la realidad auténtica, en oposición a la realidad aparente; los hechos verdaderos son los hechos auténticos frente a los aparentes o engañosos.

Entradas relacionadas: