Fundamentos de Epidemiología y Salud Pública: Conceptos Esenciales para la Pr Práctica Médica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Definiciones Fundamentales en Salud Pública y Epidemiología

Definición de Epidemiología

La Epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de los estados o eventos relacionados con la salud en poblaciones específicas, y la aplicación de este estudio para controlar los problemas de salud.

Definición de Salud Pública

  • Salud Humana (según la OMS, 2001): Un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia.
  • Salud Pública Veterinaria: Sumatoria de todas las contribuciones al bienestar físico, mental y social del ser humano a través del entendimiento y aplicación de las ciencias veterinarias.

Factores Determinantes de la Salud

Según Henrick Blum (1971) y Lalonde (1974), los factores determinantes de la salud son:

  • Herencia
  • Ambiente
  • Comportamiento
  • Servicios de salud

Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP)

Las funciones esenciales de la salud pública incluyen:

  • Regulación de políticas
  • Vigilancia, monitoreo y evaluación
  • Promoción de la salud
  • Participación social
  • Planificación y formulación de políticas
  • Promoción de la equidad
  • Desarrollo de recursos humanos
  • Aseguramiento de la calidad
  • Investigación en salud pública
  • Emergencias y desastres

Usos de la Información Epidemiológica

La información epidemiológica es crucial para:

  • Evaluación de la salud poblacional
  • Toma de decisiones individuales
  • Completar el cuadro clínico
  • Búsqueda de causas de la enfermedad

Conceptos Clave: Salud y Enfermedad

Disciplinas Académicas

  • Microbiología
  • Medicina Clínica

Conceptos y Métodos

  • Ciencias Básicas: Bioquímica, Fisiología, Patología
  • Ciencias Clínicas: Medicina humana y animal
  • Medicina Poblacional: Salud/Enfermedad en poblaciones humanas y animales

Modelos Médicos y el Espectro de la Enfermedad

Concepto de Enfermedad

  • Historia Natural de la Enfermedad: Describe la progresión de una enfermedad.
  • Pronóstico: Predicción del curso de la enfermedad.
  • Estado de Susceptibilidad:
    • Factores de Riesgo: Presencia asociada con un aumento de la probabilidad de desarrollar la enfermedad.
    • Determinantes de Riesgo: Edad, sexo, raza.
  • Historia y Clasificación Morfológica: Localización de un tumor, tipo histológico.
  • Capacidad Funcional: Limitaciones físicas.
  • Evaluación Objetiva: Hallazgos de laboratorio.

Espectro de la Enfermedad

Secuencia de eventos que ocurren desde el tiempo de la exposición al agente etiológico hasta la muerte.

  • Componentes Mayores:
    • Manifestaciones Subclínicas: Exposición, cambios patológicos.
    • Enfermedad Clínica: Usualmente tiempo de diagnóstico, muerte.
  • Síntomas: Separados de los dos componentes anteriores.
  • Gradiente de Infección:
    • Infección inaparente (sin dato clínico)
    • Enfermedad leve
    • Enfermedad severa
    • Enfermedad clínica con datos clínicos
    • Muerte

Procesos de Enfermedades Infecciosas

Características de los Agentes Infecciosos

  • Infectividad: Capacidad para causar infección en un huésped.
  • Patogenicidad: Capacidad para causar la enfermedad.
  • Virulencia: Severidad de la enfermedad en el huésped.
  • Inmunogenicidad: Capacidad de la infección para producir una respuesta inmune específica.

Mecanismos Patogénicos

  • Invasión directa de tejido
  • Producción de toxinas
  • Infección latente
  • Aumento de susceptibilidad a drogas
  • Inmunosupresión

Reservorio

Hábitats de los agentes infecciosos:

  • Animales: Zoonosis
  • Ambiental: Plantas, tierra, agua, hongos
  • Humano:
    • Caso: Persona con la enfermedad.
    • Portador: Asintomático, infección inaparente.

Periodo de Incubación y Latencia

El Periodo de Incubación es el período de cambios patológicos subclínicos o no aparentes después de la exposición, finalizando con la aparición de los signos y síntomas (enfermedad clínica). Usualmente se refiere a enfermedades infecciosas.

Cuando se refiere a enfermedades crónicas, este período se le conoce como Periodo de Latencia.

Transmisión y Epidemiología de Enfermedades

Cadena de Transmisión

Los elementos de la cadena de transmisión son:

  1. Agente
  2. Fuente
  3. Puerta de salida
  4. Modo de transmisión
  5. Puerta de entrada
  6. Huésped susceptible

Modos de Transmisión

  • Directa: Transfusión.
  • Indirecta: A través del aire, a través de un vehículo, vectores.
  • Puerta de entrada
  • Puerta de salida

Tipos de Epidemias

  • Epidemia de Vehículo Común: Fuente en un punto, todos se enferman al mismo tiempo.
  • Intermitente: Se enferman en días, semanas o más.
  • Epidemias Contagiosas: Transferencia serial.

Inmunidad de Conjunto (Inmunidad de Rebaño)

Resistencia a una infección de la comunidad.

Triada Epidemiológica

Los componentes fundamentales son:

  • AGENTE
  • HUÉSPED
  • AMBIENTE

Modelos de Causalidad

  • Red de Causalidad: Los efectos nunca dependen de una causa única.
  • Rueda: El eje es el huésped, la cubierta es el aspecto genético y está rodeada por factores ambientales.

Métodos Científicos Estandarizados

  • Demografía
  • Epidemiología
  • Investigación en Salud Pública

Entradas relacionadas: