Fundamentos de Epidemiología: Salud, Enfermedad y Factores del Hospedador
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Epidemiología: Estudio de la Salud y Enfermedad en la Población
Estudio científico de lo que ocurre en la población desde el punto de vista de la salud y la enfermedad.
Actividades de la Epidemiología
- Conocer la situación de salud de una comunidad estableciendo los indicadores que permitan valorarla.
- Conocer los fenómenos de salud y enfermedad para poder predecirlos.
- Conocer la historia natural y social de la enfermedad, señalando qué grupos sociales son más vulnerables a padecer esa enfermedad.
- Estudiar la etiología y el cuadro clínico de la enfermedad.
- Prevenir la aparición de las enfermedades.
- Detectar nuevos síndromes y enfermedades.
- Asignar y planificar recursos sanitarios mediante la recogida y análisis de variables poblacionales, permitiendo la predicción y planificación sanitaria.
- Evaluar resultados y recursos asistenciales disponibles.
Agente: elemento, sustancia, fuerza animada o inanimada cuya presencia o ausencia sirve de estímulo para desencadenar una enfermedad.
Parasitismo
Asociación antagónica (negativa), temporal o permanente, externa o interna, entre una especie (normalmente más pequeña, menos organizada o de menor nivel zoológico), el parásito, y otra especie, el hospedador, más organizada.
El parásito depende metabólica y evolutivamente del hospedador:
- Vive a sus expensas.
- Alimentándose de él.
- Ocasionando, de forma real o potencial, acciones patógenas o modificaciones del equilibrio homeostático del hospedador.
Factores Determinantes de la Enfermedad Dependientes del Hospedador
Receptividad
Capacidad de un agente patógeno para multiplicarse dentro del hospedador, independientemente de que aparezcan o no signos clínicos.
Esta capacidad depende de la cantidad de agente patógeno que ingresa al organismo. Según se necesite una mayor o menor cantidad para la infección, el hospedador será más o menos receptivo a ese patógeno.
La cantidad de agente patógeno necesaria para la infección se denomina umbral de receptividad.
Cuanto mayor sea el umbral de receptividad, más difícil será el contagio.
Sensibilidad o Susceptibilidad
Es la capacidad que tiene el hospedador para desarrollar la enfermedad después de haber sido expuesto al agente patógeno.
Categorías de Hospedadores
En función de la receptividad y sensibilidad, se distinguen diversas categorías de hospedadores para cada agente patógeno:
- Hospedador no receptivo: No permite la multiplicación del agente infeccioso en su organismo.
- Hospedador receptivo pero no sensible: Permite la multiplicación del agente infeccioso en su interior, pero no desarrolla la enfermedad.
- Hospedador sensible (y por tanto receptivo): Es infectado y padece la enfermedad.
Raza
La raza puede influir en la sensibilidad y receptividad a ciertas enfermedades (p. ej., cáncer de piel).
Sexo y Edad
Al igual que la raza, el sexo y la edad pueden influir en la susceptibilidad a las enfermedades.
Otros Factores
- Estado fisiológico: Puede estar claramente relacionado con el riesgo de enfermedad.
- Genética: La predisposición genética puede influir en la probabilidad de padecer ciertas enfermedades.