Fundamentos de Epidemiología y Salud Pública: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Fundamentos de Epidemiología y Salud Pública

Conceptos Clave

  1. Razones: El cociente entre...
  2. Daño en Epidemiología: La existencia...
  3. Factor de Riesgo en Epidemiología: ...
  4. Tabla Tetracórica: Usada en el análisis de...
  5. Historia Natural de la Enfermedad: (Falso) Conocer la Historia Natural de la Enfermedad...
  6. Prevención Terciaria: El conjunto de medidas...
  7. Epidemiología: La ciencia que mide la frecuencia...
  8. Tasa de Incidencia: (Falso) Mide los casos acumulados...
  9. Riesgo: La probabilidad de que se...
  10. Tasas: (Falso) Son indicadores de cálculo de problema...

Determinantes de la Salud

  1. Según el concepto actual de salud y enfermedad, hay varios determinantes que están en estrecha relación para permitirnos un estado de salud en equilibrio:
    a) El medio ambiente, los estilos de vida, la herencia biológica y las instituciones de salud.
  2. La evolución histórica de la salud pública tiene que ver con varios eventos influyentes:
    c) En el año 1853, la ubicación de un profesional de las muertes en un mapa de la ciudad, hizo una ficha y sacó tasa de muertes.
  3. Los factores que influyen en la salud individual, que interactuando en diferentes niveles de organización, determinan el estado de salud de la población, se denominan y pertenecen al campo de la salud:
    c) Determinantes de la salud.
  4. Los aspectos que se consideran relevantes en la biología humana en el campo de la salud son:
    b) Herencia genética, constitución biológica, resistencia vulnerabilidad, sexo y edad, sexo, raza, envejecimiento.

Salud Pública (Verdadero o Falso)

  1. F. El concepto de normalidad en salud pública es igual en todas las culturas.
  2. V. Es responsabilidad del Estado y la Sociedad.
  3. V. Se preocupa tanto de la salud que imparten las Instituciones públicas como privadas.
  4. F. Le interesa solo las atenciones que se dan en los Consultorios Públicos.
  5. V. Se preocupa de las situaciones que, por diferentes circunstancias, pueden adoptar patrones masivos en su desarrollo.
  6. V. En nuestros días se concibe como una medicina promocional.
  7. F. En el consenso mundial de salud para todos y para toda la vida.
  8. F. No se necesita de monitoreo ni vigilancia.
  9. V. Se preocupa por los fenómenos de salud en una perspectiva colectiva.
  10. V. La demografía es una de las ciencias que aporta a la salud pública.

Definiciones Clave

  1. La definición de Salud pública según un autor es la de ser:
    a) Ciencia y arte de prevenir las dolencias y las discapacidades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente.
  2. Al hablar de triada ecológica en Salud pública nos estamos refiriendo a:
    a) El proceso de una enfermedad o el estado de salud en el ser humano que depende de la interacción del agente causal, huésped y ambiente.

Prevención y Evolución de Enfermedades

  1. La prevención primaria corresponde a todas aquellas intervenciones en salud que se realizan:
    b) En el periodo prepatogénico.
  2. Los caminos por los que puede evolucionar una enfermedad son diferentes y esto va a depender de las características del huésped, del Agente y del Medio:
    b) Recuperación, cronicidad, incapacidad, muerte.

Movimiento Poblacional y Validez de Estudios

  1. Los componentes que definen el movimiento poblacional son los siguientes:
    b) Natalidad, mortalidad, nacimiento, fallecimiento y migraciones.
  2. El concepto que representa la validez de un estudio:
    c) Exactitud.
  3. Se dice que un estudio es válido cuando:
    a) No hay errores sistemáticos, cuenta con la calidad intrínseca del estudio.
  4. En un estudio de Pruebas Diagnósticas, se define como Valor Predictivo Positivo a:
    e) Ninguna de las anteriores
  5. Las medidas usadas en la estadística descriptiva son las siguientes:
    d) De frecuencia y de asociación.

Cálculos de Tasas

Tasa de incidencia = 14 X 1000 / 25000 = 0.56%

Tasa de prevalencia = 48 X 1000 / 25000 = 1.92%

Tabla de Datos Epidemiológicos

AñosN° casosDefuncionesPoblaciónTasa mort. X1000 habTasa de letalidad X 100 hab.Tasa de incidencia X 100.000 hab
20001963.2001,8731,37593,75
20011443.6321,1028,57385,46
20021184.3641,8372,72252,66
2003844.2980,9350186,13
20041274.3331,6158,33276,94

Entradas relacionadas: