Fundamentos de Epidemiología: Patrones de Ocurrencia y Distribución de Enfermedades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Dimensiones Epidemiológicas
En la definición de caso, mencionamos tres **dimensiones epidemiológicas** fundamentales:
- Persona
- Tiempo
- Lugar
Tipos de Epidemiología
Epidemiología Descriptiva
La **epidemiología descriptiva** se encarga de la caracterización de la distribución de la enfermedad en la población.
- Las enfermedades no se distribuyen al azar en la población. Hay personas con mayor probabilidad de enfermar que otras.
- Estas diferencias están relacionadas con las características personales y la exposición al medio ambiente de los individuos.
- La **epidemiología descriptiva** estudia las diferencias en la distribución de la enfermedad en la población.
- Y lo hace en base a los **patrones de ocurrencia**.
Patrones de Ocurrencia
Los **patrones de ocurrencia** se refieren al estudio de la enfermedad en función de tres grupos de variables epidemiológicas clave: **persona**, **tiempo** y **lugar**. Una vez que hemos definido la enfermedad (el **caso**) y conocemos su extensión en la población (**incidencia** y **prevalencia**), la epidemiología descriptiva compara las frecuencias de la enfermedad según estas variables.
Epidemiología Analítica
La **epidemiología analítica** se enfoca en la identificación de las posibles causas de la enfermedad.
Variables Epidemiológicas Clave
Variables de Persona
No todos los individuos de una población tienen la misma probabilidad de contraer una enfermedad concreta. La variable "**persona**" incluye aquellas características de los individuos que tienen alguna relación con la salud-enfermedad, y por tanto pueden modificar su probabilidad de enfermar. Desde el punto de vista de la "persona", las diferencias se pueden explicar por:
Características Inherentes a la Persona (Atributos)
- Sexo
- Edad
- Raza
- Grupo étnico
- Grupo sanguíneo
- Orden de nacimiento
Características Socio-culturales y Económicas
- Religión
- Educación
- Clase social
- Estado civil
- Estatus socioeconómico
- Ocupación
- Cultura
- Costumbres
Lugar Epidemiológico
El **lugar epidemiológico** se refiere a una zona delimitada en la que se han producido casos de enfermedad.
Puede ser muy pequeña (una vivienda) o muy grande (Europa).
El espacio de estudio está delimitado por las circunstancias ambientales donde aparece la enfermedad.
Suele corresponderse con el nicho ecológico del agente que produce la enfermedad.
Estudios de Migraciones
Estos estudios analizan a personas que emigran de una zona de elevada prevalencia a otra de menor prevalencia.
- Enfermedades determinadas genéticamente:
- Enfermedades producidas por agentes externos:
Patrones Temporales de Enfermedad
Serie Temporal
El estudio del patrón temporal de una enfermedad se denomina **serie temporal**. El patrón epidemiológico temporal de una enfermedad define su estudio. En función del patrón temporal de una serie de casos, definimos **epidemia**, **pandemia** y **endemia**.
Endémico, Epidémico y Pandémico
- Endémico significa que una enfermedad es **nativa** o **habitual** en una zona geográfica particular.
- Epidémico significa un **incremento significativo** del número de casos de una enfermedad en una zona específica, superando lo esperado.
- Pandémico significa que el incremento del número de casos de una enfermedad se extiende por **múltiples áreas geográficas** o a **nivel internacional**.
Medición de Endemia y Epidemia
Endemia
- Número de ocurrencias habituales de una enfermedad en una población.
- **Tasa de endemicidad**.
Epidemia
- Rápido incremento del número de casos.
- **Índice epidémico**.
Índice Epidémico
El **índice epidémico** para una enfermedad dada es el cociente entre el número de casos declarados en el periodo y el número de casos correspondiente a la mediana del quinquenio anterior.
Periodo de Latencia
El **periodo de latencia** es el tiempo entre la exposición a la fuente de infección y la aparición de la enfermedad.