Fundamentos de Epidemiología: Historia, Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Orígenes Antiguos de la Epidemiología

El Papiro de Ebers menciona las fiebres pestilentes que asolaron a la población de los márgenes del río Nilo alrededor del 2000 a.C.

Etapa Auroral: Pioneros de la Epidemiología

Hipócrates: El Padre de la Medicina

Fue el primero en intentar explicar la ocurrencia de la enfermedad de forma racional, en lugar de atribuirla a razones sobrenaturales. Asoció las enfermedades con factores ambientales y es considerado el padre de la medicina y la epidemiología. Fue pionero en el uso de los términos endemia y epidemia. Su obra clave: Aires, Aguas y Lugares.

Galeno: Teorías sobre la Causa de las Enfermedades

La producción de las enfermedades estaba relacionada con tres grupos de factores diferentes: dos dependientes del hombre (genéticos, forma de vida) y el tercero relacionado con el ambiente (atmósfera). Sus criterios y concepciones sobre la causa de las enfermedades prevalecieron por más de 1200 años.

Evolución Histórica de la Epidemiología

Hitos y Contribuciones Clave

La evolución de la epidemiología: Durante los siglos V y VI, se observaron fenómenos epidémicos. En el siglo XIV, Winslow definió la doctrina del contagio durante la pandemia de peste bubónica. Entre los siglos XIV y XVII, la Iglesia ejecutó acciones de orden sanitario.

Teorías sobre el Origen y Difusión de las Enfermedades

  • Fracastoro: Propuso la existencia de tres modos de transmisión: directo, indirecto y a distancia.
  • Cardano: Propuso el Contagio Vivum o del Contagio Viviente.
  • Sydenham: Observó los constituyentes epidémicos, la importancia de la higiene individual y poblacional, y las variaciones en las epidemias en relación con la estación, el año y la edad. Clasificó enfermedades.
  • Chadwick: Defensor de la teoría miasmática y fundador de la salud pública en Inglaterra.
  • Pasteur: Bacteriólogo clave en la comprensión de las enfermedades infecciosas.
  • Snow: Creador de la metodología epidemiológica y pionero de la epidemiología social.

Definiciones Modernas de Epidemiología

  • OMS (Organización Mundial de la Salud): La epidemiología se ocupa del estudio de la distribución de las enfermedades e invalideces en las poblaciones humanas, así como de las influencias que determinan esta distribución.
  • McMahon y Pugh: Distribución y determinantes de la frecuencia de enfermedades en el hombre.
  • Sartwell: La epidemiología es el estudio de la ocurrencia de la enfermedad en poblaciones humanas.
  • Mausner y Bahn: Distribución y determinantes de enfermedades y daños en poblaciones humanas.
  • Friedman: Ocurrencia de la enfermedad en poblaciones humanas.
  • Lasagna: Incidencia, difusión y control de la enfermedad.
  • Terris: Estudio de la salud de las poblaciones humanas.
  • Last: Distribución y de los determinantes de los estados o acontecimientos relacionados con la salud en poblaciones específicas y la aplicación de este estudio al control de los problemas sanitarios.

Conclusión General sobre la Epidemiología

En conclusión, la epidemiología es la ciencia que estudia las causas de la aparición, propagación y mantenimiento de los daños a la salud en poblaciones, con la finalidad de prevenirlos o controlarlos.

Usos de la Epidemiología

  • Causalidad.
  • Historia natural de la enfermedad.
  • Descripción del estado de salud de las poblaciones.
  • Valoración de la intervención.
  • Evaluación de los servicios de salud.
  • Capacitación para la lectura crítica de la literatura médica.

Estrategias Epidemiológicas

Estrategias Descriptivas

Se centran en la descripción de la apariencia, distribución, extensión y progresión de los eventos de salud y enfermedad en poblaciones o en diferentes grupos de una misma población.

Estrategias Analíticas

Incluyen estudios retrospectivos, prospectivos y de corte transversal.

Estrategias Experimentales

Implican la manipulación de la supuesta causa y la observación posterior de los resultados que dicha manipulación determina sobre el supuesto efecto.

Variables de Tiempo y Espacio en Epidemiología

  • Endemia: Cuando una enfermedad mantiene un nivel usual mayor que en otras zonas geográficas, incluyendo sus variaciones estacionales.
  • Epidemia: La frecuencia de la enfermedad excede lo que se espera basándose en la experiencia anterior.
  • Brote Epidémico: Cuando, siendo una enfermedad endémica, su frecuencia excede lo esperado.
  • Pandemia: Epidemia extendida a casi todas las regiones de la Tierra, como ha sucedido con la influenza y el cólera.
  • Tendencias Seculares: Denotan las características dominantes de una condición en el curso de largos periodos (por lo general, décadas), sin importar las oscilaciones menores que pudieran aparecer.

Variaciones Temporales Adicionales

  • Variaciones Estacionales: Cambios en la frecuencia de la enfermedad que tienen una periodicidad más o menos regular dentro del lapso anual y que tienden a repetirse año tras año (ejemplo: aumento de morbilidad por enfermedades diarreicas en meses de verano, especialmente en la población infantil).
  • Variables Cíclicas: Movimientos oscilatorios que abarcan un lapso de varios años.

Tipos de Estudios Epidemiológicos

Epidemiología Descriptiva

Se enfoca en Tiempo, Lugar y Persona (T, L y P). Tipos de estudios: de casos, diagnóstico comunitario, descripción epidemiológica, transversales, descriptivos ecológicos.

Epidemiología Analítica

Implica la observación y contrastación de hipótesis, el concepto y tipos de exposición y riesgo. Tipos de estudios: cohortes y casos y control.

Entradas relacionadas: